Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina

Autores
Dangelo, Cecilia; Córdoba, Julia; Aguirre, Silvina; Roggia, Celeste; Arsaut, Camila; Fontao, Marianela; Ordoñez, María Alicia; Avedikian, Virginia; Zacarías, Tania M.; Cardoso, Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.
Fil: Córdoba, Julia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Aguirre, Silvina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Roggia, Celeste. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Arsaut, Camila. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Fontao, Marianela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Ordoñez, María Alicia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Avedikian, Virginia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Zacarías, Tania M. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Cardoso, Agustina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
La pandemia por COVID-19 es una emergencia de salud pública mundial sin precedentes en el siglo XXI. Reconociéndose como circunstancia socio-sanitaria inusitada, se llevó a cabo la presente investigación realizada por la Comisión Cuestiones de Familia del Colegio de Psicólogos/as de la Provincia de Córdoba (Argentina) en los meses de abril-mayo del 2020, con la finalidad de producir nuevos conocimientos en el ámbito de las problemáticas psicosociales y visibilizar la importancia de la profesión en el enfrentamiento de esta pandemia. El objetivo fue estudiar la percepción del impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) a nivel personal y laboral, así como también posibles recursos de afrontamiento implementados, en la comunidad de psicólogos y psicólogas de la provincia de Córdoba, Argentina. El diseño fue de tipo descriptivo. Se utilizó un cuestionario online autoadministrado para la recolección de datos. El análisis de los mismos fue de tipo cuantitativo. Se evidenció el impacto del ASPO a nivel físico y emocional con menor incidencia que en la población general y en otros profesionales de la salud; en el grupo de convivencia y en los entornos relacionales de forma colaborativa; en la implementación de nuevas formas de comunicación con el entorno; en cambios en la modalidad de trabajo; y en la implementación de recursos saludables de afrontamiento. Se desataca la importancia de incluir a los profesionales de la psicología entre los actores involucrados en la lucha contra la pandemia por COVID-19 en pos del cuidado de la salud mental de la población general y los profesionales de la salud.
publishedVersion
Fil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.
Fil: Córdoba, Julia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Aguirre, Silvina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Roggia, Celeste. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Arsaut, Camila. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Fontao, Marianela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Ordoñez, María Alicia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Avedikian, Virginia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Zacarías, Tania M. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Cardoso, Agustina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Materia
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18279

id RDUUNC_66b0af775a8c99c7664385d38a603424
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18279
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – ArgentinaDangelo, CeciliaCórdoba, JuliaAguirre, SilvinaRoggia, CelesteArsaut, CamilaFontao, MarianelaOrdoñez, María AliciaAvedikian, VirginiaZacarías, Tania M.Cardoso, AgustinaCOVID-19SARS-CoV-2CoronavirusPandemiaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioASPOPsicólogosPsicólogasSalud públicaFil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.Fil: Córdoba, Julia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Aguirre, Silvina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Roggia, Celeste. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Arsaut, Camila. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Fontao, Marianela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Ordoñez, María Alicia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Avedikian, Virginia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Zacarías, Tania M. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Cardoso, Agustina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.La pandemia por COVID-19 es una emergencia de salud pública mundial sin precedentes en el siglo XXI. Reconociéndose como circunstancia socio-sanitaria inusitada, se llevó a cabo la presente investigación realizada por la Comisión Cuestiones de Familia del Colegio de Psicólogos/as de la Provincia de Córdoba (Argentina) en los meses de abril-mayo del 2020, con la finalidad de producir nuevos conocimientos en el ámbito de las problemáticas psicosociales y visibilizar la importancia de la profesión en el enfrentamiento de esta pandemia. El objetivo fue estudiar la percepción del impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) a nivel personal y laboral, así como también posibles recursos de afrontamiento implementados, en la comunidad de psicólogos y psicólogas de la provincia de Córdoba, Argentina. El diseño fue de tipo descriptivo. Se utilizó un cuestionario online autoadministrado para la recolección de datos. El análisis de los mismos fue de tipo cuantitativo. Se evidenció el impacto del ASPO a nivel físico y emocional con menor incidencia que en la población general y en otros profesionales de la salud; en el grupo de convivencia y en los entornos relacionales de forma colaborativa; en la implementación de nuevas formas de comunicación con el entorno; en cambios en la modalidad de trabajo; y en la implementación de recursos saludables de afrontamiento. Se desataca la importancia de incluir a los profesionales de la psicología entre los actores involucrados en la lucha contra la pandemia por COVID-19 en pos del cuidado de la salud mental de la población general y los profesionales de la salud.publishedVersionFil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.Fil: Córdoba, Julia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Aguirre, Silvina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Roggia, Celeste. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Arsaut, Camila. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Fontao, Marianela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Ordoñez, María Alicia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Avedikian, Virginia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Zacarías, Tania M. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.Fil: Cardoso, Agustina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-0354http://hdl.handle.net/11086/18279https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31123spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18279Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:50.325Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
title Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
spellingShingle Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
Dangelo, Cecilia
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
title_short Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
title_full Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
title_fullStr Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
title_full_unstemmed Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
title_sort Estudio sobre percepción del impacto del aislamiento social en psicólogos de Córdoba – Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dangelo, Cecilia
Córdoba, Julia
Aguirre, Silvina
Roggia, Celeste
Arsaut, Camila
Fontao, Marianela
Ordoñez, María Alicia
Avedikian, Virginia
Zacarías, Tania M.
