La categoría de Lugar: de la gramática al discurso
- Autores
- Pardo, Maria Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es discutir algunas nociones relacionadas con el Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (de aquí en más MSDALT), (PARDO, 1996, 2011). Se trata de una investigación exploratoria. Específicamente intentaremos dar cuenta de la categoría gramaticalizada y, por lo tanto, obligatoria de Lugar. Es reconocida la función orientadora de la categoría Lugar; sin embargo, esta puede cambiar su función en el texto y constituirse en una categoría de carácter semántico-discursivo. Además, dicha categoría se torna uno de los tópicos del texto en que se incluye. Esta re-funcionalidad de la categoría de Lugar parecería guardar un vínculo con la discusión posmoderna acerca del espacio, así como en la modernidad esto sucedía con la categoría gramaticalizada de Tiempo. Este tema queda esbozado en este trabajo para investigaciones futuras. El marco teórico de esta investigación es el Análisis del Discurso. La metodología es cualitativa y el corpus seleccionado está conformado por crónicas noticiosas relevadas en YouTube, de las cuales se toman dos a modo de ejemplos. El análisis lingüístico se realiza mediante el método antes mencionado (PARDO, 2011).
The aim of this paper is to discuss some concepts related to synchro-diachronic method to the linguistic analysis of texts (from now on MSDALT) (PARDO, 1996, 2011). This is an exploratory research. Specifically we try to account for the grammaticalized category and, therefore, obligatory Place. It is recognized the orientative role of the category Place; however, this can change its role in the text and become a category of semantic-discursive character. In addition, this category becomes one of the topics of the text in which it is included. This re-functionality of the category of Place seems to keep a link with the postmodern discussion about space, and this happened in modernity with grammaticalized Time category. This topic is outlined in this paper for future research. The theoretical framework of this research is Discourse Analysis. The methodology is qualitative and the selected corpus is made up of news on YouTube chronic surveyed, of which two are taken as examples. The linguistic analysis is performed by the aforementioned method (PARDO, 2011).
Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
LUGAR
GRAMÁTICA
DISCURSO
MSDALT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_930eeac214fb6b0ffd6a3f898ca248ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La categoría de Lugar: de la gramática al discursoThe category of Place: Grammar to DiscoursePardo, Maria LauraLUGARGRAMÁTICADISCURSOMSDALThttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es discutir algunas nociones relacionadas con el Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (de aquí en más MSDALT), (PARDO, 1996, 2011). Se trata de una investigación exploratoria. Específicamente intentaremos dar cuenta de la categoría gramaticalizada y, por lo tanto, obligatoria de Lugar. Es reconocida la función orientadora de la categoría Lugar; sin embargo, esta puede cambiar su función en el texto y constituirse en una categoría de carácter semántico-discursivo. Además, dicha categoría se torna uno de los tópicos del texto en que se incluye. Esta re-funcionalidad de la categoría de Lugar parecería guardar un vínculo con la discusión posmoderna acerca del espacio, así como en la modernidad esto sucedía con la categoría gramaticalizada de Tiempo. Este tema queda esbozado en este trabajo para investigaciones futuras. El marco teórico de esta investigación es el Análisis del Discurso. La metodología es cualitativa y el corpus seleccionado está conformado por crónicas noticiosas relevadas en YouTube, de las cuales se toman dos a modo de ejemplos. El análisis lingüístico se realiza mediante el método antes mencionado (PARDO, 2011).The aim of this paper is to discuss some concepts related to synchro-diachronic method to the linguistic analysis of texts (from now on MSDALT) (PARDO, 1996, 2011). This is an exploratory research. Specifically we try to account for the grammaticalized category and, therefore, obligatory Place. It is recognized the orientative role of the category Place; however, this can change its role in the text and become a category of semantic-discursive character. In addition, this category becomes one of the topics of the text in which it is included. This re-functionality of the category of Place seems to keep a link with the postmodern discussion about space, and this happened in modernity with grammaticalized Time category. This topic is outlined in this paper for future research. The theoretical framework of this research is Discourse Analysis. The methodology is qualitative and the selected corpus is made up of news on YouTube chronic surveyed, of which two are taken as examples. The linguistic analysis is performed by the aforementioned method (PARDO, 2011).Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade de Brasília2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38497Pardo, Maria Laura; La categoría de Lugar: de la gramática al discurso; Universidade de Brasília; Cadernos de Linguagem E Sociedade; 16; 1; 3-2015; 36-470104-97122179-4790CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/les/article/view/15567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:52.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso The category of Place: Grammar to Discourse |
