Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010

Autores
González, Leandro M.; Peranovich, Andrés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Revista electrónica semestral
González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina
Pearnovich, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.
En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.
publishedVersion
Materia
Mortalidad
Esperanza de vida
Causas de muerte
Proyecciones de población
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1710

id RDUUNC_6dc1662fe5d3130eab1ecd8f5a2531c9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1710
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010Years of lost life expectancy in Argentina, 2001-2010González, Leandro M.Peranovich, AndrésMortalidadEsperanza de vidaCausas de muerteProyecciones de poblaciónRevista electrónica semestralGonzález, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); ArgentinaPearnovich, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.publishedVersionCentro Centroamericano de Población (CCP)2012-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGonzález, L. M, & Peranovich, A. (2012). Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010. Población y Salud en Mesoamérica, 10(1), 1-231659-0201http://hdl.handle.net/11086/1710spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.305Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
Years of lost life expectancy in Argentina, 2001-2010
title Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
spellingShingle Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
González, Leandro M.
Mortalidad
Esperanza de vida
Causas de muerte
Proyecciones de población
title_short Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_full Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_fullStr Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_full_unstemmed Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_sort Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
dc.creator.none.fl_str_mv González, Leandro M.
Peranovich, Andrés
author González, Leandro M.
author_facet González, Leandro M.
Peranovich, Andrés
author_role author
author2 Peranovich, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad
Esperanza de vida
Causas de muerte
Proyecciones de población
topic Mortalidad
Esperanza de vida
Causas de muerte
Proyecciones de población
dc.description.none.fl_txt_mv Revista electrónica semestral
González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina
Pearnovich, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Argentina.
En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.
publishedVersion
description Revista electrónica semestral
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, L. M, & Peranovich, A. (2012). Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010. Población y Salud en Mesoamérica, 10(1), 1-23
1659-0201
http://hdl.handle.net/11086/1710
identifier_str_mv González, L. M, & Peranovich, A. (2012). Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010. Población y Salud en Mesoamérica, 10(1), 1-23
1659-0201
url http://hdl.handle.net/11086/1710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Centroamericano de Población (CCP)
publisher.none.fl_str_mv Centro Centroamericano de Población (CCP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654412361728
score 13.13397