Beneficios del aceite de oliva en la salud

Autores
Aguzzi, Alejandra; Virga, María Carolina; De Leonardi, Adriana Ruth María; Ricco, Verónica; Rouera, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
El aceite de oliva se puede considerar como un alimento funcional ya que además de proporcionar nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos metabólicos del individuo, contiene otros componentes que ejercen una serie de efectos beneficiosos sobre el organismo, más allá de los beneficios nutricionales aceptados. Está compuesto de ácidos grasos, vitaminas, componentes volátiles y componentes solubles en agua. Además es rico en ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico) y contiene cantidades adecuadas de ácido linoleico. Posee un grupo con propiedades antioxidantes potentes, que son ésteres de tirosol e hidroxitirosol, incluyendo oleocanthal y oleuropeína, así como vitamina E. El aceite de oliva (O) es un aceite vegetal que se extrae del fruto recolectado del olivo, aceituna u oliva. Desde muy antiguo es utilizado por sus propiedades sobre la salud humana y hoy constituye una parte esencial en la llamada dieta mediterránea. La dieta mediterránea contiene componentes bioactivos con características antioxidantes, anti-inflamatorias y alcalinizantes que pueden contribuir a la salud ósea y la inflamación, además de tener incidencia sobre la función celular, las lipoproteínas plasmáticas, el daño oxidativo, la agregación plaquetaria y la actividad antimicrobiana. El aceite de oliva tiene propiedades como antioxidante, antinflamatorio, antihipertensivo, cardiotónico, antiaterogénico, antidislipidémico, antihiperglucémico, laxante. Contribuye en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Interviene en funciones relacionadas con la inhibición de lipoxigenasas, y la inducción de la apoptosis celular. Además ha sido asociada a una menor incidencia de enfermedades degenerativas, particularmente cardiovasculares y cáncer (mama, piel y colon). Se considera además como importante hepatoprotector y nervoprotector. 3Los riesgos de enfermedad inflamatoria crónica en las poblaciones del Mediterráneo son los más bajos del mundo, y la esperanza de vida es más alta en poblaciones que residen a lo largo del mar Mediterráneo, hecho considerado por investigadores de la nutrición en todo el mundo. Se han encontrado diferencias en los valores de incidencia de osteoporosis y fracturas entre los países de la Unión Europea, siendo menor en los países mediterráneos. La adherencia a la dieta mediterránea tradicional se asocia con una mayor densidad mineral ósea y un menor riesgo de fractura en población adulta. En la composición del aceite de oliva se observa una fracción saponificable que comprende triglicéridos, monoglicéridos, ácidos grasos libres y una fracción insaponificable que corresponde a polifenoles, tocofenoles, esteroles, pigmentos y compuestos volátiles. Si bien la porción insaponificable corresponde sólo al 2% del peso total del aceite de oliva contiene elementos muy importantes como los polifenoles, entre ellos hidroxitirosol, tirosol, además de otros fenoles más complejos como la oleuropeína. A estos compuestos fenólicos se deben las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, que consiste en la inhibición de la oxidación de lípidos u otras moléculas mediante sus propiedades redox, que permiten la adsorción y neutralización de radicales libres. Los polifenoles más representativos entre los componentes de las aceitunas y sus derivados son hidroxitirosol y oleuropeina, quienes tienen efectos muy relevantes en la formación y mantenimiento de los huesos así como se pueden utilizar para el tratamiento de los síntomas de osteoporosis.oleocanthal ya que puedan atenuar la inflamación en el tiempo, y así contribuir a reducciones significativas en el desarrollo de la enfermedad inflamatoria crónica. Los antioxidantes también son utilizados para mitigar los efectos dañinos del estrés oxidativo en las células. El estrés oxidativo se produce cuando la generación de radicales libres supera la capacidad de defensa antioxidante de la célula para eliminar estos oxidantes. Estos radicales libres pueden cambiar la integridad dañando moléculas como el ADN, las proteínas y los lípidos.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Aceite de oliva
Alimentación saludable
Antioxidantes
Polifenoles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27181

id RDUUNC_6bf0dca4c1c233bb89c8320da31871a9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27181
