Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Ares Bargas, Vanina; Miranda, Estela María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Miranda, Estela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En Argentina la evaluación de la calidad del trabajo académico se instaló como un modo de regulación del Estado neoliberal en los noventa. Diferentes países de la región implementaron sistemas similares bajo la tríada rendición de cuentas, evaluación del desempeño y financiamiento diferenciado por productividad. En nuestro país se diseñó en el año 1993 el Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores.Esta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados parciales de unainvestigación sobre los efectos del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba. El abordaje de la problemática se realiza a partir del análisis de la trayectoria de la política, "Policy Cycle Approach", propuesto por Stephen Ball, para reconstruir la política de incentivos al trabajo académico desde su génesis, su traducción en las prácticas institucionales y los resultados/efectos.Recuperamos en esta ponencia el concepto de performatividad y su análisis asociado al Programa de Incentivos como un dispositivo del Estado neoliberal que combina la evaluación, la rendición de cuentas y los incentivos.
Fil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Miranda, Estela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Neoliberalismo
Performatividad
Evaluación
Incentivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557560

id RDUUNC_64f90a1265a160941bcff345f59432e4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557560
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de CórdobaAres Bargas, VaninaMiranda, Estela MaríaNeoliberalismoPerformatividadEvaluaciónIncentivosFil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Miranda, Estela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En Argentina la evaluación de la calidad del trabajo académico se instaló como un modo de regulación del Estado neoliberal en los noventa. Diferentes países de la región implementaron sistemas similares bajo la tríada rendición de cuentas, evaluación del desempeño y financiamiento diferenciado por productividad. En nuestro país se diseñó en el año 1993 el Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores.Esta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados parciales de unainvestigación sobre los efectos del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba. El abordaje de la problemática se realiza a partir del análisis de la trayectoria de la política, "Policy Cycle Approach", propuesto por Stephen Ball, para reconstruir la política de incentivos al trabajo académico desde su génesis, su traducción en las prácticas institucionales y los resultados/efectos.Recuperamos en esta ponencia el concepto de performatividad y su análisis asociado al Programa de Incentivos como un dispositivo del Estado neoliberal que combina la evaluación, la rendición de cuentas y los incentivos.Fil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Miranda, Estela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-6288-2http://hdl.handle.net/11086/557560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557560Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.854Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
title Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
Ares Bargas, Vanina
Neoliberalismo
Performatividad
Evaluación
Incentivos
title_short Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Neoliberalismo, performatividad y subjetividad. El Programa de Incentivos y los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ares Bargas, Vanina
Miranda, Estela María
author Ares Bargas, Vanina
author_facet Ares Bargas, Vanina
Miranda, Estela María
author_role author
author2 Miranda, Estela María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Performatividad
Evaluación
Incentivos
topic Neoliberalismo
Performatividad
Evaluación
Incentivos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Miranda, Estela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En Argentina la evaluación de la calidad del trabajo académico se instaló como un modo de regulación del Estado neoliberal en los noventa. Diferentes países de la región implementaron sistemas similares bajo la tríada rendición de cuentas, evaluación del desempeño y financiamiento diferenciado por productividad. En nuestro país se diseñó en el año 1993 el Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores.Esta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados parciales de unainvestigación sobre los efectos del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba. El abordaje de la problemática se realiza a partir del análisis de la trayectoria de la política, "Policy Cycle Approach", propuesto por Stephen Ball, para reconstruir la política de incentivos al trabajo académico desde su génesis, su traducción en las prácticas institucionales y los resultados/efectos.Recuperamos en esta ponencia el concepto de performatividad y su análisis asociado al Programa de Incentivos como un dispositivo del Estado neoliberal que combina la evaluación, la rendición de cuentas y los incentivos.
Fil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Miranda, Estela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Ares Bargas, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-6288-2
http://hdl.handle.net/11086/557560
identifier_str_mv 978-987-42-6288-2
url http://hdl.handle.net/11086/557560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618914810560512
score 13.070432