La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba
- Autores
- Senestrari, Néstor Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tosolini, Mariana
- Descripción
- Fil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El análisis teórico conceptual y la propuesta de intervención del trabajo se enmarca en el campo de las ciencias de la educación, en la que se inscriben la supervisión escolar, la gestión educativa, la política educativa y las prácticas de la enseñanza. El estudio partió de la siguiente interrogación; ¿cómo se construye la justicia educativa desde la gestión del supervisor y qué lugar tiene en los procesos de especificación de los lineamientos de la política educativa inclusiva que el gobierno de córdoba impulsa? Así delimitamos la problemática central para el desarrollo del trabajo de pasantía, dando lugar Al interés por conocer las características de la gestión de supervisión en relación a la dimensión pedagógica institucional y las prácticas de intervención. En el primer capítulo desarrollamos los debates teóricos y paradigmas presentes en el campo de la supervisión educativa y sus notas distintivas tanto en el proceso de conformación como lo instituido en el sistema educativo argentino al principio del siglo xxi. El segundo capítulo se organiza en dos ejes , uno desarrolla los conceptos de justicia social y educativa en relación al formato, trayectoria educativa y representaciones construidas de docentes en el desafío de la inclusión educativa y otra el de las perspectivas teóricas de la organización y gestión. El tercer capítulo describe lo realizado durante la pasantía y la práctica de gestión del supervisor. También se definen los objetivos y las problemáticas, el capítulo siguiente está destinado a la propuesta de intervención que se organiza en tres ejes y la agenda de trabajo anual. En el último capítulo abrimos el debate y se construye desde el recorrido realizado la conclusión que habilita en su trama argumentos y desafíos en la meta de fortalecer proyectos escolares con justicia educativa.
2023-10-29
Fil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
GESTIÓN ESCOLAR
SUPERVISIÓN ESCOLAR
SISTEMA EDUCATIVO DE CÓRDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549726
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_67c9cd3e9df5a923cabde86df811cd08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549726 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de CórdobaSenestrari, Néstor GabrielGESTIÓN ESCOLARSUPERVISIÓN ESCOLARSISTEMA EDUCATIVO DE CÓRDOBAFil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El análisis teórico conceptual y la propuesta de intervención del trabajo se enmarca en el campo de las ciencias de la educación, en la que se inscriben la supervisión escolar, la gestión educativa, la política educativa y las prácticas de la enseñanza. El estudio partió de la siguiente interrogación; ¿cómo se construye la justicia educativa desde la gestión del supervisor y qué lugar tiene en los procesos de especificación de los lineamientos de la política educativa inclusiva que el gobierno de córdoba impulsa? Así delimitamos la problemática central para el desarrollo del trabajo de pasantía, dando lugar Al interés por conocer las características de la gestión de supervisión en relación a la dimensión pedagógica institucional y las prácticas de intervención. En el primer capítulo desarrollamos los debates teóricos y paradigmas presentes en el campo de la supervisión educativa y sus notas distintivas tanto en el proceso de conformación como lo instituido en el sistema educativo argentino al principio del siglo xxi. El segundo capítulo se organiza en dos ejes , uno desarrolla los conceptos de justicia social y educativa en relación al formato, trayectoria educativa y representaciones construidas de docentes en el desafío de la inclusión educativa y otra el de las perspectivas teóricas de la organización y gestión. El tercer capítulo describe lo realizado durante la pasantía y la práctica de gestión del supervisor. También se definen los objetivos y las problemáticas, el capítulo siguiente está destinado a la propuesta de intervención que se organiza en tres ejes y la agenda de trabajo anual. En el último capítulo abrimos el debate y se construye desde el recorrido realizado la conclusión que habilita en su trama argumentos y desafíos en la meta de fortalecer proyectos escolares con justicia educativa.2023-10-29Fil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Tosolini, Mariana2021-10-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549726spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549726Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:52.405Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
title |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
spellingShingle |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba Senestrari, Néstor Gabriel GESTIÓN ESCOLAR SUPERVISIÓN ESCOLAR SISTEMA EDUCATIVO DE CÓRDOBA |
title_short |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
title_full |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
title_fullStr |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
title_sort |
La supervisión escolar y la gestión directiva en relación a la justicia educativa : en el Sistema Educativo de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Senestrari, Néstor Gabriel |
author |
Senestrari, Néstor Gabriel |
author_facet |
Senestrari, Néstor Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tosolini, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN ESCOLAR SUPERVISIÓN ESCOLAR SISTEMA EDUCATIVO DE CÓRDOBA |
topic |
GESTIÓN ESCOLAR SUPERVISIÓN ESCOLAR SISTEMA EDUCATIVO DE CÓRDOBA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. El análisis teórico conceptual y la propuesta de intervención del trabajo se enmarca en el campo de las ciencias de la educación, en la que se inscriben la supervisión escolar, la gestión educativa, la política educativa y las prácticas de la enseñanza. El estudio partió de la siguiente interrogación; ¿cómo se construye la justicia educativa desde la gestión del supervisor y qué lugar tiene en los procesos de especificación de los lineamientos de la política educativa inclusiva que el gobierno de córdoba impulsa? Así delimitamos la problemática central para el desarrollo del trabajo de pasantía, dando lugar Al interés por conocer las características de la gestión de supervisión en relación a la dimensión pedagógica institucional y las prácticas de intervención. En el primer capítulo desarrollamos los debates teóricos y paradigmas presentes en el campo de la supervisión educativa y sus notas distintivas tanto en el proceso de conformación como lo instituido en el sistema educativo argentino al principio del siglo xxi. El segundo capítulo se organiza en dos ejes , uno desarrolla los conceptos de justicia social y educativa en relación al formato, trayectoria educativa y representaciones construidas de docentes en el desafío de la inclusión educativa y otra el de las perspectivas teóricas de la organización y gestión. El tercer capítulo describe lo realizado durante la pasantía y la práctica de gestión del supervisor. También se definen los objetivos y las problemáticas, el capítulo siguiente está destinado a la propuesta de intervención que se organiza en tres ejes y la agenda de trabajo anual. En el último capítulo abrimos el debate y se construye desde el recorrido realizado la conclusión que habilita en su trama argumentos y desafíos en la meta de fortalecer proyectos escolares con justicia educativa. 2023-10-29 Fil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Senestrari, Néstor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549726 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618967623139328 |
score |
13.069144 |