Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)

Autores
Romero, Carlos Matías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abril, Adriana
Descripción
Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
En este trabajo de tesis se caracterizó el estado de degradación/recuperación del suelo en sistemas agrícolas con siembra directa y labranza convencional, mediante la determinación del grado de resiliencia de los procesos de humificación y nitrificación, con la finalidad de establecer prácticas de manejo acordes a las condiciones agroecológicas de la región semiárida Central de Argentina. El estudio se realizó en la pedanía Salto del departamento Tercero Arriba, de la provincia de Córdoba, caracterizada por ser el núcleo histórico de la producción de maní (Arachis hypogaea L.) en la Argentina. Se evaluaron las siguientes situaciones agrícolas: tres bajo siembra directa (5 años) con diferentes secuencia de cultivos (con monocultivo de soja, y con las rotaciones soja/sorgo y sorgo/soja) y dos bajo labranza convencional (rotación soja/sorgo/maní y soja/maní/sorgo). Además se analizó un sitio en restauración mediante clausura y un sitio con vegetación nativa (control). En cada situación se tomaron muestras superficiales de suelo al final del periodo de barbecho del año 2012. Para la caracterización de los suelos se determinó: humedad, pH, conductibilidad, textura y fraccionamiento por tamaño de partículas. Para evaluar el proceso de humificación se determinó: materia orgánica total, sustancias húmicas y ácidos fúlvicos. Para el proceso de nitrificación: contenido de nitratos, abundancia de microorganismos nitrificadores y actividad nitrificadora. Los resultados muestran un impacto negativo de las prácticas agrícolas sobre el contenido de materia orgánica y las fracciones recalcitrantes de la misma en relación al sitio control. Los ácidos fúlvicos se presentan como la fracción más sensible al manejo agronómico. Las prácticas agrícolas afectaron negativamente la actividad nitrificadora pero no la abundancia de los microorganismos nitrificadores. El análisis de la resiliencia del proceso de nitrificación y humificación indica escaso efecto de la siembra directa en el corto plazo desde la labranza convencional. Asimismo, la práctica de clausura permite visualizar la pobre capacidad intrínseca de los suelos de la región para recuperar su fertilidad per sé. Con este criterio, el manejo agrícola actual en la región semiárida central de la provincia de Córdoba tiene una baja probabilidad de mejorar la resiliencia de los procesos de humificación y nitrificación frente al uso intensivo de los suelos.
This research was conducted to evaluate the degradation/restoration degree of agricultural soils under no-till and conventional tillage systems by assessing the resilience of humification and nitrification processes in order to establish suitable management practices for the semi-arid central region of Argentina. The study was conducted in Tercero Arriba county, Córdoba province; the principal peanut (Arachis hypogaea L.) growing area of Argentina. The following agricultural situations were evaluated: three under no-till (5 years) with different cropping sequences (soybean monoculture and soybean/sorghum, sorghum/soybean rotations) and two under conventional tillage (soybean/sorghum/peanut and soybean/peanut/sorghum rotations). A restoration site (farm enclosure) and a control site with native vegetation were also analyzed. On each situation, surface soil samples were taken at the end of the winter fallow of 2012. For soil characterization it was determined: soil moisture, pH, conductivity, texture and particle size fractionation. To evaluate humification process, total organic matter, humic substances and fulvic acid content were determined. For nitrification process, nitrate content, abundance and activity of nitrifying microorganisms were evaluated. The results indicated a negative impact of agricultural practices on organic matter and its recalcitrant fractions in relation to control site. Fulvic acids were the most sensitive parameter to agricultural management. Similarly, agricultural practices adversely affected nitrification activity but did not modify the abundance of nitrifying microorganisms. The resilience analysis of humification and nitrification processes indicate a poor effect of no-till adoption in the short term from the transition of conventional tillage systems. Likewise, results of farm enclosure practice indicated a scarce intrinsic capacity of local soils to restore its fertility per se. With this approach, the current agricultural management in the central semiarid region of the province of Cordoba is unlikely to improve the local resilience of the humification and nitrification processes in front of intensive land use.
