Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas
- Autores
- Rydzewski, Ana.; Moya, David.; Lanfranco, Mauro.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Moya, David. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Lanfranco, Mauro. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
El presente trabajo, tiene por objetivo evaluar la efectividad de la metodología de zonificación de amenaza por crecientes repentinas generada a partir de la aplicación del criterio geomorfológico e histórico. El principio de esta metodología se basa en que la dinámica fluvial deja improntas en el territorio susceptibles de ser identificadas y evaluadas en función de su nivel de actividad, tanto en el pasado geológico como en el histórico reciente, de acuerdo a la posición relativa de los niveles de terrazas fluviales, litología y estructuras que condicionan el desarrollo de la llanura de inundación. Para ello, se analizó la respuesta de las fajas fluviales de los ríos Guanusacate y Saldán en las crecientes ocurridas en febrero de 2015, en función de la zonificación establecida en las cartas de amenaza correspondiente a los años 2014 y 2010 de los ejidos urbanos de las localidades de Jesús María y Unquillo. La selección de ambos casos, se debe a que corresponden a los dos dominios principales que caracterizan la geomorfología de Córdoba, relieve serrano y de llanura, cuyas particularidades le confiere comportamientos específicos a la dinámica fluvial ante eventos de crecientes repentinas. Los resultados obtenidos corroboraron los niveles de inundabilidad y de erosión establecidos en la cartografía previa, demostrando la efectividad de la aplicación de este método ante eventos ordinarios yextremos. En base a ello, podemos concluir que la zonificación de amenaza por crecientes repentinas basada en el criterio geomorfológico, brinda información primordial para lograr una gestión prospectiva del riesgo, mediante la implementación de políticas públicas que establezcan una ocupación territorial acorde a las condiciones ambientales potencialmente adversas, garantizando de este modo el mínimo nivel de vulnerabilidad por exposición física. - Materia
-
floods
natural hazard
geomorphology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/583
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_4bb5348388683e2b52ccafa88d795fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/583 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinasRydzewski, Ana.Moya, David.Lanfranco, Mauro.floodsnatural hazardgeomorphologyFil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Moya, David. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Lanfranco, Mauro. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.El presente trabajo, tiene por objetivo evaluar la efectividad de la metodología de zonificación de amenaza por crecientes repentinas generada a partir de la aplicación del criterio geomorfológico e histórico. El principio de esta metodología se basa en que la dinámica fluvial deja improntas en el territorio susceptibles de ser identificadas y evaluadas en función de su nivel de actividad, tanto en el pasado geológico como en el histórico reciente, de acuerdo a la posición relativa de los niveles de terrazas fluviales, litología y estructuras que condicionan el desarrollo de la llanura de inundación. Para ello, se analizó la respuesta de las fajas fluviales de los ríos Guanusacate y Saldán en las crecientes ocurridas en febrero de 2015, en función de la zonificación establecida en las cartas de amenaza correspondiente a los años 2014 y 2010 de los ejidos urbanos de las localidades de Jesús María y Unquillo. La selección de ambos casos, se debe a que corresponden a los dos dominios principales que caracterizan la geomorfología de Córdoba, relieve serrano y de llanura, cuyas particularidades le confiere comportamientos específicos a la dinámica fluvial ante eventos de crecientes repentinas. Los resultados obtenidos corroboraron los niveles de inundabilidad y de erosión establecidos en la cartografía previa, demostrando la efectividad de la aplicación de este método ante eventos ordinarios yextremos. En base a ello, podemos concluir que la zonificación de amenaza por crecientes repentinas basada en el criterio geomorfológico, brinda información primordial para lograr una gestión prospectiva del riesgo, mediante la implementación de políticas públicas que establezcan una ocupación territorial acorde a las condiciones ambientales potencialmente adversas, garantizando de este modo el mínimo nivel de vulnerabilidad por exposición física.2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfRydzewski A., Moya D. y Lanfranco M. (2016).Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas. 3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, Buenos Aires, Argentina.ISBN 978-978-45194-6-7https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-04T11:43:24Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/583instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.724Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
title |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
spellingShingle |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas Rydzewski, Ana. floods natural hazard geomorphology |
title_short |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
title_full |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
title_fullStr |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
title_full_unstemmed |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
title_sort |
Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rydzewski, Ana. Moya, David. Lanfranco, Mauro. |
author |
Rydzewski, Ana. |
author_facet |
Rydzewski, Ana. Moya, David. Lanfranco, Mauro. |
author_role |
author |
author2 |
Moya, David. Lanfranco, Mauro. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
floods natural hazard geomorphology |
topic |
floods natural hazard geomorphology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Moya, David. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Lanfranco, Mauro. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. El presente trabajo, tiene por objetivo evaluar la efectividad de la metodología de zonificación de amenaza por crecientes repentinas generada a partir de la aplicación del criterio geomorfológico e histórico. El principio de esta metodología se basa en que la dinámica fluvial deja improntas en el territorio susceptibles de ser identificadas y evaluadas en función de su nivel de actividad, tanto en el pasado geológico como en el histórico reciente, de acuerdo a la posición relativa de los niveles de terrazas fluviales, litología y estructuras que condicionan el desarrollo de la llanura de inundación. Para ello, se analizó la respuesta de las fajas fluviales de los ríos Guanusacate y Saldán en las crecientes ocurridas en febrero de 2015, en función de la zonificación establecida en las cartas de amenaza correspondiente a los años 2014 y 2010 de los ejidos urbanos de las localidades de Jesús María y Unquillo. La selección de ambos casos, se debe a que corresponden a los dos dominios principales que caracterizan la geomorfología de Córdoba, relieve serrano y de llanura, cuyas particularidades le confiere comportamientos específicos a la dinámica fluvial ante eventos de crecientes repentinas. Los resultados obtenidos corroboraron los niveles de inundabilidad y de erosión establecidos en la cartografía previa, demostrando la efectividad de la aplicación de este método ante eventos ordinarios yextremos. En base a ello, podemos concluir que la zonificación de amenaza por crecientes repentinas basada en el criterio geomorfológico, brinda información primordial para lograr una gestión prospectiva del riesgo, mediante la implementación de políticas públicas que establezcan una ocupación territorial acorde a las condiciones ambientales potencialmente adversas, garantizando de este modo el mínimo nivel de vulnerabilidad por exposición física. |
description |
Fil: Rydzewski, Ana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rydzewski A., Moya D. y Lanfranco M. (2016).Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas. 3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-978-45194-6-7 https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/583 |
identifier_str_mv |
Rydzewski A., Moya D. y Lanfranco M. (2016).Aplicación del criterio geomorfológico para evaluación y zonificación de la amenaza por crecientes repentinas. 3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-978-45194-6-7 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/583 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682612711424 |
score |
12.623145 |