Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
- Autores
- Padulles, Maria Luz; Torremorell, Ana María; Pozzobón, Virginia; Díaz Appella, Belena Lucia; Giorgi, Adonis David Nazareno
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labores agrícolas, fertilización de campos y el stock ganadero. La turbidez que producen las floraciones fitoplanctónicas inhibe el crecimiento de macrófitas sumergidas y el fitoplancton domina. Este es el caso de la laguna de Lobos, que por más de 20 años se mantuvo como una laguna turbia orgánica con predominio de cianobacterias. Estudiar el metabolismo ecosistémico aporta gran información sobre el modo en que el estado trófico de la laguna contribuye a la producción, respiración y metabolismo neto, con posibles consecuencias para la biota acuática. Aquí presentamos una evaluación del metabolismo en esta laguna a partir de los cambios en la concentración de oxígeno disuelto, estimado para otoño y primavera. La producción bruta de la laguna fue menor y menos variable en otoño (1.57±1.33 g O2 .m-2.día-1) que en primavera (20.45±18.00 g O2 .m-2.día-1). Si bien la producción fue alta durante el día, la respiración también fue elevada —incluso, la superó— sobre todo en primavera, cuando fue mayor la densidad de organismos planctónicos, principalmente cianobacterias. Por ello, el metabolismo neto tuvo valores bajos o negativos. Esta situación de gran consumo de oxígeno se acentuó en el período de mayor temperatura y de menor profundidad de la laguna, que coincide con la mayor concentración de clorofila-a y de material particulado, y la menor transparencia del agua. Concluimos que la laguna fue predominantemente heterotrófica durante el período que duró el estudio. De mantenerse las altas concentraciones de nutrientes es probable que aumenten los factores que producen estrés y sus consecuencias negativas para la fauna acuática.
Pampean shallow lakes naturally have water nitrogen and phosphorous concentrations that allow the development of dense beds of submerged aquatic vegetation, phytoplankton, or free-floating aquatic plants. In recent years, the eutrophication of these shallow lakes has increased due to the intensification of agriculture, use of fertilization and livestock. Phytoplankton- induced turbidity inhibits the growth of the submerged aquatic vegetation leading to phytoplankton dominance. This is the case of the Lobos shallow lake, which in a period greater than 20 years has remained as an organic turbid shallow lake, with cyanobacteria dominance. The study of the ecosystem metabolism can give relevant information about how the trophic state of a shallow lake drives production, respiration and net metabolism, and the potential consequences for aquatic biota. We evaluated the Lobos shallow lake metabolism using diel changes in dissolved oxygen concentrations during autumn and spring. Gross primary production showed lower values and variability in Autumn (1.57±1.33 g O2 .m-2.day-1) than in Spring (20.45±18.00 g O2 .m-2.day-1). Although there was high production during the day, respiration was also high, especially in Spring, where there was higher density of planktonic organisms principally cyanobacteria, exceeding net production in both seasons. Thus, we found mainly low or negative values for the net metabolism in Lobos shallow lake. A high oxygen consumption occurred during spring and at the lowest depth, coinciding with the highest chlorophyll-a concentrations, particulate matter, and lowest water transparency. We conclude that Lobos shallow lake was predominantly heterotrophic during study period. High nutrient concentrations will likely increase the factors that produce stress and negative impacts on aquatic fauna.