Materia
Degradación del suelo
Recuperación de suelos
Suelos agrícolas
Nitrificación
Humus
Manejo del suelo
Zona semiárida
Córdoba
Departamento Tercero Arriba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1747

id RDUUNC_6dbf2976a5fde236a540ab7b497d04c6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1747
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)Romero, Carlos MatíasDegradación del sueloRecuperación de suelosSuelos agrícolasNitrificaciónHumusManejo del sueloZona semiáridaCórdobaDepartamento Tercero ArribaArgentinaTesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014En este trabajo de tesis se caracterizó el estado de degradación/recuperación del suelo en sistemas agrícolas con siembra directa y labranza convencional, mediante la determinación del grado de resiliencia de los procesos de humificación y nitrificación, con la finalidad de establecer prácticas de manejo acordes a las condiciones agroecológicas de la región semiárida Central de Argentina. El estudio se realizó en la pedanía Salto del departamento Tercero Arriba, de la provincia de Córdoba, caracterizada por ser el núcleo histórico de la producción de maní (Arachis hypogaea L.) en la Argentina. Se evaluaron las siguientes situaciones agrícolas: tres bajo siembra directa (5 años) con diferentes secuencia de cultivos (con monocultivo de soja, y con las rotaciones soja/sorgo y sorgo/soja) y dos bajo labranza convencional (rotación soja/sorgo/maní y soja/maní/sorgo). Además se analizó un sitio en restauración mediante clausura y un sitio con vegetación nativa (control). En cada situación se tomaron muestras superficiales de suelo al final del periodo de barbecho del año 2012. Para la caracterización de los suelos se determinó: humedad, pH, conductibilidad, textura y fraccionamiento por tamaño de partículas. Para evaluar el proceso de humificación se determinó: materia orgánica total, sustancias húmicas y ácidos fúlvicos. Para el proceso de nitrificación: contenido de nitratos, abundancia de microorganismos nitrificadores y actividad nitrificadora. Los resultados muestran un impacto negativo de las prácticas agrícolas sobre el contenido de materia orgánica y las fracciones recalcitrantes de la misma en relación al sitio control. Los ácidos fúlvicos se presentan como la fracción más sensible al manejo agronómico. Las prácticas agrícolas afectaron negativamente la actividad nitrificadora pero no la abundancia de los microorganismos nitrificadores. El análisis de la resiliencia del proceso de nitrificación y humificación indica escaso efecto de la siembra directa en el corto plazo desde la labranza convencional. Asimismo, la práctica de clausura permite visualizar la pobre capacidad intrínseca de los suelos de la región para recuperar su fertilidad per sé. Con este criterio, el manejo agrícola actual en la región semiárida central de la provincia de Córdoba tiene una baja probabilidad de mejorar la resiliencia de los procesos de humificación y nitrificación frente al uso intensivo de los suelos.This research was conducted to evaluate the degradation/restoration degree of agricultural soils under no-till and conventional tillage systems by assessing the resilience of humification and nitrification processes in order to establish suitable management practices for the semi-arid central region of Argentina. The study was conducted in Tercero Arriba county, Córdoba province; the principal peanut (Arachis hypogaea L.) growing area of Argentina. The following agricultural situations were evaluated: three under no-till (5 years) with different cropping sequences (soybean monoculture and soybean/sorghum, sorghum/soybean rotations) and two under conventional tillage (soybean/sorghum/peanut and soybean/peanut/sorghum rotations). A restoration site (farm enclosure) and a control site with native vegetation were also analyzed. On each situation, surface soil samples were taken at the end of the winter fallow of 2012. For soil characterization it was determined: soil moisture, pH, conductivity, texture and particle size fractionation. To evaluate humification process, total organic matter, humic substances and fulvic acid content were determined. For nitrification process, nitrate content, abundance and activity of nitrifying microorganisms were evaluated. The results indicated a negative impact of agricultural practices on organic matter and its recalcitrant fractions in relation to control site. Fulvic acids were the most sensitive parameter to agricultural management. Similarly, agricultural practices adversely affected nitrification activity but did not modify the abundance of nitrifying microorganisms. The resilience analysis of humification and nitrification processes indicate a poor effect of no-till adoption in the short term from the transition of conventional tillage systems. Likewise, results of farm enclosure practice indicated a scarce intrinsic capacity of local soils to restore its fertility per se. With this approach, the current agricultural management in the central semiarid region of the province of Cordoba is unlikely to improve the local resilience of the humification and nitrification processes in front of intensive land use.Abril, Adriana2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1747spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1747Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:51.27Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
title Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
spellingShingle Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
Romero, Carlos Matías
Degradación del suelo
Recuperación de suelos
Suelos agrícolas
Nitrificación
Humus
Manejo del suelo
Zona semiárida
Córdoba
Departamento Tercero Arriba
Argentina
