Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales
- Autores
- Sarthou, Nerina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1993 comenzó a implementarse en Argentina un programa cuyo objetivo declarado fue aumentar la investigación en las universidades públicas y desarrollar de manera integral la carrera académica, fomentando la realización conjunta de actividades de investigación y docencia. A dos décadas de su puesta en marcha, este artículo busca explicar cuáles fueron las transformaciones que sufrió este instrumento de política y cómo las mismas pueden entenderse a la luz de los distintos actores intervinientes en su implementación. Para ello, se emplean las herramientas teórico-metodológicas del Análisis de Políticas Públicas, en particular, un enfoque que coloca especial énfasis en el análisis de la evolución de los instrumentos para comprender los vaivenes de la política. Centralmente se describen cambios en la técnica y en las herramientas del Programa y se afirma que las mismas condujeron a la transformación de la política.
In 1993, Argentine began to implement a program whose declared goal was to increase research in public universities and to develop holistically academic career, encouraging research and teaching. Two decades after its inception, this article seeks to explain which transformations suffered this policy instrument and how they can be understood in light of different actors involved in its implementation. To this end, it is used the theoretical-methodological Public Policy Analysis tools, in particular, an approach that places special emphasis on the analysis of the evolution of the instruments to understand the vagaries of politics. Centrally, changes in technique and tools Program is described and it is claimed that those transformations led to changes in policy.
Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Instrumento de política
Investigación
Incentivo
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33287
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3454e4cfc5cf44ceda812e266e43359e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33287 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades NacionalesSarthou, NerinaInstrumento de políticaInvestigaciónIncentivoUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En 1993 comenzó a implementarse en Argentina un programa cuyo objetivo declarado fue aumentar la investigación en las universidades públicas y desarrollar de manera integral la carrera académica, fomentando la realización conjunta de actividades de investigación y docencia. A dos décadas de su puesta en marcha, este artículo busca explicar cuáles fueron las transformaciones que sufrió este instrumento de política y cómo las mismas pueden entenderse a la luz de los distintos actores intervinientes en su implementación. Para ello, se emplean las herramientas teórico-metodológicas del Análisis de Políticas Públicas, en particular, un enfoque que coloca especial énfasis en el análisis de la evolución de los instrumentos para comprender los vaivenes de la política. Centralmente se describen cambios en la técnica y en las herramientas del Programa y se afirma que las mismas condujeron a la transformación de la política.In 1993, Argentine began to implement a program whose declared goal was to increase research in public universities and to develop holistically academic career, encouraging research and teaching. Two decades after its inception, this article seeks to explain which transformations suffered this policy instrument and how they can be understood in light of different actors involved in its implementation. To this end, it is used the theoretical-methodological Public Policy Analysis tools, in particular, an approach that places special emphasis on the analysis of the evolution of the instruments to understand the vagaries of politics. Centrally, changes in technique and tools Program is described and it is claimed that those transformations led to changes in policy.Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33287Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes de Administración Pública y Gestión Estatal; 22; 6-2014; 71-1021666-41241851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vcw5wninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337531584003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:55.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
title |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
spellingShingle |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales Sarthou, Nerina Instrumento de política Investigación Incentivo Universidad |
title_short |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
title_full |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
title_fullStr |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
title_full_unstemmed |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
title_sort |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarthou, Nerina |
author |
Sarthou, Nerina |
author_facet |
Sarthou, Nerina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instrumento de política Investigación Incentivo Universidad |
topic |
Instrumento de política Investigación Incentivo Universidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1993 comenzó a implementarse en Argentina un programa cuyo objetivo declarado fue aumentar la investigación en las universidades públicas y desarrollar de manera integral la carrera académica, fomentando la realización conjunta de actividades de investigación y docencia. A dos décadas de su puesta en marcha, este artículo busca explicar cuáles fueron las transformaciones que sufrió este instrumento de política y cómo las mismas pueden entenderse a la luz de los distintos actores intervinientes en su implementación. Para ello, se emplean las herramientas teórico-metodológicas del Análisis de Políticas Públicas, en particular, un enfoque que coloca especial énfasis en el análisis de la evolución de los instrumentos para comprender los vaivenes de la política. Centralmente se describen cambios en la técnica y en las herramientas del Programa y se afirma que las mismas condujeron a la transformación de la política. In 1993, Argentine began to implement a program whose declared goal was to increase research in public universities and to develop holistically academic career, encouraging research and teaching. Two decades after its inception, this article seeks to explain which transformations suffered this policy instrument and how they can be understood in light of different actors involved in its implementation. To this end, it is used the theoretical-methodological Public Policy Analysis tools, in particular, an approach that places special emphasis on the analysis of the evolution of the instruments to understand the vagaries of politics. Centrally, changes in technique and tools Program is described and it is claimed that those transformations led to changes in policy. Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En 1993 comenzó a implementarse en Argentina un programa cuyo objetivo declarado fue aumentar la investigación en las universidades públicas y desarrollar de manera integral la carrera académica, fomentando la realización conjunta de actividades de investigación y docencia. A dos décadas de su puesta en marcha, este artículo busca explicar cuáles fueron las transformaciones que sufrió este instrumento de política y cómo las mismas pueden entenderse a la luz de los distintos actores intervinientes en su implementación. Para ello, se emplean las herramientas teórico-metodológicas del Análisis de Políticas Públicas, en particular, un enfoque que coloca especial énfasis en el análisis de la evolución de los instrumentos para comprender los vaivenes de la política. Centralmente se describen cambios en la técnica y en las herramientas del Programa y se afirma que las mismas condujeron a la transformación de la política. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33287 Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes de Administración Pública y Gestión Estatal; 22; 6-2014; 71-102 1666-4124 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33287 |
identifier_str_mv |
Entendiendo la Política Pública a través de sus Instrumentos: el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes de Administración Pública y Gestión Estatal; 22; 6-2014; 71-102 1666-4124 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vcw5wn info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337531584003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614246810255360 |
score |
13.070432 |