Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)

Autores
Mazzeo, Marcelo Adrián; Linares, Jorge Alberto; Bachmeier, Evelin; López, María Marcela; Wietz, Fernando M.; Finkelberg, Ana Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: López, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Introducción: Ciclofosfamida es un citostático de tipo alquilante que se utiliza asociado a otros agentes oncológicos en tratamiento de tumores sólidos o en esquemas de acondicionamiento para trasplante de médula ósea. Numerosos autores reportaron complicaciones en cavidad bucal por acción de esta droga. Objetivo: evaluar el grado de funcionalidad de la GSM de ratas Wistar por acción de CF, medida por porcentaje de consumo de los depósitos de glucógeno. Material y método: se utilizaron 14 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas metabólicas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en dos grupos experimentales: 1) Control (C) y 2) Tratadas con CF aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/kg de peso corporal durante dos días consecutivos. Los animales fueron ayunados por 24 horas. Se anestesiaron y se extirparon ambas GSM. Analizamos glucógeno submandibular en tiempo inicial (t0) y luego de 60 minutos de estimulación mecánica (t 60). Resultados: ratas C en t0 mostraron una concentración inicial de 47,5 +- 1,8 (umol/g-1 p.s.) que disminuyó en t 60 a 9,2 +- 1,2 (umol/g -1 p.s.), provocando un consumo del 81 % de los depósitos de glucógeno. El grupo CF mostró en t0 una concentración inicial de 24 +- 2 (umol/g -1 p.s.) que se redujo en t60 a 12,7 +- 1,2 (umol/g -1 p.s.) implicando un consumo del 47% de los depósitos. En t0 los niveles basales de glucógeno en grupo CF disminuyeron significativamente con respecto a C. A su vez, luego de 60 minutos de estimulación mecánica los depósitos de glucógeno cayeron significativamente en grupo C respecto al grupo CF. Conclusiones: Ciclofosfamida alteró el metabolismo de los hidratos de carbono, disminuyendo la síntesis de glucógeno de GSM de ratas.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: López, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
GSM
Ciclofosfamida
Glucógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557944

id RDUUNC_68384d734f7ea6a9b5162beae899f74b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557944
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)Mazzeo, Marcelo AdriánLinares, Jorge AlbertoBachmeier, EvelinLópez, María MarcelaWietz, Fernando M.Finkelberg, Ana BeatrizGSMCiclofosfamidaGlucógenoFil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: López, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Introducción: Ciclofosfamida es un citostático de tipo alquilante que se utiliza asociado a otros agentes oncológicos en tratamiento de tumores sólidos o en esquemas de acondicionamiento para trasplante de médula ósea. Numerosos autores reportaron complicaciones en cavidad bucal por acción de esta droga. Objetivo: evaluar el grado de funcionalidad de la GSM de ratas Wistar por acción de CF, medida por porcentaje de consumo de los depósitos de glucógeno. Material y método: se utilizaron 14 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas metabólicas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en dos grupos experimentales: 1) Control (C) y 2) Tratadas con CF aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/kg de peso corporal durante dos días consecutivos. Los animales fueron ayunados por 24 horas. Se anestesiaron y se extirparon ambas GSM. Analizamos glucógeno submandibular en tiempo inicial (t0) y luego de 60 minutos de estimulación mecánica (t 60). Resultados: ratas C en t0 mostraron una concentración inicial de 47,5 +- 1,8 (umol/g-1 p.s.) que disminuyó en t 60 a 9,2 +- 1,2 (umol/g -1 p.s.), provocando un consumo del 81 % de los depósitos de glucógeno. El grupo CF mostró en t0 una concentración inicial de 24 +- 2 (umol/g -1 p.s.) que se redujo en t60 a 12,7 +- 1,2 (umol/g -1 p.s.) implicando un consumo del 47% de los depósitos. En t0 los niveles basales de glucógeno en grupo CF disminuyeron significativamente con respecto a C. A su vez, luego de 60 minutos de estimulación mecánica los depósitos de glucógeno cayeron significativamente en grupo C respecto al grupo CF. Conclusiones: Ciclofosfamida alteró el metabolismo de los hidratos de carbono, disminuyendo la síntesis de glucógeno de GSM de ratas.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: López, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/557944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.169Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
title Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
spellingShingle Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
Mazzeo, Marcelo Adrián
GSM
Ciclofosfamida
Glucógeno
title_short Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
title_full Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
title_fullStr Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
title_full_unstemmed Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
title_sort Alteraciones en el consumo de glucógeno de glándula submandibular (SBM) de ratas Wistar por acción de ciclofosfamida(Cf)
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzeo, Marcelo Adrián
Linares, Jorge Alberto
Bachmeier, Evelin
López, María Marcela
Wietz, Fernando M.
Finkelberg, Ana Beatriz
author Mazzeo, Marcelo Adrián
author_facet Mazzeo, Marcelo Adrián
Linares, Jorge Alberto
Bachmeier, Evelin
López, María Marcela
Wietz, Fernando M.
Finkelberg, Ana Beatriz
author_role author
author2 Linares, Jorge Alberto
Bachmeier, Evelin
López, María Marcela
Wietz, Fernando M.
Finkelberg, Ana Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GSM
Ciclofosfamida
Glucógeno
topic GSM
Ciclofosfamida
Glucógeno
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: López, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Introducción: Ciclofosfamida es un citostático de tipo alquilante que se utiliza asociado a otros agentes oncológicos en tratamiento de tumores sólidos o en esquemas de acondicionamiento para trasplante de médula ósea. Numerosos autores reportaron complicaciones en cavidad bucal por acción de esta droga. Objetivo: evaluar el grado de funcionalidad de la GSM de ratas Wistar por acción de CF, medida por porcentaje de consumo de los depósitos de glucógeno. Material y método: se utilizaron 14 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas metabólicas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en dos grupos experimentales: 1) Control (C) y 2) Tratadas con CF aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/kg de peso corporal durante dos días consecutivos. Los animales fueron ayunados por 24 horas. Se anestesiaron y se extirparon ambas GSM. Analizamos glucógeno submandibular en tiempo inicial (t0) y luego de 60 minutos de estimulación mecánica (t 60). Resultados: ratas C en t0 mostraron una concentración inicial de 47,5 +- 1,8 (umol/g-1 p.s.) que disminuyó en t 60 a 9,2 +- 1,2 (umol/g -1 p.s.), provocando un consumo del 81 % de los depósitos de glucógeno. El grupo CF mostró en t0 una concentración inicial de 24 +- 2 (umol/g -1 p.s.) que se redujo en t60 a 12,7 +- 1,2 (umol/g -1 p.s.) implicando un consumo del 47% de los depósitos. En t0 los niveles basales de glucógeno en grupo CF disminuyeron significativamente con respecto a C. A su vez, luego de 60 minutos de estimulación mecánica los depósitos de glucógeno cayeron significativamente en grupo C respecto al grupo CF. Conclusiones: Ciclofosfamida alteró el metabolismo de los hidratos de carbono, disminuyendo la síntesis de glucógeno de GSM de ratas.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: López, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1095-3
http://hdl.handle.net/11086/557944
identifier_str_mv 978-950-33-1095-3
url http://hdl.handle.net/11086/557944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618914420490240
score 13.070432