Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater
- Autores
- Almada, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tonelli de Moya, Inés Haideé
- Descripción
- Tesis DoctA ; no. 04
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tonelli de Moya, Inés Haideé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La tesis se inscribe en el área de convergencia de saberes historicamente ligados: geometría y arquitectura. Sus relaciones guardan la riqueza de una visión del mundo característico de cada tiempo y espacio. La geometría contribuye al conocimiento de la realidad proporcionando un esqueleto formal adecuado para describirla, interpretarla e intervenirla. Dota de forma y orden a la arquitectura. En el desarrollo del trabajo se busca dar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Cómo pensar las relaciones entre geometrías -euclidiana y no euclidianas- y formas arquitectónicas?, ¿qué se entiende por orden emergente en la constitución de las formas arquitectónicas en su nivel geométrico?, ¿cómo dar cuenta de ciertas evoluciones de las mismas en la dirección del orden simple al orden complejo? y ¿cómo entenderlas en la singularidad de un modo proyectual contemporáneo? Geometría, forma, orden y modo proyectual, abordados de manera relacional, son los núcleos conceptuales que vertebran el trabajo. Indagar sobre la utilización de las geometrías en los modos proyectuales contemporáneos posibilita nuevas aproximaciones a la arquitectura dentro de una complejidad asumida como punto de partida, favoreciendo la construcción de plataformas conceptuales que permiten reflexionar con consistencia sobre la arquitectura de manera más abierta y articulada con otras disciplinas. La tesis centra su interés en la evolución del orden emergente de la forma geométrica arquitectónica. Para ello, se construye una matriz, conceptual y operativa, que incluye ciertos rasgos de la forma, válidos para el contexto de la investigación, que evidencian la evolución del orden asociado a la utilización de distintas geometrías. Se habilita la noción de espectro de órdenes de distinto grado producto del nivel de inteligibilidad de la forma arquitectónica en su nivel geométrico. Así, a partir del reconocimiento del estado actual de la arquitectura, se toma como unidad de análisis la producción del arquitecto contemporáneo Carlos Ferrater y cinco de sus proyectos como casos de estudio sobre los que se aplica la matriz que permiten validar las hipótesis de partida de la tesis.
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tonelli de Moya, Inés Haideé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Geometría
Arquitectura
Forma
Ferrater, Carlos
Orden - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6539
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6f15ef676a638cc21ed3a83c9018a2e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6539 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos FerraterAlmada, Pablo FernandoGeometríaArquitecturaFormaFerrater, CarlosOrdenTesis DoctA ; no. 04Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tonelli de Moya, Inés Haideé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa tesis se inscribe en el área de convergencia de saberes historicamente ligados: geometría y arquitectura. Sus relaciones guardan la riqueza de una visión del mundo característico de cada tiempo y espacio. La geometría contribuye al conocimiento de la realidad proporcionando un esqueleto formal adecuado para describirla, interpretarla e intervenirla. Dota de forma y orden a la arquitectura. En el desarrollo del trabajo se busca dar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Cómo pensar las relaciones entre geometrías -euclidiana y no euclidianas- y formas arquitectónicas?, ¿qué se entiende por orden emergente en la constitución de las formas arquitectónicas en su nivel geométrico?, ¿cómo dar cuenta de ciertas evoluciones de las mismas en la dirección del orden simple al orden complejo? y ¿cómo entenderlas en la singularidad de un modo proyectual contemporáneo? Geometría, forma, orden y modo proyectual, abordados de manera relacional, son los núcleos conceptuales que vertebran el trabajo. Indagar sobre la utilización de las geometrías en los modos proyectuales contemporáneos posibilita nuevas aproximaciones a la arquitectura dentro de una complejidad asumida como punto de partida, favoreciendo la construcción de plataformas conceptuales que permiten reflexionar con consistencia sobre la arquitectura de manera más abierta y articulada con otras disciplinas. La tesis centra su interés en la evolución del orden emergente de la forma geométrica arquitectónica. Para ello, se construye una matriz, conceptual y operativa, que incluye ciertos rasgos de la forma, válidos para el contexto de la investigación, que evidencian la evolución del orden asociado a la utilización de distintas geometrías. Se habilita la noción de espectro de órdenes de distinto grado producto del nivel de inteligibilidad de la forma arquitectónica en su nivel geométrico. Así, a partir del reconocimiento del estado actual de la arquitectura, se toma como unidad de análisis la producción del arquitecto contemporáneo Carlos Ferrater y cinco de sus proyectos como casos de estudio sobre los que se aplica la matriz que permiten validar las hipótesis de partida de la tesis.Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tonelli de Moya, Inés Haideé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoTonelli de Moya, Inés Haideé2018-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfGeometría, forma y orden emergente en arquitectura : aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater / Pablo Fernando Almada ; dirigido por Inés Haydée Tonelli de Moya ; Omar Eduardo Cañete Islas. 1a ed revisada. Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2018.9789874415264http://hdl.handle.net/11086/6539spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6539Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.19Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
title |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
spellingShingle |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater Almada, Pablo Fernando Geometría Arquitectura Forma Ferrater, Carlos Orden |
title_short |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
title_full |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
title_fullStr |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
title_full_unstemmed |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
title_sort |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almada, Pablo Fernando |
author |
Almada, Pablo Fernando |
author_facet |
Almada, Pablo Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tonelli de Moya, Inés Haideé |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geometría Arquitectura Forma Ferrater, Carlos Orden |
topic |
Geometría Arquitectura Forma Ferrater, Carlos Orden |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis DoctA ; no. 04 Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tonelli de Moya, Inés Haideé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La tesis se inscribe en el área de convergencia de saberes historicamente ligados: geometría y arquitectura. Sus relaciones guardan la riqueza de una visión del mundo característico de cada tiempo y espacio. La geometría contribuye al conocimiento de la realidad proporcionando un esqueleto formal adecuado para describirla, interpretarla e intervenirla. Dota de forma y orden a la arquitectura. En el desarrollo del trabajo se busca dar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Cómo pensar las relaciones entre geometrías -euclidiana y no euclidianas- y formas arquitectónicas?, ¿qué se entiende por orden emergente en la constitución de las formas arquitectónicas en su nivel geométrico?, ¿cómo dar cuenta de ciertas evoluciones de las mismas en la dirección del orden simple al orden complejo? y ¿cómo entenderlas en la singularidad de un modo proyectual contemporáneo? Geometría, forma, orden y modo proyectual, abordados de manera relacional, son los núcleos conceptuales que vertebran el trabajo. Indagar sobre la utilización de las geometrías en los modos proyectuales contemporáneos posibilita nuevas aproximaciones a la arquitectura dentro de una complejidad asumida como punto de partida, favoreciendo la construcción de plataformas conceptuales que permiten reflexionar con consistencia sobre la arquitectura de manera más abierta y articulada con otras disciplinas. La tesis centra su interés en la evolución del orden emergente de la forma geométrica arquitectónica. Para ello, se construye una matriz, conceptual y operativa, que incluye ciertos rasgos de la forma, válidos para el contexto de la investigación, que evidencian la evolución del orden asociado a la utilización de distintas geometrías. Se habilita la noción de espectro de órdenes de distinto grado producto del nivel de inteligibilidad de la forma arquitectónica en su nivel geométrico. Así, a partir del reconocimiento del estado actual de la arquitectura, se toma como unidad de análisis la producción del arquitecto contemporáneo Carlos Ferrater y cinco de sus proyectos como casos de estudio sobre los que se aplica la matriz que permiten validar las hipótesis de partida de la tesis. Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tonelli de Moya, Inés Haideé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
Tesis DoctA ; no. 04 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater / Pablo Fernando Almada ; dirigido por Inés Haydée Tonelli de Moya ; Omar Eduardo Cañete Islas. 1a ed revisada. Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2018. 9789874415264 http://hdl.handle.net/11086/6539 |
identifier_str_mv |
Geometría, forma y orden emergente en arquitectura : aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater / Pablo Fernando Almada ; dirigido por Inés Haydée Tonelli de Moya ; Omar Eduardo Cañete Islas. 1a ed revisada. Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2018. 9789874415264 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618969330221056 |
score |
13.070432 |