Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica

Autores
Salinas, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bergara, Belén
Luján, Pablo
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
Fil: Salinas, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica caracterizada por una disminución progresiva de la función de las células pancreáticas beta, lo que lleva a alteraciones en la secreción de insulina, en la sensibilidad a la acción de la hormona, o de ambas, conduciendo a un mal control glucémico. Si se sostiene en el tiempo genera un escenario para un mayor riesgo cardiovascular, insuficiencia renal, problemas vasculares y microvasculares que llevan a cataratas y/o pérdida total de la visión, neuropatía diabética periférica con complicaciones ulcerativas y/o infecciosas en los pies entre otras afecciones. La obesidad está estrechamente relacionada con el desarrollo de DM2 y su incidencia está creciendo en todo el mundo. La cirugía bariátrica representa la principal opción para obtener una pérdida de peso sustancial y a largo plazo en obesos mórbidos con IMC 40 kg/m2 u obeso con IMC de 35 kg/m2 que tienen otras comorbilidades, como diabetes (DM). Se ha comprobado que la cirugía bariátrica puede inducir una remisión y una mejora significativa y sostenible de la DM2 lo que llevó a investigar los efectos de la cirugía bariátrica, ahora denominada "cirugía metabólica", en pacientes diabéticos con un IMC < 35 kg/m2. Los resultados óptimos del tratamiento quirúrgico de la DM2 solo se pueden obtener si se seleccionan los pacientes más apropiados, pero aún más importante es la identificación de pacientes que no van a responder bien a dicha cirugía. Se han identificados muchos factores preoperatorios del paciente asociados con los resultados quirúrgicos, incluidos: edad, sexo, duración de la DM2, uso de insulina, niveles de glucemia en ayunas, HbA1C y péptido C. La función de las células beta en el momento de la cirugía es un determinante importante del estado postoperatorio de la diabetes. La inclusión de la medición de los niveles preoperatorios de péptido C en los pacientes con DM2 que son evaluados para cirugía bariátrica, puede mejorar la predicción del resultado. El objetivo de este Trabajo Final Integrador es analizar el papel del péptido C como predictor de la remisión de la DM2 en pacientes sometidos a cirugía bariátrica/metabólica, analizando su correlación con la mejora en la función pancreática y la estabilidad glucémica postoperatoria, con el fin de proporcionar una comprensión sobre su relevancia clínica y su aplicación potencial en el manejo de esta enfermedad metabolica.
2025-10-30
Fil: Salinas, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Química clínica
Péptidos
Diabetes mellitus
Cirugía bariátrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549998

id RDUUNC_21e47bc7e8f813b24a508f872befd2f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549998
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/MetabólicaSalinas, María FlorenciaQuímica clínicaPéptidosDiabetes mellitusCirugía bariátricaTrabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023Fil: Salinas, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica caracterizada por una disminución progresiva de la función de las células pancreáticas beta, lo que lleva a alteraciones en la secreción de insulina, en la sensibilidad a la acción de la hormona, o de ambas, conduciendo a un mal control glucémico. Si se sostiene en el tiempo genera un escenario para un mayor riesgo cardiovascular, insuficiencia renal, problemas vasculares y microvasculares que llevan a cataratas y/o pérdida total de la visión, neuropatía diabética periférica con complicaciones ulcerativas y/o infecciosas en los pies entre otras afecciones. La obesidad está estrechamente relacionada con el desarrollo de DM2 y su incidencia está creciendo en todo el mundo. La cirugía bariátrica representa la principal opción para obtener una pérdida de peso sustancial y a largo plazo en obesos mórbidos con IMC 40 kg/m2 u obeso con IMC de 35 kg/m2 que tienen otras comorbilidades, como diabetes (DM). Se ha comprobado que la cirugía bariátrica puede inducir una remisión y una mejora significativa y sostenible de la DM2 lo que llevó a investigar los efectos de la cirugía bariátrica, ahora denominada "cirugía metabólica", en pacientes diabéticos con un IMC < 35 kg/m2. Los resultados óptimos del tratamiento quirúrgico de la DM2 solo se pueden obtener si se seleccionan los pacientes más apropiados, pero aún más importante es la identificación de pacientes que no van a responder bien a dicha cirugía. Se han identificados muchos factores preoperatorios del paciente asociados con los resultados quirúrgicos, incluidos: edad, sexo, duración de la DM2, uso