El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq

Autores
Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir y analizar, a partir de una muestra de cien verbos transitivos activos y medios de la lengua qom, las siguientes estrategias usadas para expresar afectación: P en cláusulas transitivas activas y medias prototípicas, construcciones medias con P aplicado y la afectación de S en construcciones medias alternantes detransitivizadas. Esta lengua exhibe comportamientos típicos de un sistema de voz básica activa-media (Zurlo 2016 basado en Klaiman 1991) y varias escisiones en la 3era persona singular y plural de la voz activa. El desafío principal de este trabajo es mostrar, en el conjunto de estrategias léxicas y morfosintácticas que expresan la afectación y máximo involucramiento del/os participante/s central/es de la cláusula, cómo se configura la afectación de P. En base a las compatibilidades y comportamientos de las raíces y bases verbales junto a cada estrategia, proponemos pensar la afectación de P en términos de un continuuum cuyo polo de mayor afectación está representado por cláusulas transitivas prototípicas activas y medias, la afectación de P decrece en construcciones medias alternantes con P aplicado y, finalmente es nula en el grupo de raíces alternantes medias detransitivizadas en las cuales el único argumento es conceptualizado como iniciador y punto final o locus donde recaen los efectos de la acción.
Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
SISTEMA DE VOZ
INTERFAZ SEMÁNTICO-SINTÁCTICA
AFECTACIÓN
TRANSITIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148923

id CONICETDig_00756ddd80f1afad246689c30130b3ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148923
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaqZurlo, Adriana AliciaCensabella, Marisa InesSISTEMA DE VOZINTERFAZ SEMÁNTICO-SINTÁCTICAAFECTACIÓNTRANSITIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es describir y analizar, a partir de una muestra de cien verbos transitivos activos y medios de la lengua qom, las siguientes estrategias usadas para expresar afectación: P en cláusulas transitivas activas y medias prototípicas, construcciones medias con P aplicado y la afectación de S en construcciones medias alternantes detransitivizadas. Esta lengua exhibe comportamientos típicos de un sistema de voz básica activa-media (Zurlo 2016 basado en Klaiman 1991) y varias escisiones en la 3era persona singular y plural de la voz activa. El desafío principal de este trabajo es mostrar, en el conjunto de estrategias léxicas y morfosintácticas que expresan la afectación y máximo involucramiento del/os participante/s central/es de la cláusula, cómo se configura la afectación de P. En base a las compatibilidades y comportamientos de las raíces y bases verbales junto a cada estrategia, proponemos pensar la afectación de P en términos de un continuuum cuyo polo de mayor afectación está representado por cláusulas transitivas prototípicas activas y medias, la afectación de P decrece en construcciones medias alternantes con P aplicado y, finalmente es nula en el grupo de raíces alternantes medias detransitivizadas en las cuales el único argumento es conceptualizado como iniciador y punto final o locus donde recaen los efectos de la acción.Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaOrden, María EmiliaMalvestitti, Marisa2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148923Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq; Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 275-292978-950-863-428-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/voces-habitadasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:41.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
title El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
spellingShingle El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
Zurlo, Adriana Alicia
SISTEMA DE VOZ
INTERFAZ SEMÁNTICO-SINTÁCTICA
AFECTACIÓN
TRANSITIVIDAD
title_short El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
title_full El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
title_fullStr El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
title_full_unstemmed El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
title_sort El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq
dc.creator.none.fl_str_mv Zurlo, Adriana Alicia
Censabella, Marisa Ines
author Zurlo, Adriana Alicia
author_facet Zurlo, Adriana Alicia
Censabella, Marisa Ines
author_role author
author2 Censabella, Marisa Ines
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orden, María Emilia
Malvestitti, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA DE VOZ
INTERFAZ SEMÁNTICO-SINTÁCTICA
AFECTACIÓN
TRANSITIVIDAD
topic SISTEMA DE VOZ
INTERFAZ SEMÁNTICO-SINTÁCTICA
AFECTACIÓN
TRANSITIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir y analizar, a partir de una muestra de cien verbos transitivos activos y medios de la lengua qom, las siguientes estrategias usadas para expresar afectación: P en cláusulas transitivas activas y medias prototípicas, construcciones medias con P aplicado y la afectación de S en construcciones medias alternantes detransitivizadas. Esta lengua exhibe comportamientos típicos de un sistema de voz básica activa-media (Zurlo 2016 basado en Klaiman 1991) y varias escisiones en la 3era persona singular y plural de la voz activa. El desafío principal de este trabajo es mostrar, en el conjunto de estrategias léxicas y morfosintácticas que expresan la afectación y máximo involucramiento del/os participante/s central/es de la cláusula, cómo se configura la afectación de P. En base a las compatibilidades y comportamientos de las raíces y bases verbales junto a cada estrategia, proponemos pensar la afectación de P en términos de un continuuum cuyo polo de mayor afectación está representado por cláusulas transitivas prototípicas activas y medias, la afectación de P decrece en construcciones medias alternantes con P aplicado y, finalmente es nula en el grupo de raíces alternantes medias detransitivizadas en las cuales el único argumento es conceptualizado como iniciador y punto final o locus donde recaen los efectos de la acción.
Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es describir y analizar, a partir de una muestra de cien verbos transitivos activos y medios de la lengua qom, las siguientes estrategias usadas para expresar afectación: P en cláusulas transitivas activas y medias prototípicas, construcciones medias con P aplicado y la afectación de S en construcciones medias alternantes detransitivizadas. Esta lengua exhibe comportamientos típicos de un sistema de voz básica activa-media (Zurlo 2016 basado en Klaiman 1991) y varias escisiones en la 3era persona singular y plural de la voz activa. El desafío principal de este trabajo es mostrar, en el conjunto de estrategias léxicas y morfosintácticas que expresan la afectación y máximo involucramiento del/os participante/s central/es de la cláusula, cómo se configura la afectación de P. En base a las compatibilidades y comportamientos de las raíces y bases verbales junto a cada estrategia, proponemos pensar la afectación de P en términos de un continuuum cuyo polo de mayor afectación está representado por cláusulas transitivas prototípicas activas y medias, la afectación de P decrece en construcciones medias alternantes con P aplicado y, finalmente es nula en el grupo de raíces alternantes medias detransitivizadas en las cuales el único argumento es conceptualizado como iniciador y punto final o locus donde recaen los efectos de la acción.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148923
Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq; Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 275-292
978-950-863-428-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148923
identifier_str_mv Zurlo, Adriana Alicia; Censabella, Marisa Ines; El sistema de voz básico activa/media y la afectación en cláusulas transitivas en qom l’aqtaq; Universidad Nacional de La Pampa; 2021; 275-292
978-950-863-428-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/voces-habitadas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082752194019328
score 13.22299