Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica

Autores
Ballesteros, Luis Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El discurso social brasileño sobre la lengua se caracteriza por la productividad de las polémicas que suele presentar. Una de ellas es la referida a los extranjerismos, con posiciones lingüísticas y políticas encontradas respecto de la lengua nacional y sus relaciones con otras lenguas. El punto más destacado de esta polémica giró en torno al proyecto de ley 1676/1999, de autoría del entonces diputado federal Aldo Rebelo, para la promoción, protección y defensa del portugués y para la regulación del uso de palabras provenientes de lenguas extranjeras ?especialmente del inglés? en todo el territorio brasileño. El proyecto, que no llegó a convertirse en ley, despertó múltiples manifestaciones de lingüistas de universidades brasileñas que vieron desatendido el campo de su saber experto sobre la lengua. Como resultado de la polémica desatada quedaron dos libros de relevancia para la comprensión del discurso social brasileño sobre la lengua y para la aproximación al posicionamiento glotopolítico de muchos de los lingüistas brasileños más destacados respecto de una problemática a la vez académica y social, lingüística y política, institucional y nacional. Esos libros son Estrangeirismos. Guerras em torno da língua (2001), organizado por Carlos Alberto Faraco, y A linguística que nos faz falhar. Investigação crítica (2004), organizado por Fábio Lopes da Silva y Kanavillil Rajagopalan. Nos proponemos centrarnos en el posicionamiento lingüístico y político de los organizadores de esos dos libros focalizando dos cuestiones: 1) la relación entre lengua y nación y 2) la relación entre los lingüistas y quienes no tienen un conocimiento experto sobre la lengua. Los resultados de nuestra aproximación a los dos libros mencionados procuran destacar cómo en la polémica sobre los extranjerismos en Brasil se imbrican el territorio de la lengua y el territorio de la nación, de qué manera la discursividad social sobre la lengua se abre a la recepción de lo extranjero al tiempo que lo registra como amenaza y, finalmente, cómo la relevancia social de la lingüística y de los lingüistas al mismo tiempo se afirma y es cuestionada desde su propia práctica disciplinar.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567
Fil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Lingüística
Materia
Lingüística
Crítica
Glotopolítica
Extranjerismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17790

id RDUUNC_682bc740175ff995167a441e5ce54751
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17790
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémicaBallesteros, Luis AlejandroLingüísticaCríticaGlotopolíticaExtranjerismosFil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.El discurso social brasileño sobre la lengua se caracteriza por la productividad de las polémicas que suele presentar. Una de ellas es la referida a los extranjerismos, con posiciones lingüísticas y políticas encontradas respecto de la lengua nacional y sus relaciones con otras lenguas. El punto más destacado de esta polémica giró en torno al proyecto de ley 1676/1999, de autoría del entonces diputado federal Aldo Rebelo, para la promoción, protección y defensa del portugués y para la regulación del uso de palabras provenientes de lenguas extranjeras ?especialmente del inglés? en todo el territorio brasileño. El proyecto, que no llegó a convertirse en ley, despertó múltiples manifestaciones de lingüistas de universidades brasileñas que vieron desatendido el campo de su saber experto sobre la lengua. Como resultado de la polémica desatada quedaron dos libros de relevancia para la comprensión del discurso social brasileño sobre la lengua y para la aproximación al posicionamiento glotopolítico de muchos de los lingüistas brasileños más destacados respecto de una problemática a la vez académica y social, lingüística y política, institucional y nacional. Esos libros son Estrangeirismos. Guerras em torno da língua (2001), organizado por Carlos Alberto Faraco, y A linguística que nos faz falhar. Investigação crítica (2004), organizado por Fábio Lopes da Silva y Kanavillil Rajagopalan. Nos proponemos centrarnos en el posicionamiento lingüístico y político de los organizadores de esos dos libros focalizando dos cuestiones: 1) la relación entre lengua y nación y 2) la relación entre los lingüistas y quienes no tienen un conocimiento experto sobre la lengua. Los resultados de nuestra aproximación a los dos libros mencionados procuran destacar cómo en la polémica sobre los extranjerismos en Brasil se imbrican el territorio de la lengua y el territorio de la nación, de qué manera la discursividad social sobre la lengua se abre a la recepción de lo extranjero al tiempo que lo registra como amenaza y, finalmente, cómo la relevancia social de la lingüística y de los lingüistas al mismo tiempo se afirma y es cuestionada desde su propia práctica disciplinar.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567Fil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Lingüística2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1320-6http://hdl.handle.net/11086/17790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:59.439Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
title Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
spellingShingle Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
Ballesteros, Luis Alejandro
Lingüística
Crítica
Glotopolítica
Extranjerismos
title_short Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
title_full Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
title_fullStr Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
title_full_unstemmed Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
title_sort Los extranjerismos en el portugués brasileño : notas sobre una polémica
dc.creator.none.fl_str_mv Ballesteros, Luis Alejandro
author Ballesteros, Luis Alejandro
author_facet Ballesteros, Luis Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Crítica
Glotopolítica
Extranjerismos
topic Lingüística
Crítica
Glotopolítica
Extranjerismos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El discurso social brasileño sobre la lengua se caracteriza por la productividad de las polémicas que suele presentar. Una de ellas es la referida a los extranjerismos, con posiciones lingüísticas y políticas encontradas respecto de la lengua nacional y sus relaciones con otras lenguas. El punto más destacado de esta polémica giró en torno al proyecto de ley 1676/1999, de autoría del entonces diputado federal Aldo Rebelo, para la promoción, protección y defensa del portugués y para la regulación del uso de palabras provenientes de lenguas extranjeras ?especialmente del inglés? en todo el territorio brasileño. El proyecto, que no llegó a convertirse en ley, despertó múltiples manifestaciones de lingüistas de universidades brasileñas que vieron desatendido el campo de su saber experto sobre la lengua. Como resultado de la polémica desatada quedaron dos libros de relevancia para la comprensión del discurso social brasileño sobre la lengua y para la aproximación al posicionamiento glotopolítico de muchos de los lingüistas brasileños más destacados respecto de una problemática a la vez académica y social, lingüística y política, institucional y nacional. Esos libros son Estrangeirismos. Guerras em torno da língua (2001), organizado por Carlos Alberto Faraco, y A linguística que nos faz falhar. Investigação crítica (2004), organizado por Fábio Lopes da Silva y Kanavillil Rajagopalan. Nos proponemos centrarnos en el posicionamiento lingüístico y político de los organizadores de esos dos libros focalizando dos cuestiones: 1) la relación entre lengua y nación y 2) la relación entre los lingüistas y quienes no tienen un conocimiento experto sobre la lengua. Los resultados de nuestra aproximación a los dos libros mencionados procuran destacar cómo en la polémica sobre los extranjerismos en Brasil se imbrican el territorio de la lengua y el territorio de la nación, de qué manera la discursividad social sobre la lengua se abre a la recepción de lo extranjero al tiempo que lo registra como amenaza y, finalmente, cómo la relevancia social de la lingüística y de los lingüistas al mismo tiempo se afirma y es cuestionada desde su propia práctica disciplinar.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567
Fil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Lingüística
description Fil: Ballesteros, Luis Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1320-6
http://hdl.handle.net/11086/17790
identifier_str_mv 978-950-33-1320-6
url http://hdl.handle.net/11086/17790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349688258297856
score 13.13397