Cardoso, Agustina
author Dangelo, Cecilia
author_facet Dangelo, Cecilia
Córdoba, Julia
Aguirre, Silvina
Roggia, Celeste
Arsaut, Camila
Fontao, Marianela
Ordoñez, María Alicia
Avedikian, Virginia
Zacarías, Tania M.
Cardoso, Agustina
author_role author
author2 Córdoba, Julia
Aguirre, Silvina
Roggia, Celeste
Arsaut, Camila
Fontao, Marianela
Ordoñez, María Alicia
Avedikian, Virginia
Zacarías, Tania M.
Cardoso, Agustina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
topic COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
ASPO
Psicólogos
Psicólogas
Salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.
Fil: Córdoba, Julia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Aguirre, Silvina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Roggia, Celeste. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Arsaut, Camila. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Fontao, Marianela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Ordoñez, María Alicia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Avedikian, Virginia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Zacarías, Tania M. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Cardoso, Agustina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
La pandemia por COVID-19 es una emergencia de salud pública mundial sin precedentes en el siglo XXI. Reconociéndose como circunstancia socio-sanitaria inusitada, se llevó a cabo la presente investigación realizada por la Comisión Cuestiones de Familia del Colegio de Psicólogos/as de la Provincia de Córdoba (Argentina) en los meses de abril-mayo del 2020, con la finalidad de producir nuevos conocimientos en el ámbito de las problemáticas psicosociales y visibilizar la importancia de la profesión en el enfrentamiento de esta pandemia. El objetivo fue estudiar la percepción del impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) a nivel personal y laboral, así como también posibles recursos de afrontamiento implementados, en la comunidad de psicólogos y psicólogas de la provincia de Córdoba, Argentina. El diseño fue de tipo descriptivo. Se utilizó un cuestionario online autoadministrado para la recolección de datos. El análisis de los mismos fue de tipo cuantitativo. Se evidenció el impacto del ASPO a nivel físico y emocional con menor incidencia que en la población general y en otros profesionales de la salud; en el grupo de convivencia y en los entornos relacionales de forma colaborativa; en la implementación de nuevas formas de comunicación con el entorno; en cambios en la modalidad de trabajo; y en la implementación de recursos saludables de afrontamiento. Se desataca la importancia de incluir a los profesionales de la psicología entre los actores involucrados en la lucha contra la pandemia por COVID-19 en pos del cuidado de la salud mental de la población general y los profesionales de la salud.
publishedVersion
Fil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.
Fil: Córdoba, Julia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Aguirre, Silvina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Roggia, Celeste. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Arsaut, Camila. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Fontao, Marianela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Ordoñez, María Alicia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Avedikian, Virginia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Zacarías, Tania M. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
Fil: Cardoso, Agustina. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.
description Fil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. Cátedra de Psicoterapia; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0354
http://hdl.handle.net/11086/18279
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31123
identifier_str_mv 1853-0354
url http://hdl.handle.net/11086/18279
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685308653568
score 13.13397