Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba...
- Autores
- Asís Ferri, Gabriela F.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elicabe, Alberto
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015
Uno de los temas de mayor preocupación de los sistemas educacionales actuales es la integración curricular de las TIC. Una vez que se posee la tecnología y los profesores aprenden a usarla, el tema que surge es cómo integrarla al currículo. Se considera imperativa esta acción, no sólo por la demanda de la “sociedad de la información”, sino también para responder a una adecuada formación de la gran cantidad de alumnos de la facultad. Esto plantea la necesidad de pensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde nuevas perspectivas, con cambios en los roles de los estudiantes y de los docentes que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y de la información. Las nuevas tecnologías no generan por sí mismas una verdadera renovación pedagógica; para que una determinada tecnología, medio o herramienta, llegue a representar una contribución sustantiva a la mejora de la enseñanza y de la formación; lo que es imprescindible es que los docentes las utilicen, cuenten con modelos pedagógicos bien armados y justificados para ello. La investigación planteada abre una oportunidad para: generar un nuevo espacio de educación personalizada dentro de la universidad masiva, promover la comunicación entre pares, permitir a los docentes un seguimiento de los alumnos en función de los intereses generales y particulares, fomentar la interacción y el trabajo colaborativo, implementando recursos inherentes a los nativos digitales. El uso de las TIC en combinación con la tradicional modalidad presencial de enseñanza enriquece el proceso educativo para que el estudiante sea capaz de “aprender a aprender” durante toda su vida. En el presente trabajo se desarrolló un sitio web educativo interactivo basado en un modelo de comunicación endógeno y con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista. Este sitio web educativo se integró a la modalidad presencial de enseñanza “TALLER”, característica esencial de la carrera de arquitectura, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de un contenido específico de Estructuras III, en el nivel educativo universitario, y al Aula Virtual de la plataforma Moodle. - Materia
-
Tecnologías educativas
TIC
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
Métodos pedagógicos
Arquitectura
Enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2720
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6daa016a56fe9dfbf55208e31c1ba9fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2720 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de CórdobaAsís Ferri, Gabriela F.Tecnologías educativasTICTecnología de comunicaciónTecnología de la informaciónMétodos pedagógicosArquitecturaEnseñanza superiorTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015Uno de los temas de mayor preocupación de los sistemas educacionales actuales es la integración curricular de las TIC. Una vez que se posee la tecnología y los profesores aprenden a usarla, el tema que surge es cómo integrarla al currículo. Se considera imperativa esta acción, no sólo por la demanda de la “sociedad de la información”, sino también para responder a una adecuada formación de la gran cantidad de alumnos de la facultad. Esto plantea la necesidad de pensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde nuevas perspectivas, con cambios en los roles de los estudiantes y de los docentes que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y de la información. Las nuevas tecnologías no generan por sí mismas una verdadera renovación pedagógica; para que una determinada tecnología, medio o herramienta, llegue a representar una contribución sustantiva a la mejora de la enseñanza y de la formación; lo que es imprescindible es que los docentes las utilicen, cuenten con modelos pedagógicos bien armados y justificados para ello. La investigación planteada abre una oportunidad para: generar un nuevo espacio de educación personalizada dentro de la universidad masiva, promover la comunicación entre pares, permitir a los docentes un seguimiento de los alumnos en función de los intereses generales y particulares, fomentar la interacción y el trabajo colaborativo, implementando recursos inherentes a los nativos digitales. El uso de las TIC en combinación con la tradicional modalidad presencial de enseñanza enriquece el proceso educativo para que el estudiante sea capaz de “aprender a aprender” durante toda su vida. En el presente trabajo se desarrolló un sitio web educativo interactivo basado en un modelo de comunicación endógeno y con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista. Este sitio web educativo se integró a la modalidad presencial de enseñanza “TALLER”, característica esencial de la carrera de arquitectura, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de un contenido específico de Estructuras III, en el nivel educativo universitario, y al Aula Virtual de la plataforma Moodle.Elicabe, Alberto2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2720spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2720Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:14.799Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
title |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
spellingShingle |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba Asís Ferri, Gabriela F. Tecnologías educativas TIC Tecnología de comunicación Tecnología de la información Métodos pedagógicos Arquitectura Enseñanza superior |
title_short |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_fullStr |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
title_sort |
Nuevas estrategias didácticas mediadas por TIC en la enseñanza de la asignatura Estructuras en el cuarto nivel de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asís Ferri, Gabriela F. |
author |
Asís Ferri, Gabriela F. |
author_facet |
Asís Ferri, Gabriela F. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elicabe, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías educativas TIC Tecnología de comunicación Tecnología de la información Métodos pedagógicos Arquitectura Enseñanza superior |
topic |
Tecnologías educativas TIC Tecnología de comunicación Tecnología de la información Métodos pedagógicos Arquitectura Enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015 Uno de los temas de mayor preocupación de los sistemas educacionales actuales es la integración curricular de las TIC. Una vez que se posee la tecnología y los profesores aprenden a usarla, el tema que surge es cómo integrarla al currículo. Se considera imperativa esta acción, no sólo por la demanda de la “sociedad de la información”, sino también para responder a una adecuada formación de la gran cantidad de alumnos de la facultad. Esto plantea la necesidad de pensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde nuevas perspectivas, con cambios en los roles de los estudiantes y de los docentes que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y de la información. Las nuevas tecnologías no generan por sí mismas una verdadera renovación pedagógica; para que una determinada tecnología, medio o herramienta, llegue a representar una contribución sustantiva a la mejora de la enseñanza y de la formación; lo que es imprescindible es que los docentes las utilicen, cuenten con modelos pedagógicos bien armados y justificados para ello. La investigación planteada abre una oportunidad para: generar un nuevo espacio de educación personalizada dentro de la universidad masiva, promover la comunicación entre pares, permitir a los docentes un seguimiento de los alumnos en función de los intereses generales y particulares, fomentar la interacción y el trabajo colaborativo, implementando recursos inherentes a los nativos digitales. El uso de las TIC en combinación con la tradicional modalidad presencial de enseñanza enriquece el proceso educativo para que el estudiante sea capaz de “aprender a aprender” durante toda su vida. En el presente trabajo se desarrolló un sitio web educativo interactivo basado en un modelo de comunicación endógeno y con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista. Este sitio web educativo se integró a la modalidad presencial de enseñanza “TALLER”, característica esencial de la carrera de arquitectura, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de un contenido específico de Estructuras III, en el nivel educativo universitario, y al Aula Virtual de la plataforma Moodle. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2720 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2720 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606373949440 |
score |
13.13397 |