Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento
- Autores
- Virga, María Carolina; Aguzzi, Alejandra; Moro, Cecilia; Hubert, Sergio Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Al estudiar Farmacología el estudiante se ve enfrentado a una serie de datos generalmente abstractos y usualmente de verificación difícil, razones que presentan dificultades en el aprendizaje y la persistencia de lo aprendido. Frente a esta realidad se plantea la necesidad de desarrollar métodos alternativos de enseñanza-aprendizaje, que complementen los métodos tradicionales y aporten soluciones a los problemas mencionados. Objetivo: Generar condiciones que permitan al alumno construir conocimientos relevantes y significativos a través del uso adecuado de nuevas tecnologías. Materiales y métodos: La muestra estará constituida por alumnos que cursan Farmacología y Terapéutica. Se utilizará un programa computacional hipermedial, que combina el formato hipertextual, no secuencial, con la tecnología multimedia. En la Unidad III: "Farmacología y Terapéutica del dolor y la inflamación", en el teórico-práctico "Anestésicos locales", se presentará la actividad a los alumnos, donde el docente explicará el modo de usar el programa. Luego de tres semanas, los alumnos presentarán un informe por escrito, con las actividades y una conclusión personal. Para evaluar si los alumnos han internalizado las posibilidades de aplicación de lo aprendido, realizarán una actividad no presencial durante el desarrollo de la Unidad IV: "Farmacología de las infecciones", en la cual trabajando en grupos, seleccionarán un agente antiinfeccioso y elaborarán un material multimedia en formato power-point, donde presentarán en forma organizada el producto final, según consignas solicitadas. Fundamentación: la presente propuesta pretende evaluar la factibilidad y efectividad de un método de enseñanza basado en el uso de escenarios virtuales en el cursado de la asignatura Farmacología y Terapéutica, que permitan a los alumnos desarrollar competencias que tiendan a posibilitar un aprendizaje significativo y la construcción propia del conocimiento, centrados en la asociación de contenidos. Originalidad: La alfabetización en información es un conjunto de aptitudes para localizar, manejar y utilizar la información de forma eficaz para una variedad de finalidades. Como tal se trata de una "habilidad genérica" muy importante donde las personas afrontan con eficacia la toma de decisiones, la solución de problemas o la investigación. Permite responsabilizarse de su propia formación y aprendizaje a lo largo de la vida en el ejercicio profesional
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Otras Ciencias Médicas - Materia
-
Aprendizaje significativo
Tecnología multimedia
Farmacología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558933
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_6c792b5f22ed7f856e9d1b728e45f42d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558933 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimientoVirga, María CarolinaAguzzi, AlejandraMoro, CeciliaHubert, Sergio AlbertoAprendizaje significativoTecnología multimediaFarmacologíaFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Al estudiar Farmacología el estudiante se ve enfrentado a una serie de datos generalmente abstractos y usualmente de verificación difícil, razones que presentan dificultades en el aprendizaje y la persistencia de lo aprendido. Frente a esta realidad se plantea la necesidad de desarrollar métodos alternativos de enseñanza-aprendizaje, que complementen los métodos tradicionales y aporten soluciones a los problemas mencionados. Objetivo: Generar condiciones que permitan al alumno construir conocimientos relevantes y significativos a través del uso adecuado de nuevas tecnologías. Materiales y métodos: La muestra estará constituida por alumnos que cursan Farmacología y Terapéutica. Se utilizará un programa computacional hipermedial, que combina el formato hipertextual, no secuencial, con la tecnología multimedia. En la Unidad III: "Farmacología y Terapéutica del dolor y la inflamación", en el teórico-práctico "Anestésicos locales", se presentará la actividad a los alumnos, donde el docente explicará el modo de usar el programa. Luego de tres semanas, los alumnos presentarán un informe por escrito, con las actividades y una conclusión personal. Para evaluar si los alumnos han internalizado las posibilidades de aplicación de lo aprendido, realizarán una actividad no presencial durante el desarrollo de la Unidad IV: "Farmacología de las infecciones", en la cual trabajando en grupos, seleccionarán un agente antiinfeccioso y elaborarán un material multimedia en formato power-point, donde presentarán en forma organizada el producto final, según consignas solicitadas. Fundamentación: la presente propuesta pretende evaluar la factibilidad y efectividad de un método de enseñanza