Las organizaciones exponenciales en Argentina

Autores
Argento, Rosa; Beltrán, Natacha; Cáceres, María de los Ángeles; Carpené, Claudia Mariana; Oliva, Carina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carpené, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Oliva, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Durante los últimos años, el mundo empresarial ha sido testigo del surgimiento de una nueva generación de empresas – las Organizaciones Exponenciales (ExOr) – que han revolucionado la forma de crecer a través de la disrupción tecnológica, que se alimenta por la aceleración de los niveles de innovación. Se han rescatado diez características de estas organizaciones que en la publicación Exponential Organizations(Ismail, Van Geets, & Malone, 2014) sus autores han documentado. En este trabajo se indaga sobre el fenómeno en organizaciones locales, mediante estudios de caso, cuya información, insumo para el análisis, es de acceso público, incluyendo videos, notas periodísticas, entrevistas a los fundadores y directores y páginas web de las firmas. Los resultados obtenidos convalidan que en Argentina, se han originado y desarrollado organizaciones que responden a la tipología de ExOr y que coexisten con las organizaciones tradicionales. Si bien el grado de visibilidad de sus atributos puede variar, ha sido posible su identificación, lo que contribuye a explicar el crecimiento exponencial que han tenido desde su fundación. A partir de la evidencia, se plantean nuevos interrogantes referidos a la expectativa de vida, al modo de interacción entre ellas y al perfil de supervivencia que podrían asumir.
Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carpené, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Oliva, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Organizaciones exponenciales
EXOR
Disrupción
Mercado Libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20197

id RDUUNC_6565de99e55192da8fb3375bb2015912
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20197
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las organizaciones exponenciales en ArgentinaArgento, RosaBeltrán, NatachaCáceres, María de los ÁngelesCarpené, Claudia MarianaOliva, CarinaOrganizaciones exponencialesEXORDisrupciónMercado LibreFil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carpené, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Oliva, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Durante los últimos años, el mundo empresarial ha sido testigo del surgimiento de una nueva generación de empresas – las Organizaciones Exponenciales (ExOr) – que han revolucionado la forma de crecer a través de la disrupción tecnológica, que se alimenta por la aceleración de los niveles de innovación. Se han rescatado diez características de estas organizaciones que en la publicación Exponential Organizations(Ismail, Van Geets, & Malone, 2014) sus autores han documentado. En este trabajo se indaga sobre el fenómeno en organizaciones locales, mediante estudios de caso, cuya información, insumo para el análisis, es de acceso público, incluyendo videos, notas periodísticas, entrevistas a los fundadores y directores y páginas web de las firmas. Los resultados obtenidos convalidan que en Argentina, se han originado y desarrollado organizaciones que responden a la tipología de ExOr y que coexisten con las organizaciones tradicionales. Si bien el grado de visibilidad de sus atributos puede variar, ha sido posible su identificación, lo que contribuye a explicar el crecimiento exponencial que han tenido desde su fundación. A partir de la evidencia, se plantean nuevos interrogantes referidos a la expectativa de vida, al modo de interacción entre ellas y al perfil de supervivencia que podrían asumir.Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carpené, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Oliva, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0796http://hdl.handle.net/11086/20197spahttps://adenag.org.ar/concordia-2017-2/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20197Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:28.056Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las organizaciones exponenciales en Argentina
title Las organizaciones exponenciales en Argentina
spellingShingle Las organizaciones exponenciales en Argentina
Argento, Rosa
Organizaciones exponenciales
EXOR
Disrupción
Mercado Libre
title_short Las organizaciones exponenciales en Argentina
title_full Las organizaciones exponenciales en Argentina
title_fullStr Las organizaciones exponenciales en Argentina
title_full_unstemmed Las organizaciones exponenciales en Argentina
title_sort Las organizaciones exponenciales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Rosa
Beltrán, Natacha
Cáceres, María de los Ángeles
Carpené, Claudia Mariana
Oliva, Carina
author Argento, Rosa
author_facet Argento, Rosa
Beltrán, Natacha
Cáceres, María de los Ángeles
Carpené, Claudia Mariana
Oliva, Carina
author_role author
author2 Beltrán, Natacha
Cáceres, María de los Ángeles
Carpené, Claudia Mariana
Oliva, Carina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Organizaciones exponenciales
EXOR
Disrupción
Mercado Libre
topic Organizaciones exponenciales
EXOR
Disrupción
Mercado Libre
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carpené, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Oliva, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Durante los últimos años, el mundo empresarial ha sido testigo del surgimiento de una nueva generación de empresas – las Organizaciones Exponenciales (ExOr) – que han revolucionado la forma de crecer a través de la disrupción tecnológica, que se alimenta por la aceleración de los niveles de innovación. Se han rescatado diez características de estas organizaciones que en la publicación Exponential Organizations(Ismail, Van Geets, & Malone, 2014) sus autores han documentado. En este trabajo se indaga sobre el fenómeno en organizaciones locales, mediante estudios de caso, cuya información, insumo para el análisis, es de acceso público, incluyendo videos, notas periodísticas, entrevistas a los fundadores y directores y páginas web de las firmas. Los resultados obtenidos convalidan que en Argentina, se han originado y desarrollado organizaciones que responden a la tipología de ExOr y que coexisten con las organizaciones tradicionales. Si bien el grado de visibilidad de sus atributos puede variar, ha sido posible su identificación, lo que contribuye a explicar el crecimiento exponencial que han tenido desde su fundación. A partir de la evidencia, se plantean nuevos interrogantes referidos a la expectativa de vida, al modo de interacción entre ellas y al perfil de supervivencia que podrían asumir.
Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carpené, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Oliva, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0796
http://hdl.handle.net/11086/20197
identifier_str_mv 1853-0796
url http://hdl.handle.net/11086/20197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://adenag.org.ar/concordia-2017-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785256324071424
score 12.727494