La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso

Autores
Supisiche, Patricia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En el trabajo examinamos la configuración de la perspectiva como fenómeno discursivo que atraviesa a diferentes unidades pertenecientes a distintos estratos gramaticales como morfológico, sintáctico, semántico, discursivo-temático, todos interrelacionados, de modo tal que la articulación entre ellos contribuye a la delimitación de la postura discursivo-ideológica, examen que puede contribuir a plantear lineamientos de trabajo en tareas de comprensión y producción textual en el ámbito de la enseñanza de Lengua. Una de las tareas consiste en la delimitación de una categoría compleja como la de perspectiva, que se halla en la intersección de diferentes fenómenos gramático-discursivos. Esto es, el estudio contempla también la identificación, clasificación y caracterización de los fenómenos lingüístico-discursivos implícitos en la categoría de perspectiva. Por tanto, se trata de un trabajo que apunta a la elaboración de unidades y categorías teórico-metodológicas, con una ilustración consistente en transferencia empírica. El marco teórico general del trabajo corresponde al correspondiente al del Análisis Crítico del Discurso, tanto en la selección del corpus de trabajo como en categorizaciones en términos de posturas discursivas, congruente con el papel asignado a la Gramática entendida en sentido amplio, entendida como recurso sistema de opciones- ... para construir y mantener nuestras relaciones interpersonales y del orden social que hay detrás de ellos, y al hacerlo hemos de interpretar y representar el mundo para sí y para nosotros mismos [...] y una herramienta para representar el conocimiento o [...] para construir el significado. (Mathiessen, 1997).
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2311/serie%20Unesco_volumen%2005_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística
Materia
DISCURSO
GRAMÁTICA
PERSPECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21350

id RDUUNC_6d558bfc9b56020f7051704fc96cdc96
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21350
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discursoSupisiche, PatriciaDISCURSOGRAMÁTICAPERSPECTIVAFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En el trabajo examinamos la configuración de la perspectiva como fenómeno discursivo que atraviesa a diferentes unidades pertenecientes a distintos estratos gramaticales como morfológico, sintáctico, semántico, discursivo-temático, todos interrelacionados, de modo tal que la articulación entre ellos contribuye a la delimitación de la postura discursivo-ideológica, examen que puede contribuir a plantear lineamientos de trabajo en tareas de comprensión y producción textual en el ámbito de la enseñanza de Lengua. Una de las tareas consiste en la delimitación de una categoría compleja como la de perspectiva, que se halla en la intersección de diferentes fenómenos gramático-discursivos. Esto es, el estudio contempla también la identificación, clasificación y caracterización de los fenómenos lingüístico-discursivos implícitos en la categoría de perspectiva. Por tanto, se trata de un trabajo que apunta a la elaboración de unidades y categorías teórico-metodológicas, con una ilustración consistente en transferencia empírica. El marco teórico general del trabajo corresponde al correspondiente al del Análisis Crítico del Discurso, tanto en la selección del corpus de trabajo como en categorizaciones en términos de posturas discursivas, congruente con el papel asignado a la Gramática entendida en sentido amplio, entendida como recurso sistema de opciones- ... para construir y mantener nuestras relaciones interpersonales y del orden social que hay detrás de ellos, y al hacerlo hemos de interpretar y representar el mundo para sí y para nosotros mismos [...] y una herramienta para representar el conocimiento o [...] para construir el significado. (Mathiessen, 1997).https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2311/serie%20Unesco_volumen%2005_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=yFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Lingüística2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-040-8978-987-707-040-8http://hdl.handle.net/11086/21350spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21350Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:09.874Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
title La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
spellingShingle La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
Supisiche, Patricia
DISCURSO
GRAMÁTICA
PERSPECTIVA
title_short La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
title_full La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
title_fullStr La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
title_full_unstemmed La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
title_sort La noción perspectiva como categoría metodológica en la interfaz gramática-discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Supisiche, Patricia
author Supisiche, Patricia
author_facet Supisiche, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
GRAMÁTICA
PERSPECTIVA
topic DISCURSO
GRAMÁTICA
PERSPECTIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En el trabajo examinamos la configuración de la perspectiva como fenómeno discursivo que atraviesa a diferentes unidades pertenecientes a distintos estratos gramaticales como morfológico, sintáctico, semántico, discursivo-temático, todos interrelacionados, de modo tal que la articulación entre ellos contribuye a la delimitación de la postura discursivo-ideológica, examen que puede contribuir a plantear lineamientos de trabajo en tareas de comprensión y producción textual en el ámbito de la enseñanza de Lengua. Una de las tareas consiste en la delimitación de una categoría compleja como la de perspectiva, que se halla en la intersección de diferentes fenómenos gramático-discursivos. Esto es, el estudio contempla también la identificación, clasificación y caracterización de los fenómenos lingüístico-discursivos implícitos en la categoría de perspectiva. Por tanto, se trata de un trabajo que apunta a la elaboración de unidades y categorías teórico-metodológicas, con una ilustración consistente en transferencia empírica. El marco teórico general del trabajo corresponde al correspondiente al del Análisis Crítico del Discurso, tanto en la selección del corpus de trabajo como en categorizaciones en términos de posturas discursivas, congruente con el papel asignado a la Gramática entendida en sentido amplio, entendida como recurso sistema de opciones- ... para construir y mantener nuestras relaciones interpersonales y del orden social que hay detrás de ellos, y al hacerlo hemos de interpretar y representar el mundo para sí y para nosotros mismos [...] y una herramienta para representar el conocimiento o [...] para construir el significado. (Mathiessen, 1997).
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2311/serie%20Unesco_volumen%2005_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística
description Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-040-8
978-987-707-040-8
http://hdl.handle.net/11086/21350
identifier_str_mv 978-987-707-040-8
url http://hdl.handle.net/11086/21350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143322748354560
score 12.712165