Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía

Autores
Tomasi, Ramiro Alejandro; Talavera, Angel Daniel; Asis Onell, Gabriela; Ferreyra de Prato, Ruth
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Las lesiones liquenoides orales (LLO) y el liquen plano oral (LPO) presentan signos clínicos e histológicos similares. Vaan der Waal-Vaan der Meij determinaron los criterios para su diagnóstico. Las LLO se clasifican en: 1) lesiones topográficamente asociadas a restauraciones como amalgamas y otras aleaciones. 2) lesiones liquenoides relacionadas con fármacos 3) lesiones liquenoides en enfermedad de injerto contra huésped y 4) lesiones que tienen aspecto de liquen plano, pero que les faltan uno o más aspectos clínicos característicos. Histopatológicamente presentan infiltrado linfocitario subepitelial, paraqueratosis focal y displasia epitelial. Algunos autores señalan la transformación maligna de LLO y LPO, confirmando la existencia de un mayor riesgo en LLO.
http://www.revistamorfologia.com.ar
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Lesiones de los dientes
Liquen plano oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547780

id RDUUNC_6b1ef23da96b2f9f6a43f70ee357411a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografíaTomasi, Ramiro AlejandroTalavera, Angel DanielAsis Onell, GabrielaFerreyra de Prato, RuthLesiones de los dientesLiquen plano oralFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Las lesiones liquenoides orales (LLO) y el liquen plano oral (LPO) presentan signos clínicos e histológicos similares. Vaan der Waal-Vaan der Meij determinaron los criterios para su diagnóstico. Las LLO se clasifican en: 1) lesiones topográficamente asociadas a restauraciones como amalgamas y otras aleaciones. 2) lesiones liquenoides relacionadas con fármacos 3) lesiones liquenoides en enfermedad de injerto contra huésped y 4) lesiones que tienen aspecto de liquen plano, pero que les faltan uno o más aspectos clínicos característicos. Histopatológicamente presentan infiltrado linfocitario subepitelial, paraqueratosis focal y displasia epitelial. Algunos autores señalan la transformación maligna de LLO y LPO, confirmando la existencia de un mayor riesgo en LLO.http://www.revistamorfologia.com.arFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias Médicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852 8740http://hdl.handle.net/11086/547780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:32.925Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
title Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
spellingShingle Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
Tomasi, Ramiro Alejandro
Lesiones de los dientes
Liquen plano oral
title_short Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
title_full Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
title_fullStr Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
title_full_unstemmed Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
title_sort Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Ramiro Alejandro
Talavera, Angel Daniel
Asis Onell, Gabriela
Ferreyra de Prato, Ruth
author Tomasi, Ramiro Alejandro
author_facet Tomasi, Ramiro Alejandro
Talavera, Angel Daniel
Asis Onell, Gabriela
Ferreyra de Prato, Ruth
author_role author
author2 Talavera, Angel Daniel
Asis Onell, Gabriela
Ferreyra de Prato, Ruth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones de los dientes
Liquen plano oral
topic Lesiones de los dientes
Liquen plano oral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Las lesiones liquenoides orales (LLO) y el liquen plano oral (LPO) presentan signos clínicos e histológicos similares. Vaan der Waal-Vaan der Meij determinaron los criterios para su diagnóstico. Las LLO se clasifican en: 1) lesiones topográficamente asociadas a restauraciones como amalgamas y otras aleaciones. 2) lesiones liquenoides relacionadas con fármacos 3) lesiones liquenoides en enfermedad de injerto contra huésped y 4) lesiones que tienen aspecto de liquen plano, pero que les faltan uno o más aspectos clínicos característicos. Histopatológicamente presentan infiltrado linfocitario subepitelial, paraqueratosis focal y displasia epitelial. Algunos autores señalan la transformación maligna de LLO y LPO, confirmando la existencia de un mayor riesgo en LLO.
http://www.revistamorfologia.com.ar
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852 8740
http://hdl.handle.net/11086/547780
identifier_str_mv 1852 8740
url http://hdl.handle.net/11086/547780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349643511365632
score 13.13397