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Beneficios del aceite de oliva en la saludAguzzi, AlejandraVirga, María CarolinaDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaRicco, VerónicaRouera, AnaAceite de olivaAlimentación saludableAntioxidantesPolifenolesFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.El aceite de oliva se puede considerar como un alimento funcional ya que además de proporcionar nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos metabólicos del individuo, contiene otros componentes que ejercen una serie de efectos beneficiosos sobre el organismo, más allá de los beneficios nutricionales aceptados. Está compuesto de ácidos grasos, vitaminas, componentes volátiles y componentes solubles en agua. Además es rico en ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico) y contiene cantidades adecuadas de ácido linoleico. Posee un grupo con propiedades antioxidantes potentes, que son ésteres de tirosol e hidroxitirosol, incluyendo oleocanthal y oleuropeína, así como vitamina E. El aceite de oliva (O) es un aceite vegetal que se extrae del fruto recolectado del olivo, aceituna u oliva. Desde muy antiguo es utilizado por sus propiedades sobre la salud humana y hoy constituye una parte esencial en la llamada dieta mediterránea. La dieta mediterránea contiene componentes bioactivos con características antioxidantes, anti-inflamatorias y alcalinizantes que pueden contribuir a la salud ósea y la inflamación, además de tener incidencia sobre la función celular, las lipoproteínas plasmáticas, el daño oxidativo, la agregación plaquetaria y la actividad antimicrobiana. El aceite de oliva tiene propiedades como antioxidante, antinflamatorio, antihipertensivo, cardiotónico, antiaterogénico, antidislipidémico, antihiperglucémico, laxante. Contribuye en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Interviene en funciones relacionadas con la inhibición de lipoxigenasas, y la inducción de la apoptosis celular. Además ha sido asociada a una menor incidencia de enfermedades degenerativas, particularmente cardiovasculares y cáncer (mama, piel y colon). Se considera además como importante hepatoprotector y nervoprotector. 3Los riesgos de enfermedad inflamatoria crónica en las poblaciones del Mediterráneo son los más bajos del mundo, y la esperanza de vida es más alta en poblaciones que residen a lo largo del mar Mediterráneo, hecho considerado por investigadores de la nutrición en todo el mundo. Se han encontrado diferencias en los valores de incidencia de osteoporosis y fracturas entre los países de la Unión Europea, siendo menor en los países mediterráneos. La adherencia a la dieta mediterránea tradicional se asocia con una mayor densidad mineral ósea y un menor riesgo de fractura en población adulta. En la composición del aceite de oliva se observa una fracción saponificable que comprende triglicéridos, monoglicéridos, ácidos grasos libres y una fracción insaponificable que corresponde a polifenoles, tocofenoles, esteroles, pigmentos y compuestos volátiles. Si bien la porción insaponificable corresponde sólo al 2% del peso total del aceite de oliva contiene elementos muy importantes como los polifenoles, entre ellos hidroxitirosol, tirosol, además de otros fenoles más complejos como la oleuropeína. A estos compuestos fenólicos se deben las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, que consiste en la inhibición de la oxidación de lípidos u otras moléculas mediante sus propiedades redox, que permiten la adsorción y neutralización de radicales libres. Los polifenoles más representativos entre los componentes de las aceitunas y sus derivados son hidroxitirosol y oleuropeina, quienes tienen efectos muy relevantes en la formación y mantenimiento de los huesos así como se pueden utilizar para el tratamiento de los síntomas de osteoporosis.oleocanthal ya que puedan atenuar la inflamación en el tiempo, y así contribuir a reducciones significativas en el desarrollo de la enfermedad inflamatoria crónica. Los antioxidantes también son utilizados para mitigar los efectos dañinos del estrés oxidativo en las células. El estrés oxidativo se produce cuando la generación de radicales libres supera la capacidad de defensa antioxidante de la célula para eliminar estos oxidantes. Estos radicales libres pueden cambiar la integridad dañando moléculas como el ADN, las proteínas y los lípidos.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludGobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. PROTRI2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-42587-2-4http://hdl.handle.net/11086/27181spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27181Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.674Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios del aceite de oliva en la salud
title Beneficios del aceite de oliva en la salud
spellingShingle Beneficios del aceite de oliva en la salud
Aguzzi, Alejandra
Aceite de oliva
Alimentación saludable
Antioxidantes
Polifenoles
title_short Beneficios del aceite de oliva en la salud
title_full Beneficios del aceite de oliva en la salud
title_fullStr Beneficios del aceite de oliva en la salud
title_full_unstemmed Beneficios del aceite de oliva en la salud
title_sort Beneficios del aceite de oliva en la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
De Leonardi, Adriana Ruth María
