Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional

Autores
Algeciras, Mabel Enriquez
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bhattacharya, Sanjoy K.
Serra, Horacio Marcelo
Iribarren, Pablo
Quiroga, Santiago
Radrizzani, Martín
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.
Algeciras, Mabel Enriquez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Bhattacharya, Sanjoy K. Universidad de Miami. Departamento de Oftalmología. Bascom Palmer Eye. Institute; Estados Unidos de Norteamérica.
Serra, Horacio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Radrizzani, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Neurología y Citogenética Molecular; Argentina.
Una relación en el nivel elevado y aberrante en la deiminación post traduccional ha sido demostrado en estudios relacionados a la esclerosis múltiple (MS) (Bates et al, 2002; Kim et al, 2003) y más recientemente en el nervio óptico de pacientes con glaucoma con alta presión intraocular (Bhattacharya et al., 2006) y en pacientes con glaucoma con presión intraocular normal (Cafaro et al, 2010). La esclerosis múltiple es vista como una enfermedad autoinmune y algunos componentes de la autoinmunidad también han sido relacionados con el glaucoma (Tezel & Wax, 2007). Nosotros intentamos demostrar que el nivel de expresión de la enzima deiminasa de la peptidyl arginina 2 (PAD2) es más elevado en los astrocitos a diferencia de otras células como respuesta a una variedad de parámetros fisicoquímicos. Nuestro trabajo preliminar demuestra que la elevación de la presión ambiental es uno de esos parámetros (Algeciras et al, 2008). También hemos demostrado que la elevación en el nivel de PAD2 está asociada con una elevación en el nivel de parámetros bioquímicos relacionados con la activación de astrocitos (Govindarajan et al, 2009). En mi tesis yo evaluaré diferentes estrategias para intentar elevar los niveles de PAD2 y consecuentemente la deiminación, así como intentaré también llegar a un estimado cuantitativo de activación bioquímica. Finalmente, utilizaré anticuerpos y diferentes técnicas para tratar de demostrar que los astrocitos pueden ser capaces de expresar moléculas importantes en la presentación antigénica y potencialmente estar capacitados, bajos condiciones de activación, para actuar como células presentadores de antígeno y activar a los linfocitos T. Nuestra 3 hipótesis es que la elevación en la deiminación post traduccional en el nervio óptico de pacientes con glaucoma o en el tejido cerebral de pacientes con esclerosis múltiple puede desencadenar una cascada lenta y progresiva: la modificación de las proteínas de la mielina por la deiminación post traduccional genera productos auto catalíticos que activan a los astrocitos. Cuando los astrocitos son activados, pueden obtener habilidades de células presentadoras de antígenos y así iniciar una reacción con participación de diferentes componentes inmunológicos que contribuye a la muerte de las neuronas en ciertas enfermedades neurodegenerativas.
Algeciras, Mabel Enriquez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Bhattacharya, Sanjoy K. Universidad de Miami. Departamento de Oftalmología. Bascom Palmer Eye. Institute; Estados Unidos de Norteamérica.
Serra, Horacio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Radrizzani, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Neurología y Citogenética Molecular; Argentina.
Materia
Enfermedades autoinmunes
Esclerosis multiple
Glaucoma
Enfermedades de los ojos
Enfermedades del Sistema Inmune
Enzimas
Proteína arginina deiminasa tipo 2
Astrocitos
Neuróglia
Linfocitos T
Antígenos
Mielina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15588

id RDUUNC_6af5e210e672224a973286623b65d2df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15588
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Activación de astrocitos por deiminación post-traduccionalAlgeciras, Mabel EnriquezEnfermedades autoinmunesEsclerosis multipleGlaucomaEnfermedades de los ojosEnfermedades del Sistema InmuneEnzimasProteína arginina deiminasa tipo 2AstrocitosNeurógliaLinfocitos TAntígenosMielinaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.Algeciras, Mabel Enriquez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Bhattacharya, Sanjoy K. Universidad de Miami. Departamento de Oftalmología. Bascom Palmer Eye. Institute; Estados Unidos de Norteamérica.Serra, Horacio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Radrizzani, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Neurología y Citogenética Molecular; Argentina.Una relación en el nivel elevado y aberrante en la deiminación post traduccional ha sido demostrado en estudios relacionados a la esclerosis múltiple (MS) (Bates et al, 2002; Kim et al, 2003) y más recientemente en el nervio óptico de pacientes con glaucoma con alta presión intraocular (Bhattacharya et al., 2006) y en pacientes con glaucoma con presión intraocular normal (Cafaro et al, 2010). La esclerosis múltiple es vista como una enfermedad autoinmune y algunos componentes de la autoinmunidad también han sido relacionados con el glaucoma (Tezel & Wax, 2007). Nosotros intentamos demostrar que el nivel de expresión de la enzima deiminasa de la peptidyl arginina 2 (PAD2) es más elevado en los astrocitos a diferencia de otras células como respuesta a una variedad de parámetros fisicoquímicos. Nuestro trabajo preliminar demuestra que la elevación de la presión ambiental es uno de esos parámetros (Algeciras et al, 2008). También hemos demostrado que la elevación en el nivel de PAD2 está asociada con una elevación en el nivel de parámetros bioquímicos relacionados con la activación de astrocitos (Govindarajan et al, 2009). En mi tesis yo evaluaré diferentes estrategias para intentar elevar los niveles de PAD2 y consecuentemente la deiminación, así como intentaré también llegar a un estimado cuantitativo de activación bioquímica. Finalmente, utilizaré anticuerpos y diferentes técnicas para tratar de demostrar que los astrocitos pueden ser capaces de expresar moléculas importantes en la presentación antigénica y potencialmente estar capacitados, bajos condiciones de activación, para actuar como células