Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio...

Autores
Pla, Patricia Ivonne
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corsi, Eduardo Antonio
Velasco, Gabriela
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
En la era de la información y el conocimiento es importante ver a la educación como un espacio de comunicación. La educación ha sufrido grandes cambios. Surgen así nuevos tiempos, nuevos espacios y nuevas formas de organización entre docentes, entre alumnos y, entre docentes y alumnos. También, aparecen nuevas formas de intervención docente a partir del desarrollo tecnológico. En la sociedad actual, la aplicación creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), forman parte de nuestra cultura y de nuestra vida cotidiana. Las TIC están modificando la forma de comunicarse de las personas y en particular, las formas de aprender de los estudiantes. Es por ello, que constituyen verdaderas herramientas motivadoras e importantes recursos pedagógicos disponibles para los docentes. En este contexto educativo, las TIC se convierten en una herramienta para la creación de entornos virtuales de aprendizajes (EVA) que promuevan el aprendizaje constructivo y significativo. Los EVA no son exclusivos de la modalidad No-Presencial, sino que son un recurso valioso para las clases presenciales o semipresenciales. Es importante que este recurso tenga un buen diseño, materiales mediados, estrategias y dispositivos de comunicación como apoyo al aprendizaje del estudiante (correo electrónico, links, documentos, gráficos, etc.) En este sentido, docentes e instituciones educativas están diseñando e implementando propuestas innovadoras de enseñanza, en las que se incorporan enfoques metodológicos constructivistas junto a la tecnología más avanzada. Las Tecnologías de la información y comunicación ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearse las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje. Integrar las TIC en los distintos espacios curriculares, implica no solamente conocer las herramientas, sino también reacomodar nuestras prácticas, revisar y resignificar los conocimientos pedagógicos y disciplinares. Es indudable que el empleo en la escuela de estos nuevos recursos implicará una mayor integración de la institución escolar en el contexto de la sociedad de la información o era digital. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas a las aulas y darles sentido y utilidad pedagógica. El modelo de la educación tradicional basado en la adquisición de conocimientos, hoy es insuficiente para dar respuestas a las necesidades de la población estudiantil. Esto plantea la necesidad de pensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde nuevas perspectivas, con cambios en los roles de los estudiantes y de los docentes que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y de la información. En esta sociedad, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, es el que construye el conocimiento apoyado y guiado por el profesor. El uso de las TIC en combinación con la tradicional modalidad presencial de enseñanza enriquece el proceso educativo, para que el estudiante sea capaz de “aprender a aprender” durante toda su vida. El presente trabajo busca desarrollar un sitio web educativo interactivo basado en un modelo de comunicación endógeno y con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista. Este sitio web educativo, se integra a la tradicional modalidad presencial de enseñanza, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos específicos de Matemática, de Primer Año del Nivel Medio del Colegio La Salle de la Provincia de Córdoba. Su utilización promueve la autonomía, la autogestión del aprendizaje y la participación de los estudiantes, y logra que se involucren en su proceso de aprendizaje construyendo conocimientos y compartiéndolos con sus pares.
Materia
Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
Sitios web
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
TIC
Matemáticas
Educación secundaria
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4199

id RDUUNC_6ce8a6fcdb58042f312578745da80611
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4199
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La SallePla, Patricia IvonneTecnologías educativasMétodos pedagógicosSitios webTecnología de comunicaciónTecnología de la informaciónTICMatemáticasEducación secundariaCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.En la era de la información y el conocimiento es importante ver a la educación como un espacio de comunicación. La educación ha sufrido grandes cambios. Surgen así nuevos tiempos, nuevos espacios y nuevas formas de organización entre docentes, entre alumnos y, entre docentes y alumnos. También, aparecen nuevas formas de intervención docente a partir del desarrollo tecnológico. En la sociedad actual, la aplicación creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), forman parte de nuestra cultura y de nuestra vida cotidiana. Las TIC están modificando la forma de comunicarse de las personas y en particular, las formas de aprender de los estudiantes. Es por ello, que constituyen verdaderas herramientas motivadoras e importantes recursos pedagógicos disponibles para los docentes. En este contexto educativo, las TIC se convierten en una herramienta para la creación de entornos virtuales de aprendizajes (EVA) que promuevan el aprendizaje constructivo y significativo. Los EVA no son exclusivos de la modalidad No-Presencial, sino que son un recurso valioso para las clases presenciales o semipresenciales. Es importante que este recurso tenga un buen diseño, materiales mediados, estrategias y dispositivos de comunicación como apoyo al aprendizaje del estudiante (correo electrónico, links, documentos, gráficos, etc.) En este sentido, docentes e instituciones educativas están diseñando e implementando propuestas innovadoras de enseñanza, en las que se incorporan enfoques metodológicos constructivistas junto a la tecnología más avanzada. Las Tecnologías de la información y comunicación ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearse las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje. Integrar las TIC en los distintos espacios curriculares, implica no solamente conocer las herramientas, sino también reacomodar nuestras prácticas, revisar y resignificar los conocimientos pedagógicos y disciplinares. Es indudable que el empleo en la escuela de estos nuevos recursos implicará una mayor integración de la institución escolar en el contexto de la sociedad de la información o era digital. