Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina
- Autores
- Cantero, J. J.; Núñez, C; Mulko, J.; Amuchastegui, A.; Barboza, G.; Ariza Espinar, L.; Chiarini, F.; Sfragulla, J.A.; Iparaguirre, J.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Cantero, J. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Núñez, C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Mulko, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Amuchastegui, A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Barboza, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Ariza Espinar, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Chiarini, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Sfragulla, J.A. Secretaría de Minería, Córdoba; Argentina.
Fil: Sfragulla, J.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Iparaguirre, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
En las regiones montañosas los afloramientos rocosos son hábitats importantes desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad por la riqueza de sus endemismos, la presencia de especies raras y su valor como refugio de especies amenazadas. Las sierras Pampeanas Orientales, en la provincia de Córdoba, contienen los remanentes del arcomagmático vinculado a la orogenia pampeana.
http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/29S7.pdf
Fil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Cantero, J. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Núñez, C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Mulko, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Amuchastegui, A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Fil: Barboza, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Ariza Espinar, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Chiarini, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Sfragulla, J.A. Secretaría de Minería, Córdoba; Argentina.
Fil: Sfragulla, J.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Iparaguirre, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.
Ciencias de las Plantas, Botánica - Materia
-
Biodiversidad
Las sierras Pampeanas Orientales
Provincia de Córdoba
Floración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28633
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6cd224d9dbc58398fdd4206599e03789 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28633 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de ArgentinaCantero, J. J.Núñez, CMulko, J.Amuchastegui, A.Barboza, G.Ariza Espinar, L.Chiarini, F.Sfragulla, J.A.Iparaguirre, J.BiodiversidadLas sierras Pampeanas OrientalesProvincia de CórdobaFloraciónFil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Cantero, J. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Núñez, C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Mulko, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Amuchastegui, A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Barboza, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ariza Espinar, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Chiarini, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sfragulla, J.A. Secretaría de Minería, Córdoba; Argentina.Fil: Sfragulla, J.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Iparaguirre, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.En las regiones montañosas los afloramientos rocosos son hábitats importantes desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad por la riqueza de sus endemismos, la presencia de especies raras y su valor como refugio de especies amenazadas. Las sierras Pampeanas Orientales, en la provincia de Córdoba, contienen los remanentes del arcomagmático vinculado a la orogenia pampeana.http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/29S7.pdfFil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Cantero, J. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Núñez, C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Mulko, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Amuchastegui, A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Fil: Barboza, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ariza Espinar, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Chiarini, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sfragulla, J.A. Secretaría de Minería, Córdoba; Argentina.Fil: Sfragulla, J.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Iparaguirre, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina.Ciencias de las Plantas, Botánica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1669-6859http://hdl.handle.net/11086/28633spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28633Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:14.138Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
title |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
spellingShingle |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina Cantero, J. J. Biodiversidad Las sierras Pampeanas Orientales Provincia de Córdoba Floración |
title_short |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
title_full |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
title_fullStr |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
title_sort |
Las plantas medicinales de afloramientos basálticos del centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantero, J. J. Núñez, C Mulko, J. Amuchastegui, A. Barboza, G. Ariza Espinar, L. Chiarini, F. Sfragulla, J.A. Iparaguirre, J. |
author |
Cantero, J. J. |
author_facet |
Cantero, J. J. Núñez, C Mulko, J. Amuchastegui, A. Barboza, G. Ariza Espinar, L. Chiarini, F. Sfragulla, J.A. Iparaguirre, J. |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, C Mulko, J. Amuchastegui, A. Barboza, G. Ariza Espinar, L. Chiarini, F. Sfragulla, J.A. Iparaguirre, J. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Las sierras Pampeanas Orientales Provincia de Córdoba Floración |
topic |
Biodiversidad Las sierras Pampeanas Orientales Provincia de Córdoba Floración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Cantero, J. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Núñez, C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Mulko, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Amuchastegui, A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Barboza, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Ariza Espinar, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Chiarini, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Sfragulla, J.A. Secretaría de Minería, Córdoba; Argentina. Fil: Sfragulla, J.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Iparaguirre, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. En las regiones montañosas los afloramientos rocosos son hábitats importantes desde el punto de vista de conservación de la biodiversidad por la riqueza de sus endemismos, la presencia de especies raras y su valor como refugio de especies amenazadas. Las sierras Pampeanas Orientales, en la provincia de Córdoba, contienen los remanentes del arcomagmático vinculado a la orogenia pampeana. http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/29S7.pdf Fil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Cantero, J. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Núñez, C. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Mulko, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Amuchastegui, A. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Fil: Barboza, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Ariza Espinar, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Chiarini, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Sfragulla, J.A. Secretaría de Minería, Córdoba; Argentina. Fil: Sfragulla, J.A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Iparaguirre, J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. Ciencias de las Plantas, Botánica |
description |
Fil: Cantero, J. J. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1669-6859 http://hdl.handle.net/11086/28633 |
identifier_str_mv |
1669-6859 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350599581696 |
score |
12.712165 |