title |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso |
spellingShingle |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso Pardo, Maria Laura LUGAR GRAMÁTICA DISCURSO MSDALT |
title_short |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso |
title_full |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso |
title_fullStr |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso |
title_full_unstemmed |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso |
title_sort |
La categoría de Lugar: de la gramática al discurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo, Maria Laura |
author |
Pardo, Maria Laura |
author_facet |
Pardo, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUGAR GRAMÁTICA DISCURSO MSDALT |
topic |
LUGAR GRAMÁTICA DISCURSO MSDALT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es discutir algunas nociones relacionadas con el Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (de aquí en más MSDALT), (PARDO, 1996, 2011). Se trata de una investigación exploratoria. Específicamente intentaremos dar cuenta de la categoría gramaticalizada y, por lo tanto, obligatoria de Lugar. Es reconocida la función orientadora de la categoría Lugar; sin embargo, esta puede cambiar su función en el texto y constituirse en una categoría de carácter semántico-discursivo. Además, dicha categoría se torna uno de los tópicos del texto en que se incluye. Esta re-funcionalidad de la categoría de Lugar parecería guardar un vínculo con la discusión posmoderna acerca del espacio, así como en la modernidad esto sucedía con la categoría gramaticalizada de Tiempo. Este tema queda esbozado en este trabajo para investigaciones futuras. El marco teórico de esta investigación es el Análisis del Discurso. La metodología es cualitativa y el corpus seleccionado está conformado por crónicas noticiosas relevadas en YouTube, de las cuales se toman dos a modo de ejemplos. El análisis lingüístico se realiza mediante el método antes mencionado (PARDO, 2011). The aim of this paper is to discuss some concepts related to synchro-diachronic method to the linguistic analysis of texts (from now on MSDALT) (PARDO, 1996, 2011). This is an exploratory research. Specifically we try to account for the grammaticalized category and, therefore, obligatory Place. It is recognized the orientative role of the category Place; however, this can change its role in the text and become a category of semantic-discursive character. In addition, this category becomes one of the topics of the text in which it is included. This re-functionality of the category of Place seems to keep a link with the postmodern discussion about space, and this happened in modernity with grammaticalized Time category. This topic is outlined in this paper for future research. The theoretical framework of this research is Discourse Analysis. The methodology is qualitative and the selected corpus is made up of news on YouTube chronic surveyed, of which two are taken as examples. The linguistic analysis is performed by the aforementioned method (PARDO, 2011). Fil: Pardo, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es discutir algunas nociones relacionadas con el Método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (de aquí en más MSDALT), (PARDO, 1996, 2011). Se trata de una investigación exploratoria. Específicamente intentaremos dar cuenta de la categoría gramaticalizada y, por lo tanto, obligatoria de Lugar. Es reconocida la función orientadora de la categoría Lugar; sin embargo, esta puede cambiar su función en el texto y constituirse en una categoría de carácter semántico-discursivo. Además, dicha categoría se torna uno de los tópicos del texto en que se incluye. Esta re-funcionalidad de la categoría de Lugar parecería guardar un vínculo con la discusión posmoderna acerca del espacio, así como en la modernidad esto sucedía con la categoría gramaticalizada de Tiempo. Este tema queda esbozado en este trabajo para investigaciones futuras. El marco teórico de esta investigación es el Análisis del Discurso. La metodología es cualitativa y el corpus seleccionado está conformado por crónicas noticiosas relevadas en YouTube, de las cuales se toman dos a modo de ejemplos. El análisis lingüístico se realiza mediante el método antes mencionado (PARDO, 2011). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38497 Pardo, Maria Laura; La categoría de Lugar: de la gramática al discurso; Universidade de Brasília; Cadernos de Linguagem E Sociedade; 16; 1; 3-2015; 36-47 0104-9712 2179-4790 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38497 |
identifier_str_mv |
Pardo, Maria Laura; La categoría de Lugar: de la gramática al discurso; Universidade de Brasília; Cadernos de Linguagem E Sociedade; 16; 1; 3-2015; 36-47 0104-9712 2179-4790 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/les/article/view/15567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083148419432448 |
score |
13.22299 |