Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales

Autores
Lépore, César; López, Abel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los efectos de agentes contaminantes, especialmente los de origen microbiano sobre los resultados de los experimentos o en la salud del bioterio ha sido extensamente documentado. El control del estado microbiológico del ambiente y las posibles fuentes de contaminación (como el alimento balanceado) es necesario para obtener resultados científicamente válidos. La aplicación de buenas prácticas de laboratorio y un estricto sistema de vigilancia son las principales herramientas para reducir al mínimo la introducción de agentes contaminantes. Los modelos que utilizan animales para estudiar efectos de distintos compuestos con dietas experimentales, son una de las estrategias para realizar estas investigaciones y deben realizarse en condiciones de inocuidad para garantizar los resultados obtenidos.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdf
Fil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos
Materia
Agentes contaminantes
Bioterio
Rata
Ratón
Animales de laboratorio
Alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548903

id RDUUNC_6b72e794a303f0c751981fcd673f6592
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548903
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animalesLépore, CésarLópez, AbelAgentes contaminantesBioterioRataRatónAnimales de laboratorioAlimentaciónFil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: López, Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Los efectos de agentes contaminantes, especialmente los de origen microbiano sobre los resultados de los experimentos o en la salud del bioterio ha sido extensamente documentado. El control del estado microbiológico del ambiente y las posibles fuentes de contaminación (como el alimento balanceado) es necesario para obtener resultados científicamente válidos. La aplicación de buenas prácticas de laboratorio y un estricto sistema de vigilancia son las principales herramientas para reducir al mínimo la introducción de agentes contaminantes. Los modelos que utilizan animales para estudiar efectos de distintos compuestos con dietas experimentales, son una de las estrategias para realizar estas investigaciones y deben realizarse en condiciones de inocuidad para garantizar los resultados obtenidos.http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdfFil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: López, Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería de Procesos Químicos2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548903spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548903Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.168Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
title Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
spellingShingle Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
Lépore, César
Agentes contaminantes
Bioterio
Rata
Ratón
Animales de laboratorio
Alimentación
title_short Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
title_full Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
title_fullStr Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
title_full_unstemmed Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
title_sort Aditivado de alimento balanceado reconstituido para modelos experimentales de investigación con animales
dc.creator.none.fl_str_mv Lépore, César
López, Abel
author Lépore, César
author_facet Lépore, César
López, Abel
author_role author
author2 López, Abel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agentes contaminantes
Bioterio
Rata
Ratón
Animales de laboratorio
Alimentación
topic Agentes contaminantes
Bioterio
Rata
Ratón
Animales de laboratorio
Alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Los efectos de agentes contaminantes, especialmente los de origen microbiano sobre los resultados de los experimentos o en la salud del bioterio ha sido extensamente documentado. El control del estado microbiológico del ambiente y las posibles fuentes de contaminación (como el alimento balanceado) es necesario para obtener resultados científicamente válidos. La aplicación de buenas prácticas de laboratorio y un estricto sistema de vigilancia son las principales herramientas para reducir al mínimo la introducción de agentes contaminantes. Los modelos que utilizan animales para estudiar efectos de distintos compuestos con dietas experimentales, son una de las estrategias para realizar estas investigaciones y deben realizarse en condiciones de inocuidad para garantizar los resultados obtenidos.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdf
Fil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Lépore, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: López, Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: López, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos
description Fil: Lépore, César. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548903
url http://hdl.handle.net/11086/548903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618918720700416
score 13.070432