presentadores de antígeno y activar a los linfocitos T. Nuestra 3 hipótesis es que la elevación en la deiminación post traduccional en el nervio óptico de pacientes con glaucoma o en el tejido cerebral de pacientes con esclerosis múltiple puede desencadenar una cascada lenta y progresiva: la modificación de las proteínas de la mielina por la deiminación post traduccional genera productos auto catalíticos que activan a los astrocitos. Cuando los astrocitos son activados, pueden obtener habilidades de células presentadoras de antígenos y así iniciar una reacción con participación de diferentes componentes inmunológicos que contribuye a la muerte de las neuronas en ciertas enfermedades neurodegenerativas.Algeciras, Mabel Enriquez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Bhattacharya, Sanjoy K. Universidad de Miami. Departamento de Oftalmología. Bascom Palmer Eye. Institute; Estados Unidos de Norteamérica.Serra, Horacio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Radrizzani, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Neurología y Citogenética Molecular; Argentina.Bhattacharya, Sanjoy K.Serra, Horacio MarceloIribarren, PabloQuiroga, SantiagoRadrizzani, Martín2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15588spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15588Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:07.486Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
title Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
spellingShingle Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
Algeciras, Mabel Enriquez
Enfermedades autoinmunes
Esclerosis multiple
Glaucoma
Enfermedades de los ojos
Enfermedades del Sistema Inmune
Enzimas
Proteína arginina deiminasa tipo 2
Astrocitos
Neuróglia
Linfocitos T
Antígenos
Mielina
title_short Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
title_full Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
title_fullStr Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
title_full_unstemmed Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
title_sort Activación de astrocitos por deiminación post-traduccional
dc.creator.none.fl_str_mv Algeciras, Mabel Enriquez
author Algeciras, Mabel Enriquez
author_facet Algeciras, Mabel Enriquez
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bhattacharya, Sanjoy K.
Serra, Horacio Marcelo
Iribarren, Pablo
Quiroga, Santiago
Radrizzani, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades autoinmunes
Esclerosis multiple
Glaucoma
Enfermedades de los ojos
Enfermedades del Sistema Inmune
Enzimas
Proteína arginina deiminasa tipo 2
Astrocitos
Neuróglia
Linfocitos T
Antígenos
Mielina
topic Enfermedades autoinmunes
Esclerosis multiple
Glaucoma
Enfermedades de los ojos
Enfermedades del Sistema Inmune
Enzimas
Proteína arginina deiminasa tipo 2
Astrocitos
Neuróglia
Linfocitos T
Antígenos
Mielina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.
Algeciras, Mabel Enriquez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Bhattacharya, Sanjoy K. Universidad de Miami. Departamento de Oftalmología. Bascom Palmer Eye. Institute; Estados Unidos de Norteamérica.
Serra, Horacio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Radrizzani, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Neurología y Citogenética Molecular; Argentina.
Una relación en el nivel elevado y aberrante en la deiminación post traduccional ha sido demostrado en estudios relacionados a la esclerosis múltiple (MS) (Bates et al, 2002; Kim et al, 2003) y más recientemente en el nervio óptico de pacientes con glaucoma con alta presión intraocular (Bhattacharya et al., 2006) y en pacientes con glaucoma con presión intraocular normal (Cafaro et al, 2010). La esclerosis múltiple es vista como una enfermedad autoinmune y algunos componentes de la autoinmunidad también han sido relacionados con el glaucoma (Tezel & Wax, 2007). Nosotros intentamos demostrar que el nivel de expresión de la enzima deiminasa de la peptidyl arginina 2 (PAD2) es más elevado en los astrocitos a diferencia de otras células como respuesta a una variedad de parámetros fisicoquímicos. Nuestro trabajo preliminar demuestra que la elevación de la presión ambiental es uno de esos parámetros (Algeciras et al, 2008). También hemos demostrado que la elevación en el nivel de PAD2 está asociada con una elevación en el nivel de parámetros bioquímicos relacionados con la activación de astrocitos (Govindarajan et al, 2009). En mi tesis yo evaluaré diferentes estrategias para intentar elevar los niveles de PAD2 y consecuentemente la deiminación, así como intentaré también llegar a un estimado cuantitativo de activación bioquímica. Finalmente, utilizaré anticuerpos y diferentes técnicas para tratar de demostrar que los astrocitos pueden ser capaces de expresar moléculas importantes en la presentación antigénica y potencialmente estar capacitados, bajos condiciones de activación, para actuar como células presentadores de antígeno y activar a los linfocitos T. Nuestra 3 hipótesis es que la elevación en la deiminación post traduccional en el nervio óptico de pacientes con glaucoma o en el tejido cerebral de pacientes con esclerosis múltiple puede desencadenar una cascada lenta y progresiva: la modificación de las proteínas de la mielina por la deiminación post traduccional genera productos auto catalíticos que activan a los astrocitos. Cuando los astrocitos son activados, pueden obtener habilidades de células presentadoras de antígenos y así iniciar una reacción con participación de diferentes componentes inmunológicos que contribuye a la muerte de las neuronas en ciertas enfermedades neurodegenerativas.
Algeciras, Mabel Enriquez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Bhattacharya, Sanjoy K. Universidad de Miami. Departamento de Oftalmología. Bascom Palmer Eye. Institute; Estados Unidos de Norteamérica.
Serra, Horacio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Radrizzani, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Neurología y Citogenética Molecular; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15588
url http://hdl.handle.net/11086/15588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974281596928
score 13.070432