Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea
- Autores
- Rodríguez Zoya, Leonardo G.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estrategia argumentativa que se propone intenta defender y sostener cuatro tesis centrales que se enuncian a continuación. Tesis 1: La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia contemporánea constituye un jaque radical a la arquitectura epistémica de la ciencia clásica moderna. Tesis 2: La conciencia del problema de la complejidad en el corazón de las prácticas científicas constituye una revolución epistémica de largo alcance que conlleva desafíos e implicancias óntico-epistemo-metodo-lógicos. Tesis 3: La complejidad como nuevo valor epistémico plantea una nueva lógica de construir y organizar el conocimiento que requiere de un diálogo transdisciplinario de saberes. Tesis 4: El desarrollo de un paradigma de complejidad se inscribe en un proceso cultural más amplio que excede la dimensión específica de la producción del saber científico, y conlleva desafíos y replanteos éticos, educativos y políticos.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Valores epistémicos
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109614
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d2f2d712c217fbf630786357fe555d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109614 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporáneaRodríguez Zoya, Leonardo G.SociologíaValores epistémicosHistoria de la cienciaLa estrategia argumentativa que se propone intenta defender y sostener cuatro tesis centrales que se enuncian a continuación. <b>Tesis 1:</b> La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia contemporánea constituye un jaque radical a la arquitectura epistémica de la ciencia clásica moderna. <b>Tesis 2:</b> La conciencia del problema de la complejidad en el corazón de las prácticas científicas constituye una revolución epistémica de largo alcance que conlleva desafíos e implicancias óntico-epistemo-metodo-lógicos. <b>Tesis 3:</b> La complejidad como nuevo valor epistémico plantea una nueva lógica de construir y organizar el conocimiento que requiere de un diálogo transdisciplinario de saberes. <b>Tesis 4:</b> El desarrollo de un paradigma de complejidad se inscribe en un proceso cultural más amplio que excede la dimensión específica de la producción del saber científico, y conlleva desafíos y replanteos éticos, educativos y políticos.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109614<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9549info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:33.937SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
title |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
spellingShingle |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea Rodríguez Zoya, Leonardo G. Sociología Valores epistémicos Historia de la ciencia |
title_short |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
title_full |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
title_fullStr |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
title_full_unstemmed |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
title_sort |
Complejidad : La emergencia de nuevos valores epistémicos y no epistémicos en la historia de la ciencia contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Zoya, Leonardo G. |
author |
Rodríguez Zoya, Leonardo G. |
author_facet |
Rodríguez Zoya, Leonardo G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Valores epistémicos Historia de la ciencia |
topic |
Sociología Valores epistémicos Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estrategia argumentativa que se propone intenta defender y sostener cuatro tesis centrales que se enuncian a continuación. <b>Tesis 1:</b> La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia contemporánea constituye un jaque radical a la arquitectura epistémica de la ciencia clásica moderna. <b>Tesis 2:</b> La conciencia del problema de la complejidad en el corazón de las prácticas científicas constituye una revolución epistémica de largo alcance que conlleva desafíos e implicancias óntico-epistemo-metodo-lógicos. <b>Tesis 3:</b> La complejidad como nuevo valor epistémico plantea una nueva lógica de construir y organizar el conocimiento que requiere de un diálogo transdisciplinario de saberes. <b>Tesis 4:</b> El desarrollo de un paradigma de complejidad se inscribe en un proceso cultural más amplio que excede la dimensión específica de la producción del saber científico, y conlleva desafíos y replanteos éticos, educativos y políticos. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La estrategia argumentativa que se propone intenta defender y sostener cuatro tesis centrales que se enuncian a continuación. <b>Tesis 1:</b> La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia contemporánea constituye un jaque radical a la arquitectura epistémica de la ciencia clásica moderna. <b>Tesis 2:</b> La conciencia del problema de la complejidad en el corazón de las prácticas científicas constituye una revolución epistémica de largo alcance que conlleva desafíos e implicancias óntico-epistemo-metodo-lógicos. <b>Tesis 3:</b> La complejidad como nuevo valor epistémico plantea una nueva lógica de construir y organizar el conocimiento que requiere de un diálogo transdisciplinario de saberes. <b>Tesis 4:</b> El desarrollo de un paradigma de complejidad se inscribe en un proceso cultural más amplio que excede la dimensión específica de la producción del saber científico, y conlleva desafíos y replanteos éticos, educativos y políticos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109614 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260454692356096 |
score |
13.13397 |