Ricco, Verónica
Rouera, Ana
author Aguzzi, Alejandra
author_facet Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
De Leonardi, Adriana Ruth María
Ricco, Verónica
Rouera, Ana
author_role author
author2 Virga, María Carolina
De Leonardi, Adriana Ruth María
Ricco, Verónica
Rouera, Ana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite de oliva
Alimentación saludable
Antioxidantes
Polifenoles
topic Aceite de oliva
Alimentación saludable
Antioxidantes
Polifenoles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
El aceite de oliva se puede considerar como un alimento funcional ya que además de proporcionar nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos metabólicos del individuo, contiene otros componentes que ejercen una serie de efectos beneficiosos sobre el organismo, más allá de los beneficios nutricionales aceptados. Está compuesto de ácidos grasos, vitaminas, componentes volátiles y componentes solubles en agua. Además es rico en ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico) y contiene cantidades adecuadas de ácido linoleico. Posee un grupo con propiedades antioxidantes potentes, que son ésteres de tirosol e hidroxitirosol, incluyendo oleocanthal y oleuropeína, así como vitamina E. El aceite de oliva (O) es un aceite vegetal que se extrae del fruto recolectado del olivo, aceituna u oliva. Desde muy antiguo es utilizado por sus propiedades sobre la salud humana y hoy constituye una parte esencial en la llamada dieta mediterránea. La dieta mediterránea contiene componentes bioactivos con características antioxidantes, anti-inflamatorias y alcalinizantes que pueden contribuir a la salud ósea y la inflamación, además de tener incidencia sobre la función celular, las lipoproteínas plasmáticas, el daño oxidativo, la agregación plaquetaria y la actividad antimicrobiana. El aceite de oliva tiene propiedades como antioxidante, antinflamatorio, antihipertensivo, cardiotónico, antiaterogénico, antidislipidémico, antihiperglucémico, laxante. Contribuye en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Interviene en funciones relacionadas con la inhibición de lipoxigenasas, y la inducción de la apoptosis celular. Además ha sido asociada a una menor incidencia de enfermedades degenerativas, particularmente cardiovasculares y cáncer (mama, piel y colon). Se considera además como importante hepatoprotector y nervoprotector. 3Los riesgos de enfermedad inflamatoria crónica en las poblaciones del Mediterráneo son los más bajos del mundo, y la esperanza de vida es más alta en poblaciones que residen a lo largo del mar Mediterráneo, hecho considerado por investigadores de la nutrición en todo el mundo. Se han encontrado diferencias en los valores de incidencia de osteoporosis y fracturas entre los países de la Unión Europea, siendo menor en los países mediterráneos. La adherencia a la dieta mediterránea tradicional se asocia con una mayor densidad mineral ósea y un menor riesgo de fractura en población adulta. En la composición del aceite de oliva se observa una fracción saponificable que comprende triglicéridos, monoglicéridos, ácidos grasos libres y una fracción insaponificable que corresponde a polifenoles, tocofenoles, esteroles, pigmentos y compuestos volátiles. Si bien la porción insaponificable corresponde sólo al 2% del peso total del aceite de oliva contiene elementos muy importantes como los polifenoles, entre ellos hidroxitirosol, tirosol, además de otros fenoles más complejos como la oleuropeína. A estos compuestos fenólicos se deben las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, que consiste en la inhibición de la oxidación de lípidos u otras moléculas mediante sus propiedades redox, que permiten la adsorción y neutralización de radicales libres. Los polifenoles más representativos entre los componentes de las aceitunas y sus derivados son hidroxitirosol y oleuropeina, quienes tienen efectos muy relevantes en la formación y mantenimiento de los huesos así como se pueden utilizar para el tratamiento de los síntomas de osteoporosis.oleocanthal ya que puedan atenuar la inflamación en el tiempo, y así contribuir a reducciones significativas en el desarrollo de la enfermedad inflamatoria crónica. Los antioxidantes también son utilizados para mitigar los efectos dañinos del estrés oxidativo en las células. El estrés oxidativo se produce cuando la generación de radicales libres supera la capacidad de defensa antioxidante de la célula para eliminar estos oxidantes. Estos radicales libres pueden cambiar la integridad dañando moléculas como el ADN, las proteínas y los lípidos.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42587-2-4
http://hdl.handle.net/11086/27181
identifier_str_mv 978-987-42587-2-4
url http://hdl.handle.net/11086/27181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. PROTRI
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. PROTRI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898637324288
score 13.069144