Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba

Autores
Fernández, Víctor Hernán; Soria Guzmán, Susan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Oviedo, Federico
Descripción
Fil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El encarnizamiento es el proceso por el cual se prolonga solamente el proceso de morir y no la vida propiamente dicha, teniendo como consecuencia una muerte prolongada y lenta, con frecuencia acompañada de sufrimiento, dolor y agonía. Los avances tecnológicos en materia de salud, lejos de propiciar beneficios al paciente, causan al contrario de los mismos sufrimientos inútiles que no aumentan sus probabilidades de recuperación. Se realizó una revisión documental de estudios publicados a partir del año 2010 en adelante. El proyecto de investigación está basado en la observación de acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico en las terapias intensivas del Hospital Materno Neonatal de la Ciudad de Córdoba, consta de una contextualización de la institución, su situación actual, objetivos, misión, además de la justificación de la realización de un proyecto de investigación con estas características. El objetivo general del proyecto es el reconocimiento de las acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico, donde los objetivos específicos se centrarán en lograr la diferenciación de acción según el período de estadía de los pacientes, tanto los de reciente ingreso como los de largo período de internación sin mejoría aparente. Diseño metodológico: Como parte del diseño metodológico se encontrará un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, siendo parte de la población los pacientes que presenten un paro cardiorrespiratorio y con dificultad respiratoria que deriven en paro respiratorio, utilizando como técnica de recolección de datos la observación estructurada no participante, cuyo instrumento de recolección será la lista de control o cotejo, siendo los investigadores los encargados de llevar a cabo la observación. Los datos recolectados se plasmarán en tablas simples de frecuencias y porcentajes, para luego ser procesados en una tabla maestra, incluyendo un presupuesto estimativo y finalmente un cronograma de actividades.
Fil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
eutanasia encarnizamiento terapéutico
eutanasia pasiva
encarnizamiento terapéutico - crueldad en el proceso de morir
proyecto de investigación
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25675

id RDUUNC_6eb7609ccd5d75aea66572017a3348e8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25675
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 CórdobaFernández, Víctor HernánSoria Guzmán, Susaneutanasia encarnizamiento terapéuticoeutanasia pasivaencarnizamiento terapéutico - crueldad en el proceso de morirproyecto de investigaciónestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesFil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El encarnizamiento es el proceso por el cual se prolonga solamente el proceso de morir y no la vida propiamente dicha, teniendo como consecuencia una muerte prolongada y lenta, con frecuencia acompañada de sufrimiento, dolor y agonía. Los avances tecnológicos en materia de salud, lejos de propiciar beneficios al paciente, causan al contrario de los mismos sufrimientos inútiles que no aumentan sus probabilidades de recuperación. Se realizó una revisión documental de estudios publicados a partir del año 2010 en adelante. El proyecto de investigación está basado en la observación de acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico en las terapias intensivas del Hospital Materno Neonatal de la Ciudad de Córdoba, consta de una contextualización de la institución, su situación actual, objetivos, misión, además de la justificación de la realización de un proyecto de investigación con estas características. El objetivo general del proyecto es el reconocimiento de las acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico, donde los objetivos específicos se centrarán en lograr la diferenciación de acción según el período de estadía de los pacientes, tanto los de reciente ingreso como los de largo período de internación sin mejoría aparente. Diseño metodológico: Como parte del diseño metodológico se encontrará un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, siendo parte de la población los pacientes que presenten un paro cardiorrespiratorio y con dificultad respiratoria que deriven en paro respiratorio, utilizando como técnica de recolección de datos la observación estructurada no participante, cuyo instrumento de recolección será la lista de control o cotejo, siendo los investigadores los encargados de llevar a cabo la observación. Los datos recolectados se plasmarán en tablas simples de frecuencias y porcentajes, para luego ser procesados en una tabla maestra, incluyendo un presupuesto estimativo y finalmente un cronograma de actividades.Fil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.González Oviedo, Federico2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25675spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25675Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.496Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
title Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
spellingShingle Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
Fernández, Víctor Hernán
eutanasia encarnizamiento terapéutico
eutanasia pasiva
encarnizamiento terapéutico - crueldad en el proceso de morir
proyecto de investigación
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
title_short Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
title_full Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
title_fullStr Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
title_full_unstemmed Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
title_sort Acciones de enfermería frente a situaciones de Encarnizamiento Terapéutico : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Neonatal junio a noviembre de 2016 Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Hernán
Soria Guzmán, Susan
author Fernández, Víctor Hernán
author_facet Fernández, Víctor Hernán
Soria Guzmán, Susan
author_role author
author2 Soria Guzmán, Susan
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Oviedo, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv eutanasia encarnizamiento terapéutico
eutanasia pasiva
encarnizamiento terapéutico - crueldad en el proceso de morir
proyecto de investigación
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
topic eutanasia encarnizamiento terapéutico
eutanasia pasiva
encarnizamiento terapéutico - crueldad en el proceso de morir
proyecto de investigación
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El encarnizamiento es el proceso por el cual se prolonga solamente el proceso de morir y no la vida propiamente dicha, teniendo como consecuencia una muerte prolongada y lenta, con frecuencia acompañada de sufrimiento, dolor y agonía. Los avances tecnológicos en materia de salud, lejos de propiciar beneficios al paciente, causan al contrario de los mismos sufrimientos inútiles que no aumentan sus probabilidades de recuperación. Se realizó una revisión documental de estudios publicados a partir del año 2010 en adelante. El proyecto de investigación está basado en la observación de acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico en las terapias intensivas del Hospital Materno Neonatal de la Ciudad de Córdoba, consta de una contextualización de la institución, su situación actual, objetivos, misión, además de la justificación de la realización de un proyecto de investigación con estas características. El objetivo general del proyecto es el reconocimiento de las acciones que realizan los enfermeros frente a situaciones de encarnizamiento terapéutico, donde los objetivos específicos se centrarán en lograr la diferenciación de acción según el período de estadía de los pacientes, tanto los de reciente ingreso como los de largo período de internación sin mejoría aparente. Diseño metodológico: Como parte del diseño metodológico se encontrará un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, siendo parte de la población los pacientes que presenten un paro cardiorrespiratorio y con dificultad respiratoria que deriven en paro respiratorio, utilizando como técnica de recolección de datos la observación estructurada no participante, cuyo instrumento de recolección será la lista de control o cotejo, siendo los investigadores los encargados de llevar a cabo la observación. Los datos recolectados se plasmarán en tablas simples de frecuencias y porcentajes, para luego ser procesados en una tabla maestra, incluyendo un presupuesto estimativo y finalmente un cronograma de actividades.
Fil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria Guzmán, Susan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Fernández, Víctor Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25675
url http://hdl.handle.net/11086/25675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925865697280
score 13.070432