title_short Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
title_full Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
title_fullStr Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
title_full_unstemmed Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
title_sort Estado degradación / recuperación de suelos agrícolas en el Departamento Tercero Arriba (Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Carlos Matías
author Romero, Carlos Matías
author_facet Romero, Carlos Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abril, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Degradación del suelo
Recuperación de suelos
Suelos agrícolas
Nitrificación
Humus
Manejo del suelo
Zona semiárida
Córdoba
Departamento Tercero Arriba
Argentina
topic Degradación del suelo
Recuperación de suelos
Suelos agrícolas
Nitrificación
Humus
Manejo del suelo
Zona semiárida
Córdoba
Departamento Tercero Arriba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
En este trabajo de tesis se caracterizó el estado de degradación/recuperación del suelo en sistemas agrícolas con siembra directa y labranza convencional, mediante la determinación del grado de resiliencia de los procesos de humificación y nitrificación, con la finalidad de establecer prácticas de manejo acordes a las condiciones agroecológicas de la región semiárida Central de Argentina. El estudio se realizó en la pedanía Salto del departamento Tercero Arriba, de la provincia de Córdoba, caracterizada por ser el núcleo histórico de la producción de maní (Arachis hypogaea L.) en la Argentina. Se evaluaron las siguientes situaciones agrícolas: tres bajo siembra directa (5 años) con diferentes secuencia de cultivos (con monocultivo de soja, y con las rotaciones soja/sorgo y sorgo/soja) y dos bajo labranza convencional (rotación soja/sorgo/maní y soja/maní/sorgo). Además se analizó un sitio en restauración mediante clausura y un sitio con vegetación nativa (control). En cada situación se tomaron muestras superficiales de suelo al final del periodo de barbecho del año 2012. Para la caracterización de los suelos se determinó: humedad, pH, conductibilidad, textura y fraccionamiento por tamaño de partículas. Para evaluar el proceso de humificación se determinó: materia orgánica total, sustancias húmicas y ácidos fúlvicos. Para el proceso de nitrificación: contenido de nitratos, abundancia de microorganismos nitrificadores y actividad nitrificadora. Los resultados muestran un impacto negativo de las prácticas agrícolas sobre el contenido de materia orgánica y las fracciones recalcitrantes de la misma en relación al sitio control. Los ácidos fúlvicos se presentan como la fracción más sensible al manejo agronómico. Las prácticas agrícolas afectaron negativamente la actividad nitrificadora pero no la abundancia de los microorganismos nitrificadores. El análisis de la resiliencia del proceso de nitrificación y humificación indica escaso efecto de la siembra directa en el corto plazo desde la labranza convencional. Asimismo, la práctica de clausura permite visualizar la pobre capacidad intrínseca de los suelos de la región para recuperar su fertilidad per sé. Con este criterio, el manejo agrícola actual en la región semiárida central de la provincia de Córdoba tiene una baja probabilidad de mejorar la resiliencia de los procesos de humificación y nitrificación frente al uso intensivo de los suelos.
This research was conducted to evaluate the degradation/restoration degree of agricultural soils under no-till and conventional tillage systems by assessing the resilience of humification and nitrification processes in order to establish suitable management practices for the semi-arid central region of Argentina. The study was conducted in Tercero Arriba county, Córdoba province; the principal peanut (Arachis hypogaea L.) growing area of Argentina. The following agricultural situations were evaluated: three under no-till (5 years) with different cropping sequences (soybean monoculture and soybean/sorghum, sorghum/soybean rotations) and two under conventional tillage (soybean/sorghum/peanut and soybean/peanut/sorghum rotations). A restoration site (farm enclosure) and a control site with native vegetation were also analyzed. On each situation, surface soil samples were taken at the end of the winter fallow of 2012. For soil characterization it was determined: soil moisture, pH, conductivity, texture and particle size fractionation. To evaluate humification process, total organic matter, humic substances and fulvic acid content were determined. For nitrification process, nitrate content, abundance and activity of nitrifying microorganisms were evaluated. The results indicated a negative impact of agricultural practices on organic matter and its recalcitrant fractions in relation to control site. Fulvic acids were the most sensitive parameter to agricultural management. Similarly, agricultural practices adversely affected nitrification activity but did not modify the abundance of nitrifying microorganisms. The resilience analysis of humification and nitrification processes indicate a poor effect of no-till adoption in the short term from the transition of conventional tillage systems. Likewise, results of farm enclosure practice indicated a scarce intrinsic capacity of local soils to restore its fertility per se. With this approach, the current agricultural management in the central semiarid region of the province of Cordoba is unlikely to improve the local resilience of the humification and nitrification processes in front of intensive land use.
description Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1747
url http://hdl.handle.net/11086/1747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143315372670976
score 12.712165