Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008

Autores
Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Pelaez, Enrique
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los datos sobre prevalencia de consumo de alcohol en Argentina, podrían indicar un fuerte impacto del consumo de alcohol en la mortalidad general y en la esperanza de vida, en especial en el sexo masculino. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del consumo de alcohol en la mortalidad de los argentinos en el año 2008, mediante la metodología propuesta por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990), suavizando los casos con el promedio de defunciones producidas entre los años 2007 a 2009. Así mismo se analizan los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP) del año 2008, según la metodología propuesta por Arriaga (1996). Se utilizaron fuentes de datos secundarios: registro de defunciones y datos de prevalencia de consumo de alcohol en la población. En ese año se produjeron 11.013 muertes atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población), de las cuales el 73% se produjeron en el sexo masculino. Los AEVP a causa del consumo de alcohol fueron de 0,20 años en mujeres y 0,80 años en hombres. Las causas con más impacto en la pérdida de esperanza de vida son las causas externas de mortalidad y el grupo más afectado fue el de 15 a 34 años. Los resultados de este trabajo reflejan la necesidad de potenciar las estrategias de intervención dirigidas a controlar el consumo de alcohol, en especial en hombres jóvenes.
Prevalence data about alcohol consumption in Argentina may indicate a strong impact on general mortality and life expectancy, mainly in males. The aim of this study was to analyze the impact of alcohol consumption on mortality in the Argentineans in 2008, through of the Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990) methodology, smoothing cases with average deaths between 2007 and 2009. Furthermore Years of Life Expectancy Lost (YLEL) was calculated. Secondary data sources was using: death records and prevalence data about alcohol consumption. In 2008 there were 11,013 deaths attributed to alcohol consumption (3.6% of all deaths in the population), of which 73% occurred in males. The YLEL due to consumption of alcohol were 0.20 years in women, and 0.80 years in men. Death causes with most impacted in life expected were external causes and the age group most affected was 15 to 34. The results of this work reflect the need to enhance intervention strategies aimed at controlling alcohol consumption, especially in young men.
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MORTALIDAD
ALCHOLISMO
ESPERANZA DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135631

id CONICETDig_5e57d5519dabe32f4e638a8b9d984d13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008Mortality and years of life expectancy lost attributable to alcohol consumption in Argentina: 2008Acosta, Laura DéboraBertone, Carola LeticiaPelaez, EnriqueMORTALIDADALCHOLISMOESPERANZA DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los datos sobre prevalencia de consumo de alcohol en Argentina, podrían indicar un fuerte impacto del consumo de alcohol en la mortalidad general y en la esperanza de vida, en especial en el sexo masculino. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del consumo de alcohol en la mortalidad de los argentinos en el año 2008, mediante la metodología propuesta por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990), suavizando los casos con el promedio de defunciones producidas entre los años 2007 a 2009. Así mismo se analizan los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP) del año 2008, según la metodología propuesta por Arriaga (1996). Se utilizaron fuentes de datos secundarios: registro de defunciones y datos de prevalencia de consumo de alcohol en la población. En ese año se produjeron 11.013 muertes atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población), de las cuales el 73% se produjeron en el sexo masculino. Los AEVP a causa del consumo de alcohol fueron de 0,20 años en mujeres y 0,80 años en hombres. Las causas con más impacto en la pérdida de esperanza de vida son las causas externas de mortalidad y el grupo más afectado fue el de 15 a 34 años. Los resultados de este trabajo reflejan la necesidad de potenciar las estrategias de intervención dirigidas a controlar el consumo de alcohol, en especial en hombres jóvenes.Prevalence data about alcohol consumption in Argentina may indicate a strong impact on general mortality and life expectancy, mainly in males. The aim of this study was to analyze the impact of alcohol consumption on mortality in the Argentineans in 2008, through of the Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990) methodology, smoothing cases with average deaths between 2007 and 2009. Furthermore Years of Life Expectancy Lost (YLEL) was calculated. Secondary data sources was using: death records and prevalence data about alcohol consumption. In 2008 there were 11,013 deaths attributed to alcohol consumption (3.6% of all deaths in the population), of which 73% occurred in males. The YLEL due to consumption of alcohol were 0.20 years in women, and 0.80 years in men. Death causes with most impacted in life expected were external causes and the age group most affected was 15 to 34. The results of this work reflect the need to enhance intervention strategies aimed at controlling alcohol consumption, especially in young men.Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135631Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Pelaez, Enrique; Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 9; 2; 6-2012; 1-221659-02011659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/724info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/PSM.V9I2.724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
