Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas

Autores
Ilcic, Andrés; García, Pío; Velasco, Marisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En este trabajo abordamos uno de los problemas filosóficos centrales respecto de las simulaciones computacionales en ciencia, el de sus garantías epistémicas. Tras un breve repaso de las caracterizaciones que se pueden encontrar en la literatura, nos concentramos en la idea reciente de utilizar criterios metodológicos para justificar el conocimiento que proviene de una simulación. Sugerimos que existen más tensiones y continuidades entre los ideales epistémicos y las prácticas metodológicas que las señaladas habitualmente, usando una lectura diferente de la distinción clásica en el ámbito de las simulaciones entre verificación y validación. Proponemos que la manera de resolver esta tensión es considerar el rol propio que tienen las simulaciones computacionales en un contexto ampliado de prácticas científicas, en el que la validez epistémica de los resultados no se encuentra garantizada por ideales universales sino por prácticas más bien locales, las que pueden variar de acuerdo al problema de interés particular que está siendo analizado.
Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
METODOLOGÍA
VALORES EPISTÉMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551883

id RDUUNC_6c668d91893256f674de4f888ec86fcd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551883
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicasIlcic, AndrésGarcía, PíoVelasco, MarisaPRÁCTICAS CIENTÍFICASMETODOLOGÍAVALORES EPISTÉMICOSFil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En este trabajo abordamos uno de los problemas filosóficos centrales respecto de las simulaciones computacionales en ciencia, el de sus garantías epistémicas. Tras un breve repaso de las caracterizaciones que se pueden encontrar en la literatura, nos concentramos en la idea reciente de utilizar criterios metodológicos para justificar el conocimiento que proviene de una simulación. Sugerimos que existen más tensiones y continuidades entre los ideales epistémicos y las prácticas metodológicas que las señaladas habitualmente, usando una lectura diferente de la distinción clásica en el ámbito de las simulaciones entre verificación y validación. Proponemos que la manera de resolver esta tensión es considerar el rol propio que tienen las simulaciones computacionales en un contexto ampliado de prácticas científicas, en el que la validez epistémica de los resultados no se encuentra garantizada por ideales universales sino por prácticas más bien locales, las que pueden variar de acuerdo al problema de interés particular que está siendo analizado.Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-9012-911-1http://hdl.handle.net/11086/551883spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551883Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
title Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
spellingShingle Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
Ilcic, Andrés
PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
METODOLOGÍA
VALORES EPISTÉMICOS
title_short Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
title_full Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
title_fullStr Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
title_full_unstemmed Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
title_sort Verificación y validación en simulaciones computacionales: ideales epistémicos y prácticas metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ilcic, Andrés
García, Pío
Velasco, Marisa
author Ilcic, Andrés
author_facet Ilcic, Andrés
García, Pío
Velasco, Marisa
author_role author
author2 García, Pío
Velasco, Marisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
METODOLOGÍA
VALORES EPISTÉMICOS
topic PRÁCTICAS CIENTÍFICAS
METODOLOGÍA
VALORES EPISTÉMICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En este trabajo abordamos uno de los problemas filosóficos centrales respecto de las simulaciones computacionales en ciencia, el de sus garantías epistémicas. Tras un breve repaso de las caracterizaciones que se pueden encontrar en la literatura, nos concentramos en la idea reciente de utilizar criterios metodológicos para justificar el conocimiento que proviene de una simulación. Sugerimos que existen más tensiones y continuidades entre los ideales epistémicos y las prácticas metodológicas que las señaladas habitualmente, usando una lectura diferente de la distinción clásica en el ámbito de las simulaciones entre verificación y validación. Proponemos que la manera de resolver esta tensión es considerar el rol propio que tienen las simulaciones computacionales en un contexto ampliado de prácticas científicas, en el que la validez epistémica de los resultados no se encuentra garantizada por ideales universales sino por prácticas más bien locales, las que pueden variar de acuerdo al problema de interés particular que está siendo analizado.
Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Ilcic, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-9012-911-1
http://hdl.handle.net/11086/551883
identifier_str_mv 978-84-9012-911-1
url http://hdl.handle.net/11086/551883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629816963072
score 13.13397