Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela
- Autores
- Bocco, Sofía Lara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Della Torre, María
- Descripción
- La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) es una institución de educación superior pública ubicada en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en 2014, comenzó sus actividades académicas en 2016. Esta Universidad ofrece una variedad de carreras de grado y posgrado, con un enfoque en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias sociales y diseño, entre otras. Se destaca por su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la vinculación con el sector productivo y la comunidad local. El Área de Compras y Contrataciones de la UNRaf es responsable de gestionar todos los procesos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la universidad. Este proyecto tiene como objetivo revisar y mejorar los procesos de compras de la UNRaf, conforme a la normativa vigente. Incluye el análisis del sistema informático utilizado para la gestión de compras, la consideración de modificaciones para agilizar trámites, asegurar la transparencia en tiempo real, fomentar la participación de proveedores en distintos niveles y validar la simplificación de contrataciones mediante el uso de tecnología y compras electrónicas. El uso de plataformas electrónicas para las compras públicas permite aumentar la transparencia en el proceso de adquisiciones del Estado. Al contar con un registro digital de todas las etapas de la compra, se reduce la posibilidad de corrupción y se fomenta la competencia justa entre los proveedores. Además, se agilizan los procedimientos y se mejora la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Para llevar a cabo este trabajo, se procedió a analizar las normas y procesos vigentes en la institución y el sistema informático utilizado para la obtención de suministros. Se realizaron encuestas a proveedores registrados en la UNRaf y a sus usuarios internos, así como entrevistas al personal del Área de Compras y Contrataciones y del Área de Informática. La revisión de los procesos de compra actuales de la UNRaf reveló que estos son laboriosos y susceptibles a errores, sugiriendo que la implementación de un sistema de compras electrónicas podría mejorar la eficiencia, transparencia y reducir errores. Tanto el personal del área de compras como los proveedores muestran un alto interés y apoyo hacia la adopción de un sistema electrónico, aunque es necesario considerar aspectos como la elección del sistema adecuado, soporte técnico y capacitación. A pesar de que algunos proveedores consideran eficientes los procesos actuales, muchos ven beneficios potenciales en la digitalización. La UNRaf busca mejorar sus procesos organizacionales a través de la transformación digital, siguiendo normativas internacionales, y proyecta implementar compras electrónicas en el futuro cercano para optimizar la gestión y garantizar agilidad y transparencia.
Fil: Bocco, Sofía Lara. Universidad Nacional de Rafaela. Maestría en Administración de Empresas; Argentina - Materia
-
compras
administración pública
contratos públicos
digitalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_5afd7c1aa6a6f5b48a79e9257046ef32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/232 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de RafaelaBocco, Sofía Laracomprasadministración públicacontratos públicosdigitalizaciónLa Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) es una institución de educación superior pública ubicada en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en 2014, comenzó sus actividades académicas en 2016. Esta Universidad ofrece una variedad de carreras de grado y posgrado, con un enfoque en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias sociales y diseño, entre otras. Se destaca por su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la vinculación con el sector productivo y la comunidad local. El Área de Compras y Contrataciones de la UNRaf es responsable de gestionar todos los procesos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la universidad. Este proyecto tiene como objetivo revisar y mejorar los procesos de compras de la UNRaf, conforme a la normativa vigente. Incluye el análisis del sistema informático utilizado para la gestión de compras, la consideración de modificaciones para agilizar trámites, asegurar la transparencia en tiempo real, fomentar la participación de proveedores en distintos niveles y validar la simplificación de contrataciones mediante el uso de tecnología y compras electrónicas. El uso de plataformas electrónicas para las compras públicas permite aumentar la transparencia en el proceso de adquisiciones del Estado. Al contar con un registro digital de todas las etapas de la compra, se reduce la posibilidad de corrupción y se fomenta la competencia justa entre los proveedores. Además, se agilizan los procedimientos y se mejora la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Para llevar a cabo este trabajo, se procedió a analizar las normas y procesos vigentes en la institución y el sistema informático utilizado para la obtención de suministros. Se realizaron encuestas a proveedores registrados en la UNRaf y a sus usuarios internos, así como entrevistas al personal del Área de Compras y Contrataciones y del Área de Informática. La revisión de los procesos de compra actuales de la UNRaf reveló que estos son laboriosos y susceptibles a errores, sugiriendo que la implementación de un sistema de compras electrónicas podría mejorar la eficiencia, transparencia y reducir errores. Tanto el personal del área de compras como los proveedores muestran un alto interés y apoyo hacia la adopción de un sistema electrónico, aunque es necesario considerar aspectos como la elección del sistema adecuado, soporte técnico y capacitación. A pesar de que algunos proveedores consideran eficientes los procesos actuales, muchos ven beneficios potenciales en la digitalización. La UNRaf busca mejorar sus procesos organizacionales a través de la transformación digital, siguiendo normativas internacionales, y proyecta implementar compras electrónicas en el futuro cercano para optimizar la gestión y garantizar agilidad y transparencia.Fil: Bocco, Sofía Lara. Universidad Nacional de Rafaela. Maestría en Administración de Empresas; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaDella Torre, María2024-07-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/232spaRID2024100info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-04T11:42:41Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/232instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:41.333RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
title |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
