Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos
- Autores
- Pucheta, Julián; Rodríguez Rivero, Cristian; Labore, Sergio; Salas, Carlos Alberto; Herrera, Martín; Contrera, Carlos Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Rodríguez Rivero, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Labore, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Salas, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Herrera, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Contrera, Carlos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
En este trabajo se detalla el procedimiento de cálculo de controladores para procesos modelados como sistemas dinámicos no lineales. La técnica está basada en el control óptimo, permite trabajar con restricciones arbitrarias y funcionales de costo no cuadrático. Se exigen condiciones sencillas al índice de desempeño, como convexidad y continuidad. La técnica propuesta para resolver el problema del control óptimo para procesos no lineales con restricciones es conocida como Programación dinámica aproximada, y aquí se dan detalles de su implementación en procesos con diferentes características, donde se observa el cambio de la complejidad a medida de que el sistema exige mayores dimensiones para representarlo.
Fil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Rodríguez Rivero, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Labore, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Salas, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Herrera, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Contrera, Carlos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.
Sistemas de Automatización y Control - Materia
-
Computational modeling
Dynamic programming
Sistemas No lineales
Ingeniería Electrónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553702
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a69dc74f389078f0bbbf78eda77596d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553702 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidosPucheta, JuliánRodríguez Rivero, CristianLabore, SergioSalas, Carlos AlbertoHerrera, MartínContrera, Carlos NicolásComputational modelingDynamic programmingSistemas No linealesIngeniería ElectrónicaFil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Rodríguez Rivero, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Labore, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Salas, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Herrera, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Contrera, Carlos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.En este trabajo se detalla el procedimiento de cálculo de controladores para procesos modelados como sistemas dinámicos no lineales. La técnica está basada en el control óptimo, permite trabajar con restricciones arbitrarias y funcionales de costo no cuadrático. Se exigen condiciones sencillas al índice de desempeño, como convexidad y continuidad. La técnica propuesta para resolver el problema del control óptimo para procesos no lineales con restricciones es conocida como Programación dinámica aproximada, y aquí se dan detalles de su implementación en procesos con diferentes características, donde se observa el cambio de la complejidad a medida de que el sistema exige mayores dimensiones para representarlo.Fil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Rodríguez Rivero, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Labore, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Salas, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Herrera, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Contrera, Carlos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Sistemas de Automatización y Control2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553702spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553702Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:46.439Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
title |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
spellingShingle |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos Pucheta, Julián Computational modeling Dynamic programming Sistemas No lineales Ingeniería Electrónica |
title_short |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
title_full |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
title_fullStr |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
title_full_unstemmed |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
title_sort |
Diseño de neurocontroladores basados en control óptimo aproximado para procesos restringidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pucheta, Julián Rodríguez Rivero, Cristian Labore, Sergio Salas, Carlos Alberto Herrera, Martín Contrera, Carlos Nicolás |
author |
Pucheta, Julián |
author_facet |
Pucheta, Julián Rodríguez Rivero, Cristian Labore, Sergio Salas, Carlos Alberto Herrera, Martín Contrera, Carlos Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Rivero, Cristian Labore, Sergio Salas, Carlos Alberto Herrera, Martín Contrera, Carlos Nicolás |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Computational modeling Dynamic programming Sistemas No lineales Ingeniería Electrónica |
topic |
Computational modeling Dynamic programming Sistemas No lineales Ingeniería Electrónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Rodríguez Rivero, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Labore, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Salas, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Herrera, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Contrera, Carlos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. En este trabajo se detalla el procedimiento de cálculo de controladores para procesos modelados como sistemas dinámicos no lineales. La técnica está basada en el control óptimo, permite trabajar con restricciones arbitrarias y funcionales de costo no cuadrático. Se exigen condiciones sencillas al índice de desempeño, como convexidad y continuidad. La técnica propuesta para resolver el problema del control óptimo para procesos no lineales con restricciones es conocida como Programación dinámica aproximada, y aquí se dan detalles de su implementación en procesos con diferentes características, donde se observa el cambio de la complejidad a medida de que el sistema exige mayores dimensiones para representarlo. Fil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Rodríguez Rivero, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Labore, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Salas, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Herrera, Martín. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Contrera, Carlos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. Sistemas de Automatización y Control |
description |
Fil: Pucheta, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553702 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618964651474944 |
score |
13.070432 |