Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas
- Autores
- Di Paolo, Luciano Elías
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giovaniello, Mauro Javier
Lanfri, Mario Alberto - Descripción
- Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
Maestría conjunta entre FAMAF y el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" CONAE/UNC.
Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La tesis de maestría presenta tres aplicaciones obtenidas a partir de información satelital que son de interés de la administración fiscal de la Provincia de Buenos Aires: La detección remota de cultivos y estimación de su superficie cultivada, la clasificación supervisada de cultivos a través de imágenes satelitales ópticas y por último, la utilización de imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética) para clasificar cultivos. Se utilizaron series temporales de imágenes SAR Cosmo SkyMed, Sentinel-1 A y Landsat 8 – OLI, para clasificar de manera supervisada cultivos de interés en la Provincia de Buenos Aires. Se probaron distintas combinaciones de imágenes SAR y Landsat 8 para clasificar cultivos. Se utilizaron los clasificadores de Máxima verosimilitud, Árboles de decisión (DT), “Random Forest”, “Gradient Boosted Tree”, “Support Vector Machine”, “Neural Network” para clasificar imágenes SAR con el objetivo de confeccionar mapas de cultivos en tres zonas de la provincia de Buenos Aires. Se obtuvieron precisiones de entre 89% y 92% en todas las zonas de estudio. Las clasificaciones sobre imágenes SAR obtuvieron mejores precisiones con clasificadores no paramétricos en dos de tres casos. El clasificador “Random Forest” presentó el mejor desempeño. Por último, se ha propuesto una metodología de trabajo para incorporar imágenes SAR a los productos cartográficos de la agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.
Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina. - Materia
-
Clasificación de cultivos
Series temporales
Sentinel-1A
SAR
Cosmo SkyMed
Landsat 8 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5828
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_69752f9b212aca1b2b77eede8d0b1fd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5828 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticasDi Paolo, Luciano ElíasClasificación de cultivosSeries temporalesSentinel-1ASARCosmo SkyMedLandsat 8Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.Maestría conjunta entre FAMAF y el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" CONAE/UNC.Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.La tesis de maestría presenta tres aplicaciones obtenidas a partir de información satelital que son de interés de la administración fiscal de la Provincia de Buenos Aires: La detección remota de cultivos y estimación de su superficie cultivada, la clasificación supervisada de cultivos a través de imágenes satelitales ópticas y por último, la utilización de imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética) para clasificar cultivos. Se utilizaron series temporales de imágenes SAR Cosmo SkyMed, Sentinel-1 A y Landsat 8 – OLI, para clasificar de manera supervisada cultivos de interés en la Provincia de Buenos Aires. Se probaron distintas combinaciones de imágenes SAR y Landsat 8 para clasificar cultivos. Se utilizaron los clasificadores de Máxima verosimilitud, Árboles de decisión (DT), “Random Forest”, “Gradient Boosted Tree”, “Support Vector Machine”, “Neural Network” para clasificar imágenes SAR con el objetivo de confeccionar mapas de cultivos en tres zonas de la provincia de Buenos Aires. Se obtuvieron precisiones de entre 89% y 92% en todas las zonas de estudio. Las clasificaciones sobre imágenes SAR obtuvieron mejores precisiones con clasificadores no paramétricos en dos de tres casos. El clasificador “Random Forest” presentó el mejor desempeño. Por último, se ha propuesto una metodología de trabajo para incorporar imágenes SAR a los productos cartográficos de la agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Giovaniello, Mauro JavierLanfri, Mario Alberto2017-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5828spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.953Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
title |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
spellingShingle |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas Di Paolo, Luciano Elías Clasificación de cultivos Series temporales Sentinel-1A SAR Cosmo SkyMed Landsat 8 |
title_short |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
title_full |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
title_fullStr |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
title_full_unstemmed |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
title_sort |
Clasificación de cultivos en la provincia de Buenos Aires mediante la utilización de imágenes SAR e imágenes ópticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Paolo, Luciano Elías |
author |
Di Paolo, Luciano Elías |
author_facet |
Di Paolo, Luciano Elías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giovaniello, Mauro Javier Lanfri, Mario Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clasificación de cultivos Series temporales Sentinel-1A SAR Cosmo SkyMed Landsat 8 |
topic |
Clasificación de cultivos Series temporales Sentinel-1A SAR Cosmo SkyMed Landsat 8 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017. Maestría conjunta entre FAMAF y el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" CONAE/UNC. Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina. La tesis de maestría presenta tres aplicaciones obtenidas a partir de información satelital que son de interés de la administración fiscal de la Provincia de Buenos Aires: La detección remota de cultivos y estimación de su superficie cultivada, la clasificación supervisada de cultivos a través de imágenes satelitales ópticas y por último, la utilización de imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética) para clasificar cultivos. Se utilizaron series temporales de imágenes SAR Cosmo SkyMed, Sentinel-1 A y Landsat 8 – OLI, para clasificar de manera supervisada cultivos de interés en la Provincia de Buenos Aires. Se probaron distintas combinaciones de imágenes SAR y Landsat 8 para clasificar cultivos. Se utilizaron los clasificadores de Máxima verosimilitud, Árboles de decisión (DT), “Random Forest”, “Gradient Boosted Tree”, “Support Vector Machine”, “Neural Network” para clasificar imágenes SAR con el objetivo de confeccionar mapas de cultivos en tres zonas de la provincia de Buenos Aires. Se obtuvieron precisiones de entre 89% y 92% en todas las zonas de estudio. Las clasificaciones sobre imágenes SAR obtuvieron mejores precisiones con clasificadores no paramétricos en dos de tres casos. El clasificador “Random Forest” presentó el mejor desempeño. Por último, se ha propuesto una metodología de trabajo para incorporar imágenes SAR a los productos cartográficos de la agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Di Paolo, Luciano Elías. Universidad Nacional de Córdoba - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina. |
description |
Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5828 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618985258090496 |
score |
13.070432 |