spellingShingle |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela Bocco, Sofía Lara compras administración pública contratos públicos digitalización |
title_short |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
title_full |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
title_fullStr |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
title_full_unstemmed |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
title_sort |
Compras electrónicas en el ámbito de la Universidad Nacional de Rafaela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocco, Sofía Lara |
author |
Bocco, Sofía Lara |
author_facet |
Bocco, Sofía Lara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Della Torre, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
compras administración pública contratos públicos digitalización |
topic |
compras administración pública contratos públicos digitalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) es una institución de educación superior pública ubicada en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en 2014, comenzó sus actividades académicas en 2016. Esta Universidad ofrece una variedad de carreras de grado y posgrado, con un enfoque en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias sociales y diseño, entre otras. Se destaca por su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la vinculación con el sector productivo y la comunidad local. El Área de Compras y Contrataciones de la UNRaf es responsable de gestionar todos los procesos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la universidad. Este proyecto tiene como objetivo revisar y mejorar los procesos de compras de la UNRaf, conforme a la normativa vigente. Incluye el análisis del sistema informático utilizado para la gestión de compras, la consideración de modificaciones para agilizar trámites, asegurar la transparencia en tiempo real, fomentar la participación de proveedores en distintos niveles y validar la simplificación de contrataciones mediante el uso de tecnología y compras electrónicas. El uso de plataformas electrónicas para las compras públicas permite aumentar la transparencia en el proceso de adquisiciones del Estado. Al contar con un registro digital de todas las etapas de la compra, se reduce la posibilidad de corrupción y se fomenta la competencia justa entre los proveedores. Además, se agilizan los procedimientos y se mejora la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Para llevar a cabo este trabajo, se procedió a analizar las normas y procesos vigentes en la institución y el sistema informático utilizado para la obtención de suministros. Se realizaron encuestas a proveedores registrados en la UNRaf y a sus usuarios internos, así como entrevistas al personal del Área de Compras y Contrataciones y del Área de Informática. La revisión de los procesos de compra actuales de la UNRaf reveló que estos son laboriosos y susceptibles a errores, sugiriendo que la implementación de un sistema de compras electrónicas podría mejorar la eficiencia, transparencia y reducir errores. Tanto el personal del área de compras como los proveedores muestran un alto interés y apoyo hacia la adopción de un sistema electrónico, aunque es necesario considerar aspectos como la elección del sistema adecuado, soporte técnico y capacitación. A pesar de que algunos proveedores consideran eficientes los procesos actuales, muchos ven beneficios potenciales en la digitalización. La UNRaf busca mejorar sus procesos organizacionales a través de la transformación digital, siguiendo normativas internacionales, y proyecta implementar compras electrónicas en el futuro cercano para optimizar la gestión y garantizar agilidad y transparencia. Fil: Bocco, Sofía Lara. Universidad Nacional de Rafaela. Maestría en Administración de Empresas; Argentina |
description |
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) es una institución de educación superior pública ubicada en la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en 2014, comenzó sus actividades académicas en 2016. Esta Universidad ofrece una variedad de carreras de grado y posgrado, con un enfoque en áreas como tecnología, ingeniería, ciencias sociales y diseño, entre otras. Se destaca por su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la vinculación con el sector productivo y la comunidad local. El Área de Compras y Contrataciones de la UNRaf es responsable de gestionar todos los procesos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la universidad. Este proyecto tiene como objetivo revisar y mejorar los procesos de compras de la UNRaf, conforme a la normativa vigente. Incluye el análisis del sistema informático utilizado para la gestión de compras, la consideración de modificaciones para agilizar trámites, asegurar la transparencia en tiempo real, fomentar la participación de proveedores en distintos niveles y validar la simplificación de contrataciones mediante el uso de tecnología y compras electrónicas. El uso de plataformas electrónicas para las compras públicas permite aumentar la transparencia en el proceso de adquisiciones del Estado. Al contar con un registro digital de todas las etapas de la compra, se reduce la posibilidad de corrupción y se fomenta la competencia justa entre los proveedores. Además, se agilizan los procedimientos y se mejora la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Para llevar a cabo este trabajo, se procedió a analizar las normas y procesos vigentes en la institución y el sistema informático utilizado para la obtención de suministros. Se realizaron encuestas a proveedores registrados en la UNRaf y a sus usuarios internos, así como entrevistas al personal del Área de Compras y Contrataciones y del Área de Informática. La revisión de los procesos de compra actuales de la UNRaf reveló que estos son laboriosos y susceptibles a errores, sugiriendo que la implementación de un sistema de compras electrónicas podría mejorar la eficiencia, transparencia y reducir errores. Tanto el personal del área de compras como los proveedores muestran un alto interés y apoyo hacia la adopción de un sistema electrónico, aunque es necesario considerar aspectos como la elección del sistema adecuado, soporte técnico y capacitación. A pesar de que algunos proveedores consideran eficientes los procesos actuales, muchos ven beneficios potenciales en la digitalización. La UNRaf busca mejorar sus procesos organizacionales a través de la transformación digital, siguiendo normativas internacionales, y proyecta implementar compras electrónicas en el futuro cercano para optimizar la gestión y garantizar agilidad y transparencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/232 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2024100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1842346514205114368 |
score |
12.623145 |