de insulina, niveles de glucemia en ayunas, HbA1C y péptido C. La función de las células beta en el momento de la cirugía es un determinante importante del estado postoperatorio de la diabetes. La inclusión de la medición de los niveles preoperatorios de péptido C en los pacientes con DM2 que son evaluados para cirugía bariátrica, puede mejorar la predicción del resultado. El objetivo de este Trabajo Final Integrador es analizar el papel del péptido C como predictor de la remisión de la DM2 en pacientes sometidos a cirugía bariátrica/metabólica, analizando su correlación con la mejora en la función pancreática y la estabilidad glucémica postoperatoria, con el fin de proporcionar una comprensión sobre su relevancia clínica y su aplicación potencial en el manejo de esta enfermedad metabolica.2025-10-30Fil: Salinas, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Bergara, BelénLuján, Pablo2023-11-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549998Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
title Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
spellingShingle Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
Salinas, María Florencia
Química clínica
Péptidos
Diabetes mellitus
Cirugía bariátrica
title_short Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
title_full Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
title_fullStr Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
title_full_unstemmed Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
title_sort Rol del Péptido C como predictor de remisión de Diabetes mellitus Tipo 2 en pacientes sometidos a cirugía Bariátrica/Metabólica
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, María Florencia
author Salinas, María Florencia
author_facet Salinas, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bergara, Belén
Luján, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Química clínica
Péptidos
Diabetes mellitus
Cirugía bariátrica
topic Química clínica
Péptidos
Diabetes mellitus
Cirugía bariátrica
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
Fil: Salinas, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La Diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica caracterizada por una disminución progresiva de la función de las células pancreáticas beta, lo que lleva a alteraciones en la secreción de insulina, en la sensibilidad a la acción de la hormona, o de ambas, conduciendo a un mal control glucémico. Si se sostiene en el tiempo genera un escenario para un mayor riesgo cardiovascular, insuficiencia renal, problemas vasculares y microvasculares que llevan a cataratas y/o pérdida total de la visión, neuropatía diabética periférica con complicaciones ulcerativas y/o infecciosas en los pies entre otras afecciones. La obesidad está estrechamente relacionada con el desarrollo de DM2 y su incidencia está creciendo en todo el mundo. La cirugía bariátrica representa la principal opción para obtener una pérdida de peso sustancial y a largo plazo en obesos mórbidos con IMC 40 kg/m2 u obeso con IMC de 35 kg/m2 que tienen otras comorbilidades, como diabetes (DM). Se ha comprobado que la cirugía bariátrica puede inducir una remisión y una mejora significativa y sostenible de la DM2 lo que llevó a investigar los efectos de la cirugía bariátrica, ahora denominada "cirugía metabólica", en pacientes diabéticos con un IMC < 35 kg/m2. Los resultados óptimos del tratamiento quirúrgico de la DM2 solo se pueden obtener si se seleccionan los pacientes más apropiados, pero aún más importante es la identificación de pacientes que no van a responder bien a dicha cirugía. Se han identificados muchos factores preoperatorios del paciente asociados con los resultados quirúrgicos, incluidos: edad, sexo, duración de la DM2, uso de insulina, niveles de glucemia en ayunas, HbA1C y péptido C. La función de las células beta en el momento de la cirugía es un determinante importante del estado postoperatorio de la diabetes. La inclusión de la medición de los niveles preoperatorios de péptido C en los pacientes con DM2 que son evaluados para cirugía bariátrica, puede mejorar la predicción del resultado. El objetivo de este Trabajo Final Integrador es analizar el papel del péptido C como predictor de la remisión de la DM2 en pacientes sometidos a cirugía bariátrica/metabólica, analizando su correlación con la mejora en la función pancreática y la estabilidad glucémica postoperatoria, con el fin de proporcionar una comprensión sobre su relevancia clínica y su aplicación potencial en el manejo de esta enfermedad metabolica.
2025-10-30
Fil: Salinas, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549998
url http://hdl.handle.net/11086/549998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667374858240
score 13.13397