Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19
- Autores
- Acosta, Laura Débora; Gonzalez, Leandro Mariano; Pelaez, Enrique
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina durante el año 2020, a través del análisis los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP), según grandes causas. Las fuentes de datos a utilizadas fueron las defunciones de la población argentina, según sexo y edad para los años 2017, 2018, 2019 y 2020, información proporcionada por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Argentina. Los datos de población a utilizados provienen de las proyecciones de población oficiales del INDEC (2013). Se confeccionaron tablas de vida para disponer de la esperanza de vida por sexo al nacimiento y a los 60 años, para el trienio 2017-2019 y para el año 2020. Se realizó el cálculo de la descomposición de las diferencias de esperanzas de vida entre 2020 y el promedio de las defunciones 2017-2019, utilizando el procedimiento propuesto por Arriaga (1994, 2014). Los resultados del presente estudio, indican que, en el año 2020 la población argentina habría experimentado un descenso de la esperanza de vida al nacimiento respecto al período 2017-2019, más marcada en varones que en mujeres (0,74 y -0,26 años respectivamente). Las mayores pérdidas de esperanza de vida se dieron en las enfermedades infecciosas-parasitarias entre los 60-79 años en ambos sexos. Las mayores contribuciones positivas se registraron por enfermedades respiratorias de mayores de 79 años, luego aportaron los tumores a partir de los 60 años de edad y las causas externas en los varones menores de 60. Como conclusión, se destaca que el año 2020 el impacto del COVID-19 fue en su mayoría directo, existiendo por otra parte un menor efecto de la mortalidad por otras causas.
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
X Congreso Latinoamericano de Población: “Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Población - Materia
-
COVID-19
MORTALIDAD
CAUSAS DE MUERTE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262512
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca52a9decb61ff9ddc5c21a758a10da3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262512 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19Acosta, Laura DéboraGonzalez, Leandro MarianoPelaez, EnriqueCOVID-19MORTALIDADCAUSAS DE MUERTEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina durante el año 2020, a través del análisis los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP), según grandes causas. Las fuentes de datos a utilizadas fueron las defunciones de la población argentina, según sexo y edad para los años 2017, 2018, 2019 y 2020, información proporcionada por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Argentina. Los datos de población a utilizados provienen de las proyecciones de población oficiales del INDEC (2013). Se confeccionaron tablas de vida para disponer de la esperanza de vida por sexo al nacimiento y a los 60 años, para el trienio 2017-2019 y para el año 2020. Se realizó el cálculo de la descomposición de las diferencias de esperanzas de vida entre 2020 y el promedio de las defunciones 2017-2019, utilizando el procedimiento propuesto por Arriaga (1994, 2014). Los resultados del presente estudio, indican que, en el año 2020 la población argentina habría experimentado un descenso de la esperanza de vida al nacimiento respecto al período 2017-2019, más marcada en varones que en mujeres (0,74 y -0,26 años respectivamente). Las mayores pérdidas de esperanza de vida se dieron en las enfermedades infecciosas-parasitarias entre los 60-79 años en ambos sexos. Las mayores contribuciones positivas se registraron por enfermedades respiratorias de mayores de 79 años, luego aportaron los tumores a partir de los 60 años de edad y las causas externas en los varones menores de 60. Como conclusión, se destaca que el año 2020 el impacto del COVID-19 fue en su mayoría directo, existiendo por otra parte un menor efecto de la mortalidad por otras causas.Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaX Congreso Latinoamericano de Población: “Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”ValparaisoChileAsociación Latinoamericana de PoblaciónAsociación Latinoamericana de Población2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262512Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19; X Congreso Latinoamericano de Población: “Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”; Valparaiso; Chile; 2022; 1-161688-9991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proceedings.science/alap-2022/trabajos/anos-de-esperanza-de-vida-perdidos-en-argentina-durante-el-ano-2020-impacto-dire?lang=esInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:49.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
title |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
spellingShingle |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 Acosta, Laura Débora COVID-19 MORTALIDAD CAUSAS DE MUERTE ARGENTINA |
title_short |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
