Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010

Autores
Gonzalez, Leandro Mariano; Peranovich, Andres Conrado
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.
This article describes the evolution of mortality in Argentina after the 2001 socioeconomic crisis. Life tables are obtained from population projections and vital statistics records. It shows the progress of life expectancy at birth for each sex and the Years of Life Expectancy Lost method is applied to analyze the changes in mortality. Throughout the decade male population progressed more than the female in terms of life expectancy, although the male overmortality remains high. The socioeconomic crisis produced a slight decline in life expectancy in 2002 and quickly recovered until 2005. In 2006-08 life expectancy decreased, but in last years increased again. Years of life expectancy lost show that violent deaths produce the largest loss of male life expectancy, while in female population are tumors. Also there is an increase in mortality due to respiratory diseases.
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MORTALIDAD
ESPERANZA DE VIDA
CAUSAS DE MUERTE
PROYECCIONES DE POBLACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147306

id CONICETDig_f79aa20fc7472b4cbe9e9390795d1137
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010Years of lost life expectancy in Argentina, 2001-2010Gonzalez, Leandro MarianoPeranovich, Andres ConradoMORTALIDADESPERANZA DE VIDACAUSAS DE MUERTEPROYECCIONES DE POBLACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.This article describes the evolution of mortality in Argentina after the 2001 socioeconomic crisis. Life tables are obtained from population projections and vital statistics records. It shows the progress of life expectancy at birth for each sex and the Years of Life Expectancy Lost method is applied to analyze the changes in mortality. Throughout the decade male population progressed more than the female in terms of life expectancy, although the male overmortality remains high. The socioeconomic crisis produced a slight decline in life expectancy in 2002 and quickly recovered until 2005. In 2006-08 life expectancy decreased, but in last years increased again. Years of life expectancy lost show that violent deaths produce the largest loss of male life expectancy, while in female population are tumors. Also there is an increase in mortality due to respiratory diseases.Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147306Gonzalez, Leandro Mariano; Peranovich, Andres Conrado; Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 10; 1; 12-2012; 1-231659-02011659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1202info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/PSM.V10I1.1202info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44623233004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:56.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
Years of lost life expectancy in Argentina, 2001-2010
title Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
spellingShingle Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
Gonzalez, Leandro Mariano
MORTALIDAD
ESPERANZA DE VIDA
CAUSAS DE MUERTE
PROYECCIONES DE POBLACIÓN
title_short Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_full Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_fullStr Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_full_unstemmed Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
title_sort Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Leandro Mariano
Peranovich, Andres Conrado
author Gonzalez, Leandro Mariano
author_facet Gonzalez, Leandro Mariano
Peranovich, Andres Conrado
author_role author
author2 Peranovich, Andres Conrado
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MORTALIDAD
ESPERANZA DE VIDA
CAUSAS DE MUERTE
PROYECCIONES DE POBLACIÓN
topic MORTALIDAD
ESPERANZA DE VIDA
CAUSAS DE MUERTE
PROYECCIONES DE POBLACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.
This article describes the evolution of mortality in Argentina after the 2001 socioeconomic crisis. Life tables are obtained from population projections and vital statistics records. It shows the progress of life expectancy at birth for each sex and the Years of Life Expectancy Lost method is applied to analyze the changes in mortality. Throughout the decade male population progressed more than the female in terms of life expectancy, although the male overmortality remains high. The socioeconomic crisis produced a slight decline in life expectancy in 2002 and quickly recovered until 2005. In 2006-08 life expectancy decreased, but in last years increased again. Years of life expectancy lost show that violent deaths produce the largest loss of male life expectancy, while in female population are tumors. Also there is an increase in mortality due to respiratory diseases.
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Peranovich, Andres Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En este artículo se indaga acerca de la evolución de la mortalidad Argentina con posterioridad a la crisis socioeconómica de fines del año 2001. También, se construyen tablas de vida a partir de proyecciones demográficas y registros de estadísticas vitales, y se describe la evolución de la esperanza de vida de cada sexo y se aplica el método de años de esperanza vida perdidos para analizar el cambio de la mortalidad. Al respecto, se encuentra que a lo largo de la década la población masculina avanza más que la femenina en términos de esperanza de vida, aunque la sobremortalidad masculina continúa siendo marcada. La crisis socioeconómica produjo una leve disminución de la esperanza de vida en el año 2002, y se recuperó rápidamente hasta 2005; entre 2006-08 se produce un descenso transitorio y vuelve a crecer de manera continua. Los años de esperanza de vida perdidos muestran que en el sexo masculino las defunciones externas producen la mayor pérdida de esperanza de vida, mientras que en las mujeres la principal causa son los tumores. Asimismo, se registra un incremento de la mortalidad debida a enfermedades del aparato respiratorio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147306
Gonzalez, Leandro Mariano; Peranovich, Andres Conrado; Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 10; 1; 12-2012; 1-23
1659-0201
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147306
identifier_str_mv Gonzalez, Leandro Mariano; Peranovich, Andres Conrado; Años de esperanza de vida perdidos en Argentina, 2001-2010; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 10; 1; 12-2012; 1-23
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1202
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/PSM.V10I1.1202
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44623233004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269934886846464
score 13.13397