Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina

Autores
San Cristóbal, Delfina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gilardoni, Carmen
Hued, Andrea
Descripción
Fil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El incremento de la contaminación ambiental sobre los cuerpos de agua dulce, nos impulsa a buscar herramientas efectivas para detectar la calidad de los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los parásitos en la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, de la cuenca del Río Suquía, pueden constituirse como bioindicadores de calidad ambiental. Para ello, se seleccionaron cuatro sitios a lo largo de un gradiente de contaminación, se colectaron 30 peces en cada uno y se realizaron estudios morfológicos, moleculares y cuantitativos de la parasitofauna. Además, se calculó el Índice de Condición de Fulton e Índices Histopatológicos en los peces, y el Índice de Calidad del Agua e Índices de Diversidad Biológica de los parásitos y aves asociadas a ambientes acuáticos. Se hallaron seis especies de parásitos: cuatro pertenecientes al phylum Platyhelminthes (tres de la clase Digenea, una de Monogenea y una de Cestoda) y una del phylum Nematomorpha (clase Gordiida). La mayor diversidad de digeneos, se observó en los sitios con mayor diversidad de aves e invertebrados, indicando una estrecha relación con los hospedadores de sus ciclos de vida. El monogeneo solo se detectó en el sitio de menor calidad. El cestodo se halló en tres de los cuatro sitios, sin revelar relación con el gradiente mientras que el nematomorfo sólo estuvo presente en los sitios con mayor calidad del agua. La menor diversidad de parásitos se registró en el sitio con mayor urbanización. En conclusión, diferentes factores (calidad del agua, urbanización, diversidad de hospedadores) afectan a los ensambles parasitarios y a las especies, destacando el potencial de los parásitos como bioindicadores de calidad ambiental.
Fil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Contaminación ambiental
Agua dulce
Organismos marinos
Diversidad biológica
Ambientes acuáticos
phylum Platyhelminthes
phylum Nematomorpha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550430

id RDUUNC_fc26a54f2e41dc86e56d38836dd4f01c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550430
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, ArgentinaSan Cristóbal, DelfinaContaminación ambientalAgua dulceOrganismos marinosDiversidad biológicaAmbientes acuáticosphylum Platyhelminthesphylum NematomorphaFil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.El incremento de la contaminación ambiental sobre los cuerpos de agua dulce, nos impulsa a buscar herramientas efectivas para detectar la calidad de los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los parásitos en la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, de la cuenca del Río Suquía, pueden constituirse como bioindicadores de calidad ambiental. Para ello, se seleccionaron cuatro sitios a lo largo de un gradiente de contaminación, se colectaron 30 peces en cada uno y se realizaron estudios morfológicos, moleculares y cuantitativos de la parasitofauna. Además, se calculó el Índice de Condición de Fulton e Índices Histopatológicos en los peces, y el Índice de Calidad del Agua e Índices de Diversidad Biológica de los parásitos y aves asociadas a ambientes acuáticos. Se hallaron seis especies de parásitos: cuatro pertenecientes al phylum Platyhelminthes (tres de la clase Digenea, una de Monogenea y una de Cestoda) y una del phylum Nematomorpha (clase Gordiida). La mayor diversidad de digeneos, se observó en los sitios con mayor diversidad de aves e invertebrados, indicando una estrecha relación con los hospedadores de sus ciclos de vida. El monogeneo solo se detectó en el sitio de menor calidad. El cestodo se halló en tres de los cuatro sitios, sin revelar relación con el gradiente mientras que el nematomorfo sólo estuvo presente en los sitios con mayor calidad del agua. La menor diversidad de parásitos se registró en el sitio con mayor urbanización. En conclusión, diferentes factores (calidad del agua, urbanización, diversidad de hospedadores) afectan a los ensambles parasitarios y a las especies, destacando el potencial de los parásitos como bioindicadores de calidad ambiental.Fil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Gilardoni, CarmenHued, Andrea2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550430Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:21.806Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
title Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
spellingShingle Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
San Cristóbal, Delfina
Contaminación ambiental
Agua dulce
Organismos marinos
Diversidad biológica
Ambientes acuáticos
phylum Platyhelminthes
phylum Nematomorpha
title_short Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
title_full Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
title_fullStr Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
title_sort Parásitos de peces como bioindicadores de calidad ambiental en el Río Suquía, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv San Cristóbal, Delfina
author San Cristóbal, Delfina
author_facet San Cristóbal, Delfina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gilardoni, Carmen
Hued, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación ambiental
Agua dulce
Organismos marinos
Diversidad biológica
Ambientes acuáticos
phylum Platyhelminthes
phylum Nematomorpha
topic Contaminación ambiental
Agua dulce
Organismos marinos
Diversidad biológica
Ambientes acuáticos
phylum Platyhelminthes
phylum Nematomorpha
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El incremento de la contaminación ambiental sobre los cuerpos de agua dulce, nos impulsa a buscar herramientas efectivas para detectar la calidad de los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los parásitos en la especie nativa Cnesterodon decemmaculatus, de la cuenca del Río Suquía, pueden constituirse como bioindicadores de calidad ambiental. Para ello, se seleccionaron cuatro sitios a lo largo de un gradiente de contaminación, se colectaron 30 peces en cada uno y se realizaron estudios morfológicos, moleculares y cuantitativos de la parasitofauna. Además, se calculó el Índice de Condición de Fulton e Índices Histopatológicos en los peces, y el Índice de Calidad del Agua e Índices de Diversidad Biológica de los parásitos y aves asociadas a ambientes acuáticos. Se hallaron seis especies de parásitos: cuatro pertenecientes al phylum Platyhelminthes (tres de la clase Digenea, una de Monogenea y una de Cestoda) y una del phylum Nematomorpha (clase Gordiida). La mayor diversidad de digeneos, se observó en los sitios con mayor diversidad de aves e invertebrados, indicando una estrecha relación con los hospedadores de sus ciclos de vida. El monogeneo solo se detectó en el sitio de menor calidad. El cestodo se halló en tres de los cuatro sitios, sin revelar relación con el gradiente mientras que el nematomorfo sólo estuvo presente en los sitios con mayor calidad del agua. La menor diversidad de parásitos se registró en el sitio con mayor urbanización. En conclusión, diferentes factores (calidad del agua, urbanización, diversidad de hospedadores) afectan a los ensambles parasitarios y a las especies, destacando el potencial de los parásitos como bioindicadores de calidad ambiental.
Fil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: San Cristóbal, Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550430
url http://hdl.handle.net/11086/550430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980227022848
score 13.070432