title_full |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
title_fullStr |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
title_sort |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Laura Débora Gonzalez, Leandro Mariano Pelaez, Enrique |
author |
Acosta, Laura Débora |
author_facet |
Acosta, Laura Débora Gonzalez, Leandro Mariano Pelaez, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Leandro Mariano Pelaez, Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 MORTALIDAD CAUSAS DE MUERTE ARGENTINA |
topic |
COVID-19 MORTALIDAD CAUSAS DE MUERTE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina durante el año 2020, a través del análisis los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP), según grandes causas. Las fuentes de datos a utilizadas fueron las defunciones de la población argentina, según sexo y edad para los años 2017, 2018, 2019 y 2020, información proporcionada por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Argentina. Los datos de población a utilizados provienen de las proyecciones de población oficiales del INDEC (2013). Se confeccionaron tablas de vida para disponer de la esperanza de vida por sexo al nacimiento y a los 60 años, para el trienio 2017-2019 y para el año 2020. Se realizó el cálculo de la descomposición de las diferencias de esperanzas de vida entre 2020 y el promedio de las defunciones 2017-2019, utilizando el procedimiento propuesto por Arriaga (1994, 2014). Los resultados del presente estudio, indican que, en el año 2020 la población argentina habría experimentado un descenso de la esperanza de vida al nacimiento respecto al período 2017-2019, más marcada en varones que en mujeres (0,74 y -0,26 años respectivamente). Las mayores pérdidas de esperanza de vida se dieron en las enfermedades infecciosas-parasitarias entre los 60-79 años en ambos sexos. Las mayores contribuciones positivas se registraron por enfermedades respiratorias de mayores de 79 años, luego aportaron los tumores a partir de los 60 años de edad y las causas externas en los varones menores de 60. Como conclusión, se destaca que el año 2020 el impacto del COVID-19 fue en su mayoría directo, existiendo por otra parte un menor efecto de la mortalidad por otras causas. Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina X Congreso Latinoamericano de Población: “Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población” Valparaiso Chile Asociación Latinoamericana de Población |
description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19 en la Argentina durante el año 2020, a través del análisis los Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP), según grandes causas. Las fuentes de datos a utilizadas fueron las defunciones de la población argentina, según sexo y edad para los años 2017, 2018, 2019 y 2020, información proporcionada por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Argentina. Los datos de población a utilizados provienen de las proyecciones de población oficiales del INDEC (2013). Se confeccionaron tablas de vida para disponer de la esperanza de vida por sexo al nacimiento y a los 60 años, para el trienio 2017-2019 y para el año 2020. Se realizó el cálculo de la descomposición de las diferencias de esperanzas de vida entre 2020 y el promedio de las defunciones 2017-2019, utilizando el procedimiento propuesto por Arriaga (1994, 2014). Los resultados del presente estudio, indican que, en el año 2020 la población argentina habría experimentado un descenso de la esperanza de vida al nacimiento respecto al período 2017-2019, más marcada en varones que en mujeres (0,74 y -0,26 años respectivamente). Las mayores pérdidas de esperanza de vida se dieron en las enfermedades infecciosas-parasitarias entre los 60-79 años en ambos sexos. Las mayores contribuciones positivas se registraron por enfermedades respiratorias de mayores de 79 años, luego aportaron los tumores a partir de los 60 años de edad y las causas externas en los varones menores de 60. Como conclusión, se destaca que el año 2020 el impacto del COVID-19 fue en su mayoría directo, existiendo por otra parte un menor efecto de la mortalidad por otras causas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262512 Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19; X Congreso Latinoamericano de Población: “Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”; Valparaiso; Chile; 2022; 1-16 1688-9991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262512 |
identifier_str_mv |
Años de Esperanza de Vida Perdidos en Argentina durante el año 2020: Impacto directo e indirecto de la pandemia de COVID-19; X Congreso Latinoamericano de Población: “Crisis sanitaria, política y socioeconómica en América Latina y el Caribe: contribución de los estudios de población”; Valparaiso; Chile; 2022; 1-16 1688-9991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://proceedings.science/alap-2022/trabajos/anos-de-esperanza-de-vida-perdidos-en-argentina-durante-el-ano-2020-impacto-dire?lang=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269660734554112 |
score |
13.13397 |