Mortality and years of life expectancy lost attributable to alcohol consumption in Argentina: 2008
title Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
spellingShingle Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
Acosta, Laura Débora
MORTALIDAD
ALCHOLISMO
ESPERANZA DE VIDA
title_short Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
title_full Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
title_fullStr Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
title_full_unstemmed Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
title_sort Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Laura Débora
Bertone, Carola Leticia
Pelaez, Enrique
author Acosta, Laura Débora
author_facet Acosta, Laura Débora
Bertone, Carola Leticia
Pelaez, Enrique
author_role author
author2 Bertone, Carola Leticia
Pelaez, Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORTALIDAD
ALCHOLISMO
ESPERANZA DE VIDA
topic MORTALIDAD
ALCHOLISMO
ESPERANZA DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los datos sobre prevalencia de consumo de alcohol en Argentina, podrían indicar un fuerte impacto del consumo de alcohol en la mortalidad general y en la esperanza de vida, en especial en el sexo masculino. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del consumo de alcohol en la mortalidad de los argentinos en el año 2008, mediante la metodología propuesta por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990), suavizando los casos con el promedio de defunciones producidas entre los años 2007 a 2009. Así mismo se analizan los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP) del año 2008, según la metodología propuesta por Arriaga (1996). Se utilizaron fuentes de datos secundarios: registro de defunciones y datos de prevalencia de consumo de alcohol en la población. En ese año se produjeron 11.013 muertes atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población), de las cuales el 73% se produjeron en el sexo masculino. Los AEVP a causa del consumo de alcohol fueron de 0,20 años en mujeres y 0,80 años en hombres. Las causas con más impacto en la pérdida de esperanza de vida son las causas externas de mortalidad y el grupo más afectado fue el de 15 a 34 años. Los resultados de este trabajo reflejan la necesidad de potenciar las estrategias de intervención dirigidas a controlar el consumo de alcohol, en especial en hombres jóvenes.
Prevalence data about alcohol consumption in Argentina may indicate a strong impact on general mortality and life expectancy, mainly in males. The aim of this study was to analyze the impact of alcohol consumption on mortality in the Argentineans in 2008, through of the Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990) methodology, smoothing cases with average deaths between 2007 and 2009. Furthermore Years of Life Expectancy Lost (YLEL) was calculated. Secondary data sources was using: death records and prevalence data about alcohol consumption. In 2008 there were 11,013 deaths attributed to alcohol consumption (3.6% of all deaths in the population), of which 73% occurred in males. The YLEL due to consumption of alcohol were 0.20 years in women, and 0.80 years in men. Death causes with most impacted in life expected were external causes and the age group most affected was 15 to 34. The results of this work reflect the need to enhance intervention strategies aimed at controlling alcohol consumption, especially in young men.
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Los datos sobre prevalencia de consumo de alcohol en Argentina, podrían indicar un fuerte impacto del consumo de alcohol en la mortalidad general y en la esperanza de vida, en especial en el sexo masculino. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del consumo de alcohol en la mortalidad de los argentinos en el año 2008, mediante la metodología propuesta por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC, 1990), suavizando los casos con el promedio de defunciones producidas entre los años 2007 a 2009. Así mismo se analizan los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP) del año 2008, según la metodología propuesta por Arriaga (1996). Se utilizaron fuentes de datos secundarios: registro de defunciones y datos de prevalencia de consumo de alcohol en la población. En ese año se produjeron 11.013 muertes atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población), de las cuales el 73% se produjeron en el sexo masculino. Los AEVP a causa del consumo de alcohol fueron de 0,20 años en mujeres y 0,80 años en hombres. Las causas con más impacto en la pérdida de esperanza de vida son las causas externas de mortalidad y el grupo más afectado fue el de 15 a 34 años. Los resultados de este trabajo reflejan la necesidad de potenciar las estrategias de intervención dirigidas a controlar el consumo de alcohol, en especial en hombres jóvenes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135631
Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Pelaez, Enrique; Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 9; 2; 6-2012; 1-22
1659-0201
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135631
identifier_str_mv Acosta, Laura Débora; Bertone, Carola Leticia; Pelaez, Enrique; Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina: 2008; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 9; 2; 6-2012; 1-22
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/724
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/PSM.V9I2.724
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023858851840
score 13.13397