basado en el uso de escenarios virtuales en el cursado de la asignatura Farmacología y Terapéutica, que permitan a los alumnos desarrollar competencias que tiendan a posibilitar un aprendizaje significativo y la construcción propia del conocimiento, centrados en la asociación de contenidos. Originalidad: La alfabetización en información es un conjunto de aptitudes para localizar, manejar y utilizar la información de forma eficaz para una variedad de finalidades. Como tal se trata de una "habilidad genérica" muy importante donde las personas afrontan con eficacia la toma de decisiones, la solución de problemas o la investigación. Permite responsabilizarse de su propia formación y aprendizaje a lo largo de la vida en el ejercicio profesionalFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Otras Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/558933spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558933Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:55.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| title |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| spellingShingle |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento Virga, María Carolina Aprendizaje significativo Tecnología multimedia Farmacología |
| title_short |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| title_full |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| title_fullStr |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| title_sort |
Aplicación de programas interactivos para el autoaprendizaje de la farmacología centrado en la asociación de contenidos y la construcción del conocimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Moro, Cecilia Hubert, Sergio Alberto |
| author |
Virga, María Carolina |
| author_facet |
Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Moro, Cecilia Hubert, Sergio Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguzzi, Alejandra Moro, Cecilia Hubert, Sergio Alberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Tecnología multimedia Farmacología |
| topic |
Aprendizaje significativo Tecnología multimedia Farmacología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Al estudiar Farmacología el estudiante se ve enfrentado a una serie de datos generalmente abstractos y usualmente de verificación difícil, razones que presentan dificultades en el aprendizaje y la persistencia de lo aprendido. Frente a esta realidad se plantea la necesidad de desarrollar métodos alternativos de enseñanza-aprendizaje, que complementen los métodos tradicionales y aporten soluciones a los problemas mencionados. Objetivo: Generar condiciones que permitan al alumno construir conocimientos relevantes y significativos a través del uso adecuado de nuevas tecnologías. Materiales y métodos: La muestra estará constituida por alumnos que cursan Farmacología y Terapéutica. Se utilizará un programa computacional hipermedial, que combina el formato hipertextual, no secuencial, con la tecnología multimedia. En la Unidad III: "Farmacología y Terapéutica del dolor y la inflamación", en el teórico-práctico "Anestésicos locales", se presentará la actividad a los alumnos, donde el docente explicará el modo de usar el programa. Luego de tres semanas, los alumnos presentarán un informe por escrito, con las actividades y una conclusión personal. Para evaluar si los alumnos han internalizado las posibilidades de aplicación de lo aprendido, realizarán una actividad no presencial durante el desarrollo de la Unidad IV: "Farmacología de las infecciones", en la cual trabajando en grupos, seleccionarán un agente antiinfeccioso y elaborarán un material multimedia en formato power-point, donde presentarán en forma organizada el producto final, según consignas solicitadas. Fundamentación: la presente propuesta pretende evaluar la factibilidad y efectividad de un método de enseñanza basado en el uso de escenarios virtuales en el cursado de la asignatura Farmacología y Terapéutica, que permitan a los alumnos desarrollar competencias que tiendan a posibilitar un aprendizaje significativo y la construcción propia del conocimiento, centrados en la asociación de contenidos. Originalidad: La alfabetización en información es un conjunto de aptitudes para localizar, manejar y utilizar la información de forma eficaz para una variedad de finalidades. Como tal se trata de una "habilidad genérica" muy importante donde las personas afrontan con eficacia la toma de decisiones, la solución de problemas o la investigación. Permite responsabilizarse de su propia formación y aprendizaje a lo largo de la vida en el ejercicio profesional Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Otras Ciencias Médicas |
| description |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/558933 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558933 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680306043781120 |
| score |
12.738264 |