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas a las aulas y darles sentido y utilidad pedagógica. El modelo de la educación tradicional basado en la adquisición de conocimientos, hoy es insuficiente para dar respuestas a las necesidades de la población estudiantil. Esto plantea la necesidad de pensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde nuevas perspectivas, con cambios en los roles de los estudiantes y de los docentes que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y de la información. En esta sociedad, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, es el que construye el conocimiento apoyado y guiado por el profesor. El uso de las TIC en combinación con la tradicional modalidad presencial de enseñanza enriquece el proceso educativo, para que el estudiante sea capaz de “aprender a aprender” durante toda su vida. El presente trabajo busca desarrollar un sitio web educativo interactivo basado en un modelo de comunicación endógeno y con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista. Este sitio web educativo, se integra a la tradicional modalidad presencial de enseñanza, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos específicos de Matemática, de Primer Año del Nivel Medio del Colegio La Salle de la Provincia de Córdoba. Su utilización promueve la autonomía, la autogestión del aprendizaje y la participación de los estudiantes, y logra que se involucren en su proceso de aprendizaje construyendo conocimientos y compartiéndolos con sus pares.Corsi, Eduardo AntonioVelasco, Gabriela2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4199spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4199Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:24.659Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
title Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
spellingShingle Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
Pla, Patricia Ivonne
Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
Sitios web
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
TIC
Matemáticas
Educación secundaria
Córdoba
Argentina
title_short Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
title_full Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
title_fullStr Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
title_full_unstemmed Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
title_sort Aprendemos juntos matemática : sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle
dc.creator.none.fl_str_mv Pla, Patricia Ivonne
author Pla, Patricia Ivonne
author_facet Pla, Patricia Ivonne
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corsi, Eduardo Antonio
Velasco, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
Sitios web
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
TIC
Matemáticas
Educación secundaria
Córdoba
Argentina
topic Tecnologías educativas
Métodos pedagógicos
Sitios web
Tecnología de comunicación
Tecnología de la información
TIC
Matemáticas
Educación secundaria
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
En la era de la información y el conocimiento es importante ver a la educación como un espacio de comunicación. La educación ha sufrido grandes cambios. Surgen así nuevos tiempos, nuevos espacios y nuevas formas de organización entre docentes, entre alumnos y, entre docentes y alumnos. También, aparecen nuevas formas de intervención docente a partir del desarrollo tecnológico. En la sociedad actual, la aplicación creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), forman parte de nuestra cultura y de nuestra vida cotidiana. Las TIC están modificando la forma de comunicarse de las personas y en particular, las formas de aprender de los estudiantes. Es por ello, que constituyen verdaderas herramientas motivadoras e importantes recursos pedagógicos disponibles para los docentes. En este contexto educativo, las TIC se convierten en una herramienta para la creación de entornos virtuales de aprendizajes (EVA) que promuevan el aprendizaje constructivo y significativo. Los EVA no son exclusivos de la modalidad No-Presencial, sino que son un recurso valioso para las clases presenciales o semipresenciales. Es importante que este recurso tenga un buen diseño, materiales mediados, estrategias y dispositivos de comunicación como apoyo al aprendizaje del estudiante (correo electrónico, links, documentos, gráficos, etc.) En este sentido, docentes e instituciones educativas están diseñando e implementando propuestas innovadoras de enseñanza, en las que se incorporan enfoques metodológicos constructivistas junto a la tecnología más avanzada. Las Tecnologías de la información y comunicación ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearse las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje. Integrar las TIC en los distintos espacios curriculares, implica no solamente conocer las herramientas, sino también reacomodar nuestras prácticas, revisar y resignificar los conocimientos pedagógicos y disciplinares. Es indudable que el empleo en la escuela de estos nuevos recursos implicará una mayor integración de la institución escolar en el contexto de la sociedad de la información o era digital. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas a las aulas y darles sentido y utilidad pedagógica. El modelo de la educación tradicional basado en la adquisición de conocimientos, hoy es insuficiente para dar respuestas a las necesidades de la población estudiantil. Esto plantea la necesidad de pensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde nuevas perspectivas, con cambios en los roles de los estudiantes y de los docentes que se desenvuelven en la sociedad del conocimiento y de la información. En esta sociedad, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, es el que construye el conocimiento apoyado y guiado por el profesor. El uso de las TIC en combinación con la tradicional modalidad presencial de enseñanza enriquece el proceso educativo, para que el estudiante sea capaz de “aprender a aprender” durante toda su vida. El presente trabajo busca desarrollar un sitio web educativo interactivo basado en un modelo de comunicación endógeno y con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista. Este sitio web educativo, se integra a la tradicional modalidad presencial de enseñanza, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos específicos de Matemática, de Primer Año del Nivel Medio del Colegio La Salle de la Provincia de Córdoba. Su utilización promueve la autonomía, la autogestión del aprendizaje y la participación de los estudiantes, y logra que se involucren en su proceso de aprendizaje construyendo conocimientos y compartiéndolos con sus pares.
description Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4199
url http://hdl.handle.net/11086/4199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785280005111808
score 12.982451