¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes

Autores
Palacios, Belinda del Valle; Salgado, Guillermina; Schmidt, Joana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Juan Exequiel, Dir.
Andrada, Susana Silvia Mónica, co-dir.
Machinandiarena, Ana Paola, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Palacios, Belinda del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Salgado, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Schmidt, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En el presente Trabajo Final de Grado, se sistematiza la práctica de intervención pre-profesional de la Licenciatura en Trabajo Social que se llevó a cabo durante el periodo mayo-noviembre de 2022. La misma fue en el Centro de Atención Primaria de la Salud ubicado en el Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba, en articulación con la escuela primaria Paulino Francés y el Consejo de Jóvenes de CPC Empalme.Les sujetes con quienes trabajamos son les niñes que asisten a 6to grado de la institución educativa, y quienes participan en el Consejo de Jóvenes. El objeto de intervención en nuestra práctica se constituye en la necesidad de diseñar, reconocer y sostener espacios para la participación social y el acceso a los derechos de En pos de la garantía de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral sancionada en 2006 (en un periodo de ampliación de Derechos que aún se encuentran en disputa en nuestra sociedad), se llevan a cabo en la escuela talleres de ESI desde hace 15 años, los cuales fueron el dispositivo de nuestra intervención. Para el trabajo con les niñes planteamos el juego como estrategia para la enseñanza y para sacar la ESI de la currícula o en otras palabras, llevar adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Sexual Integral desde un pensar y trabajar situado y participativo, que tiene como objetivo salir del aula tradicional.
Fil: Palacios, Belinda del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Salgado, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Schmidt, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Educación Sexual Integral (ESI)
Niñeces
Intervención Situada
Protagonista
Participación
Juego
Niños
Centro de Atención Primaria de la Salud (Ampliación Ferreyra, Córdoba)
Escuela Primaria Paulino Francés (B° Ciudad Bonita, Córdoba)
Consejo de Jóvenes de CPC Empalme, (Córdoba)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552338

id RDUUNC_66db02e04321cfdd063ac5018effa026
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552338
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñesPalacios, Belinda del ValleSalgado, GuillerminaSchmidt, JoanaEducación Sexual Integral (ESI)NiñecesIntervención SituadaProtagonistaParticipaciónJuegoNiñosCentro de Atención Primaria de la Salud (Ampliación Ferreyra, Córdoba)Escuela Primaria Paulino Francés (B° Ciudad Bonita, Córdoba)Consejo de Jóvenes de CPC Empalme, (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Palacios, Belinda del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Salgado, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Schmidt, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En el presente Trabajo Final de Grado, se sistematiza la práctica de intervención pre-profesional de la Licenciatura en Trabajo Social que se llevó a cabo durante el periodo mayo-noviembre de 2022. La misma fue en el Centro de Atención Primaria de la Salud ubicado en el Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba, en articulación con la escuela primaria Paulino Francés y el Consejo de Jóvenes de CPC Empalme.Les sujetes con quienes trabajamos son les niñes que asisten a 6to grado de la institución educativa, y quienes participan en el Consejo de Jóvenes. El objeto de intervención en nuestra práctica se constituye en la necesidad de diseñar, reconocer y sostener espacios para la participación social y el acceso a los derechos de En pos de la garantía de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral sancionada en 2006 (en un periodo de ampliación de Derechos que aún se encuentran en disputa en nuestra sociedad), se llevan a cabo en la escuela talleres de ESI desde hace 15 años, los cuales fueron el dispositivo de nuestra intervención. Para el trabajo con les niñes planteamos el juego como estrategia para la enseñanza y para sacar la ESI de la currícula o en otras palabras, llevar adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Sexual Integral desde un pensar y trabajar situado y participativo, que tiene como objetivo salir del aula tradicional.Fil: Palacios, Belinda del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Salgado, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Schmidt, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, Dir.Andrada, Susana Silvia Mónica, co-dir.Machinandiarena, Ana Paola, co-dir.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:54.065Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
title ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
spellingShingle ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
Palacios, Belinda del Valle
Educación Sexual Integral (ESI)
Niñeces
Intervención Situada
Protagonista
Participación
Juego
Niños
Centro de Atención Primaria de la Salud (Ampliación Ferreyra, Córdoba)
Escuela Primaria Paulino Francés (B° Ciudad Bonita, Córdoba)
Consejo de Jóvenes de CPC Empalme, (Córdoba)
Córdoba, Argentina
title_short ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
title_full ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
title_fullStr ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
title_full_unstemmed ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
title_sort ¿Y si jugamos a la ESI? : Un dispositivo de intervención situada para trabajar la participación y el acceso a los derechos de les niñes
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Belinda del Valle
Salgado, Guillermina
Schmidt, Joana
author Palacios, Belinda del Valle
author_facet Palacios, Belinda del Valle
Salgado, Guillermina
Schmidt, Joana
author_role author
author2 Salgado, Guillermina
Schmidt, Joana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Juan Exequiel, Dir.
Andrada, Susana Silvia Mónica, co-dir.
Machinandiarena, Ana Paola, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Sexual Integral (ESI)
Niñeces
Intervención Situada
Protagonista
Participación
Juego
Niños
Centro de Atención Primaria de la Salud (Ampliación Ferreyra, Córdoba)
Escuela Primaria Paulino Francés (B° Ciudad Bonita, Córdoba)
Consejo de Jóvenes de CPC Empalme, (Córdoba)
Córdoba, Argentina
topic Educación Sexual Integral (ESI)
Niñeces
Intervención Situada
Protagonista
Participación
Juego
Niños
Centro de Atención Primaria de la Salud (Ampliación Ferreyra, Córdoba)
Escuela Primaria Paulino Francés (B° Ciudad Bonita, Córdoba)
Consejo de Jóvenes de CPC Empalme, (Córdoba)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Palacios, Belinda del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Salgado, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Schmidt, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En el presente Trabajo Final de Grado, se sistematiza la práctica de intervención pre-profesional de la Licenciatura en Trabajo Social que se llevó a cabo durante el periodo mayo-noviembre de 2022. La misma fue en el Centro de Atención Primaria de la Salud ubicado en el Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba, en articulación con la escuela primaria Paulino Francés y el Consejo de Jóvenes de CPC Empalme.Les sujetes con quienes trabajamos son les niñes que asisten a 6to grado de la institución educativa, y quienes participan en el Consejo de Jóvenes. El objeto de intervención en nuestra práctica se constituye en la necesidad de diseñar, reconocer y sostener espacios para la participación social y el acceso a los derechos de En pos de la garantía de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral sancionada en 2006 (en un periodo de ampliación de Derechos que aún se encuentran en disputa en nuestra sociedad), se llevan a cabo en la escuela talleres de ESI desde hace 15 años, los cuales fueron el dispositivo de nuestra intervención. Para el trabajo con les niñes planteamos el juego como estrategia para la enseñanza y para sacar la ESI de la currícula o en otras palabras, llevar adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación Sexual Integral desde un pensar y trabajar situado y participativo, que tiene como objetivo salir del aula tradicional.
Fil: Palacios, Belinda del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Salgado, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Schmidt, Joana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552338
url http://hdl.handle.net/11086/552338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785292420251648
score 12.982451