Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich

Autores
Gorriti, Jacinta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este título hace alusión a su descripción de las sociedades desarrolladas occidentales como sociedades de la externalización, que desplazan hacia las regiones más pobres del mundo los efectos negativos de su estilo de vida basado en el consumo y en el principio de la activación.2 De acuerdo con Lessenich, la producción de bienestar en unas zonas del mundo se sostiene en la explotación de los recursos ambientales, de la fuerza de trabajo y de las oportunidades vitales de otras zonas. Esta distribución desigual no es aleatoria: se organiza en función de una dinámica global que posiciona a ciertas regiones como centrales y a otras como periféricas, en un “gran juego de suma cero en el que las ganancias de unos son las pérdidas de otros” (Lessenich, 2019, p. 341). Así, el funcionamiento del sistema capitalista mundial está basado en un mecanismo de externalización pluridimensional y globalizado en el que las sociedades “desarrolladas” del Norte Global se expanden y reproducen sus condiciones de vida, deslocalizando los efectos nocivos de su actividad en los países y las regiones periféricas del Sur Global. Para Lessenich, esta lógica atraviesa todos los ámbitos sociales e incluso la praxis vital de las sociedades del capitalismo avanzado: desde las corporaciones y las compañías transnacionales hasta los gobiernos y los ciudadanos. Conservar el propio bienestar privando de él a otros es, de esta manera, el principio vital inconfesado de las sociedades del Norte Global.
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2466&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1617
publishedVersion
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Sociología
Materia
EXTERNALIZACIÓN
CRISIS
ACTIVACIÓN
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555719

id RDUUNC_6e336126b6d0c818f85651480473587a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555719
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan LessenichGorriti, JacintaEXTERNALIZACIÓNCRISISACTIVACIÓNCAPITALISMOFil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este título hace alusión a su descripción de las sociedades desarrolladas occidentales como sociedades de la externalización, que desplazan hacia las regiones más pobres del mundo los efectos negativos de su estilo de vida basado en el consumo y en el principio de la activación.2 De acuerdo con Lessenich, la producción de bienestar en unas zonas del mundo se sostiene en la explotación de los recursos ambientales, de la fuerza de trabajo y de las oportunidades vitales de otras zonas. Esta distribución desigual no es aleatoria: se organiza en función de una dinámica global que posiciona a ciertas regiones como centrales y a otras como periféricas, en un “gran juego de suma cero en el que las ganancias de unos son las pérdidas de otros” (Lessenich, 2019, p. 341). Así, el funcionamiento del sistema capitalista mundial está basado en un mecanismo de externalización pluridimensional y globalizado en el que las sociedades “desarrolladas” del Norte Global se expanden y reproducen sus condiciones de vida, deslocalizando los efectos nocivos de su actividad en los países y las regiones periféricas del Sur Global. Para Lessenich, esta lógica atraviesa todos los ámbitos sociales e incluso la praxis vital de las sociedades del capitalismo avanzado: desde las corporaciones y las compañías transnacionales hasta los gobiernos y los ciudadanos. Conservar el propio bienestar privando de él a otros es, de esta manera, el principio vital inconfesado de las sociedades del Norte Global.https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2466&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1617publishedVersionFil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Sociología2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-813-130-6http://hdl.handle.net/11086/555719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555719Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:27.124Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
title Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
spellingShingle Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
Gorriti, Jacinta
EXTERNALIZACIÓN
CRISIS
ACTIVACIÓN
CAPITALISMO
title_short Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
title_full Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
title_fullStr Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
title_full_unstemmed Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
title_sort Vivir y dejar que otros mueran: el mecanismo de la externalización en Stephan Lessenich
dc.creator.none.fl_str_mv Gorriti, Jacinta
author Gorriti, Jacinta
author_facet Gorriti, Jacinta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTERNALIZACIÓN
CRISIS
ACTIVACIÓN
CAPITALISMO
topic EXTERNALIZACIÓN
CRISIS
ACTIVACIÓN
CAPITALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este título hace alusión a su descripción de las sociedades desarrolladas occidentales como sociedades de la externalización, que desplazan hacia las regiones más pobres del mundo los efectos negativos de su estilo de vida basado en el consumo y en el principio de la activación.2 De acuerdo con Lessenich, la producción de bienestar en unas zonas del mundo se sostiene en la explotación de los recursos ambientales, de la fuerza de trabajo y de las oportunidades vitales de otras zonas. Esta distribución desigual no es aleatoria: se organiza en función de una dinámica global que posiciona a ciertas regiones como centrales y a otras como periféricas, en un “gran juego de suma cero en el que las ganancias de unos son las pérdidas de otros” (Lessenich, 2019, p. 341). Así, el funcionamiento del sistema capitalista mundial está basado en un mecanismo de externalización pluridimensional y globalizado en el que las sociedades “desarrolladas” del Norte Global se expanden y reproducen sus condiciones de vida, deslocalizando los efectos nocivos de su actividad en los países y las regiones periféricas del Sur Global. Para Lessenich, esta lógica atraviesa todos los ámbitos sociales e incluso la praxis vital de las sociedades del capitalismo avanzado: desde las corporaciones y las compañías transnacionales hasta los gobiernos y los ciudadanos. Conservar el propio bienestar privando de él a otros es, de esta manera, el principio vital inconfesado de las sociedades del Norte Global.
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2466&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1617
publishedVersion
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Gorriti, Jacinta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Sociología
description Fil: Gorriti, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-813-130-6
http://hdl.handle.net/11086/555719
identifier_str_mv 978-987-813-130-6
url http://hdl.handle.net/11086/555719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618927440658432
score 13.070432