Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía.
- Autores
- Macagno, Silvina Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hued, Andrea Cecilia
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2017. 42 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
La cuenca del Río Suquía (Córdoba, Argentina), se considerada un elemento clave del paisaje central de la provincia de Córdoba. Sus aguas corren a través de importantes ciudades y zonas urbanas, estando sujeta a un fuerte impacto antropogénico debido a que recibe contaminantes de diversas fuentes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la calidad del agua de la cuenca del Río Suquía a través de la utilización de la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, como indicadora, analizando para ello la actividad natatoria, la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, índices somáticos y características histológicas de hígado, branquia y piel, en individuos recolectados en sitios con diferente calidad ambiental. Esta última fue estimada a través de la aplicación de un índice de calidad del agua (ICA), que permitió evidenciar diferentes condiciones de calidad del agua entre los sitios muestreados. Todos los parámetros biológicos fueron evaluados en hembras adultas recolectadas en tres sitios, durante las estaciones hidrológicas seca y húmeda. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar las condiciones ambientales en la cuenca estudiada, confirmando el gradiente de calidad del agua a lo largo del curso y como la degradación del medio afecta a los individuos estudiados a través de los biomarcadores seleccionados a tal fin. La actividad natatoria y la actividad de la AChE fueron los biomarcadores que respondieron de manera fehaciente antes las diferentes calidades de agua que presentó el río Suquía, posicionando a Puente Cantón como el sitio más degradado. - Materia
-
TESINA
CYPRINODONTIFORMES
ESPECIES NATIVAS
ECOTOXICOLOGIA
ICTIOLOGIA
EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA |
DIVERSIDAD ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_66adaa14a7f7026b4dc336ed8116aaf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6008 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía.Macagno, Silvina MercedesTESINACYPRINODONTIFORMESESPECIES NATIVASECOTOXICOLOGIAICTIOLOGIAEFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA |DIVERSIDAD ANIMALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2017. 42 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.La cuenca del Río Suquía (Córdoba, Argentina), se considerada un elemento clave del paisaje central de la provincia de Córdoba. Sus aguas corren a través de importantes ciudades y zonas urbanas, estando sujeta a un fuerte impacto antropogénico debido a que recibe contaminantes de diversas fuentes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la calidad del agua de la cuenca del Río Suquía a través de la utilización de la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, como indicadora, analizando para ello la actividad natatoria, la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, índices somáticos y características histológicas de hígado, branquia y piel, en individuos recolectados en sitios con diferente calidad ambiental. Esta última fue estimada a través de la aplicación de un índice de calidad del agua (ICA), que permitió evidenciar diferentes condiciones de calidad del agua entre los sitios muestreados. Todos los parámetros biológicos fueron evaluados en hembras adultas recolectadas en tres sitios, durante las estaciones hidrológicas seca y húmeda. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar las condiciones ambientales en la cuenca estudiada, confirmando el gradiente de calidad del agua a lo largo del curso y como la degradación del medio afecta a los individuos estudiados a través de los biomarcadores seleccionados a tal fin. La actividad natatoria y la actividad de la AChE fueron los biomarcadores que respondieron de manera fehaciente antes las diferentes calidades de agua que presentó el río Suquía, posicionando a Puente Cantón como el sitio más degradado.Hued, Andrea Cecilia2018-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6008Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.682Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
title |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
spellingShingle |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. Macagno, Silvina Mercedes TESINA CYPRINODONTIFORMES ESPECIES NATIVAS ECOTOXICOLOGIA ICTIOLOGIA EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA | DIVERSIDAD ANIMAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
title_full |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
title_fullStr |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
title_full_unstemmed |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
title_sort |
Cnesterodon decemmaculatus como especie bioindicadora de la calidad del agua en la cuenca del Río Suquía. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macagno, Silvina Mercedes |
author |
Macagno, Silvina Mercedes |
author_facet |
Macagno, Silvina Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hued, Andrea Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA CYPRINODONTIFORMES ESPECIES NATIVAS ECOTOXICOLOGIA ICTIOLOGIA EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA | DIVERSIDAD ANIMAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA CYPRINODONTIFORMES ESPECIES NATIVAS ECOTOXICOLOGIA ICTIOLOGIA EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA | DIVERSIDAD ANIMAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2017. 42 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. La cuenca del Río Suquía (Córdoba, Argentina), se considerada un elemento clave del paisaje central de la provincia de Córdoba. Sus aguas corren a través de importantes ciudades y zonas urbanas, estando sujeta a un fuerte impacto antropogénico debido a que recibe contaminantes de diversas fuentes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la calidad del agua de la cuenca del Río Suquía a través de la utilización de la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, como indicadora, analizando para ello la actividad natatoria, la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, índices somáticos y características histológicas de hígado, branquia y piel, en individuos recolectados en sitios con diferente calidad ambiental. Esta última fue estimada a través de la aplicación de un índice de calidad del agua (ICA), que permitió evidenciar diferentes condiciones de calidad del agua entre los sitios muestreados. Todos los parámetros biológicos fueron evaluados en hembras adultas recolectadas en tres sitios, durante las estaciones hidrológicas seca y húmeda. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar las condiciones ambientales en la cuenca estudiada, confirmando el gradiente de calidad del agua a lo largo del curso y como la degradación del medio afecta a los individuos estudiados a través de los biomarcadores seleccionados a tal fin. La actividad natatoria y la actividad de la AChE fueron los biomarcadores que respondieron de manera fehaciente antes las diferentes calidades de agua que presentó el río Suquía, posicionando a Puente Cantón como el sitio más degradado. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2017. 42 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6008 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955433443328 |
score |
13.070432 |