Propuesta para un modelo curricular flexible
- Autores
- Soto Perdomo, Rocío
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México.
Es evidente, dada la crisis del sistema de enseñanza superior, que los programas de formación profesional, en lo general, no responden de manera suficiente a las demandas sociales. Prueba de ello son sus constantes modificaciones. En esencia, tales modificaciones relativas al diseño curricular buscan vincularse a los procesos de modernización, generando nuevas políticas de planeación y organización académica e introduciendo modificaciones relevantes en la significación misma de la preparación profesional. Políticas y cambios que se orientan a lograr una mayor proyección nacional e internacional de planes y programa, y a formar profesionales e investigadores con creatividad y capacidad para plantear y resolver problemas de acuerdo con las nuevas realidades de las demandas social y educativa. En este marco, el presente trabajo define ciertas características de la demanda curricular propias a las nuevas necesidades de formación, aborda determinados aspectos del diseño y práctica curricular y propone un modelo flexible que posibilite el diseño y la reestructuración de planes de estudio que permitan la formación interdisciplinaria, el autoaprendizaje, la corresponsabilidad en las acciones y toma decisiones, el crecimiento de acuerdo con las necesidades contextuales, estrechar el vínculo universidad-sociedad y diversificar las opciones en la formación profesional.
Fil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México. - Materia
-
Diseño y práctica curricular
Ventajas del curriculum flexible
Modelo para un curriculum flexible
Estructura académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10925
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6dcaab1472dc5eccf5325b7bed7a16b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10925 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Propuesta para un modelo curricular flexibleSoto Perdomo, RocíoDiseño y práctica curricularVentajas del curriculum flexibleModelo para un curriculum flexibleEstructura académicaFil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México.Es evidente, dada la crisis del sistema de enseñanza superior, que los programas de formación profesional, en lo general, no responden de manera suficiente a las demandas sociales. Prueba de ello son sus constantes modificaciones. En esencia, tales modificaciones relativas al diseño curricular buscan vincularse a los procesos de modernización, generando nuevas políticas de planeación y organización académica e introduciendo modificaciones relevantes en la significación misma de la preparación profesional. Políticas y cambios que se orientan a lograr una mayor proyección nacional e internacional de planes y programa, y a formar profesionales e investigadores con creatividad y capacidad para plantear y resolver problemas de acuerdo con las nuevas realidades de las demandas social y educativa. En este marco, el presente trabajo define ciertas características de la demanda curricular propias a las nuevas necesidades de formación, aborda determinados aspectos del diseño y práctica curricular y propone un modelo flexible que posibilite el diseño y la reestructuración de planes de estudio que permitan la formación interdisciplinaria, el autoaprendizaje, la corresponsabilidad en las acciones y toma decisiones, el crecimiento de acuerdo con las necesidades contextuales, estrechar el vínculo universidad-sociedad y diversificar las opciones en la formación profesional.Fil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México.Universidad Autónoma de Baja California2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10925spa11086/16382info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10925Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.564Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
title |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
spellingShingle |
Propuesta para un modelo curricular flexible Soto Perdomo, Rocío Diseño y práctica curricular Ventajas del curriculum flexible Modelo para un curriculum flexible Estructura académica |
title_short |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
title_full |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
title_fullStr |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
title_full_unstemmed |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
title_sort |
Propuesta para un modelo curricular flexible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Perdomo, Rocío |
author |
Soto Perdomo, Rocío |
author_facet |
Soto Perdomo, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño y práctica curricular Ventajas del curriculum flexible Modelo para un curriculum flexible Estructura académica |
topic |
Diseño y práctica curricular Ventajas del curriculum flexible Modelo para un curriculum flexible Estructura académica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México. Es evidente, dada la crisis del sistema de enseñanza superior, que los programas de formación profesional, en lo general, no responden de manera suficiente a las demandas sociales. Prueba de ello son sus constantes modificaciones. En esencia, tales modificaciones relativas al diseño curricular buscan vincularse a los procesos de modernización, generando nuevas políticas de planeación y organización académica e introduciendo modificaciones relevantes en la significación misma de la preparación profesional. Políticas y cambios que se orientan a lograr una mayor proyección nacional e internacional de planes y programa, y a formar profesionales e investigadores con creatividad y capacidad para plantear y resolver problemas de acuerdo con las nuevas realidades de las demandas social y educativa. En este marco, el presente trabajo define ciertas características de la demanda curricular propias a las nuevas necesidades de formación, aborda determinados aspectos del diseño y práctica curricular y propone un modelo flexible que posibilite el diseño y la reestructuración de planes de estudio que permitan la formación interdisciplinaria, el autoaprendizaje, la corresponsabilidad en las acciones y toma decisiones, el crecimiento de acuerdo con las necesidades contextuales, estrechar el vínculo universidad-sociedad y diversificar las opciones en la formación profesional. Fil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México. |
description |
Fil: Soto Perdomo, Rocío. Escuela de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Baja California; México. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/10925 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/10925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/16382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937333972992 |
score |
13.070432 |