Fil: Padulles, Maria Luz. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Pozzobón, Virginia. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Díaz Appella, Belena Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina - Materia
-
LAGUNA TURBIA ORGANICA
FITOPLANCTON
EUTROFIZACION
PRODUCCION PRIMARIA
RESPIRACION
OXIGENO DISUELTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22a71d0ab4010f233f668434a8f3e90c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeanaEnvironmental factors conditioning the metabolism of a Pampean shallow lakePadulles, Maria LuzTorremorell, Ana MaríaPozzobón, VirginiaDíaz Appella, Belena LuciaGiorgi, Adonis David NazarenoLAGUNA TURBIA ORGANICAFITOPLANCTONEUTROFIZACIONPRODUCCION PRIMARIARESPIRACIONOXIGENO DISUELTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labores agrícolas, fertilización de campos y el stock ganadero. La turbidez que producen las floraciones fitoplanctónicas inhibe el crecimiento de macrófitas sumergidas y el fitoplancton domina. Este es el caso de la laguna de Lobos, que por más de 20 años se mantuvo como una laguna turbia orgánica con predominio de cianobacterias. Estudiar el metabolismo ecosistémico aporta gran información sobre el modo en que el estado trófico de la laguna contribuye a la producción, respiración y metabolismo neto, con posibles consecuencias para la biota acuática. Aquí presentamos una evaluación del metabolismo en esta laguna a partir de los cambios en la concentración de oxígeno disuelto, estimado para otoño y primavera. La producción bruta de la laguna fue menor y menos variable en otoño (1.57±1.33 g O2 .m-2.día-1) que en primavera (20.45±18.00 g O2 .m-2.día-1). Si bien la producción fue alta durante el día, la respiración también fue elevada —incluso, la superó— sobre todo en primavera, cuando fue mayor la densidad de organismos planctónicos, principalmente cianobacterias. Por ello, el metabolismo neto tuvo valores bajos o negativos. Esta situación de gran consumo de oxígeno se acentuó en el período de mayor temperatura y de menor profundidad de la laguna, que coincide con la mayor concentración de clorofila-a y de material particulado, y la menor transparencia del agua. Concluimos que la laguna fue predominantemente heterotrófica durante el período que duró el estudio. De mantenerse las altas concentraciones de nutrientes es probable que aumenten los factores que producen estrés y sus consecuencias negativas para la fauna acuática.Pampean shallow lakes naturally have water nitrogen and phosphorous concentrations that allow the development of dense beds of submerged aquatic vegetation, phytoplankton, or free-floating aquatic plants. In recent years, the eutrophication of these shallow lakes has increased due to the intensification of agriculture, use of fertilization and livestock. Phytoplankton- induced turbidity inhibits the growth of the submerged aquatic vegetation leading to phytoplankton dominance. This is the case of the Lobos shallow lake, which in a period greater than 20 years has remained as an organic turbid shallow lake, with cyanobacteria dominance. The study of the ecosystem metabolism can give relevant information about how the trophic state of a shallow lake drives production, respiration and net metabolism, and the potential consequences for aquatic biota. We evaluated the Lobos shallow lake metabolism using diel changes in dissolved oxygen concentrations during autumn and spring. Gross primary production showed lower values and variability in Autumn (1.57±1.33 g O2 .m-2.day-1) than in Spring (20.45±18.00 g O2 .m-2.day-1). Although there was high production during the day, respiration was also high, especially in Spring, where there was higher density of planktonic organisms principally cyanobacteria, exceeding net production in both seasons. Thus, we found mainly low or negative values for the net metabolism in Lobos shallow lake. A high oxygen consumption occurred during spring and at the lowest depth, coinciding with the highest chlorophyll-a concentrations, particulate matter, and lowest water transparency. We conclude that Lobos shallow lake was predominantly heterotrophic during study period. High nutrient concentrations will likely increase the factors that produce stress and negative impacts on aquatic fauna.Fil: Padulles, Maria Luz. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Pozzobón, Virginia. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Díaz Appella, Belena Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214397Padulles, Maria Luz; Torremorell, Ana María; Pozzobón, Virginia; Díaz Appella, Belena Lucia; Giorgi, Adonis David Nazareno; Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 4-2022; 96-1070327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1481info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.22.32.1.0.1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana Environmental factors conditioning the metabolism of a Pampean shallow lake |
title |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana |
spellingShingle |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana Padulles, Maria Luz LAGUNA TURBIA ORGANICA FITOPLANCTON EUTROFIZACION PRODUCCION PRIMARIA RESPIRACION OXIGENO DISUELTO |
title_short |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana |
title_full |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana |
title_fullStr |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana |
title_full_unstemmed |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana |
title_sort |
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padulles, Maria Luz Torremorell, Ana María Pozzobón, Virginia Díaz Appella, Belena Lucia Giorgi, Adonis David Nazareno |
author |
Padulles, Maria Luz |
author_facet |
Padulles, Maria Luz Torremorell, Ana María Pozzobón, Virginia Díaz Appella, Belena Lucia Giorgi, Adonis David Nazareno |
author_role |
author |
author2 |
Torremorell, Ana María Pozzobón, Virginia Díaz Appella, Belena Lucia Giorgi, Adonis David Nazareno |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LAGUNA TURBIA ORGANICA FITOPLANCTON EUTROFIZACION PRODUCCION PRIMARIA RESPIRACION OXIGENO DISUELTO |
topic |
LAGUNA TURBIA ORGANICA FITOPLANCTON EUTROFIZACION PRODUCCION PRIMARIA RESPIRACION OXIGENO DISUELTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labores agrícolas, fertilización de campos y el stock ganadero. La turbidez que producen las floraciones fitoplanctónicas inhibe el crecimiento de macrófitas sumergidas y el fitoplancton domina. Este es el caso de la laguna de Lobos, que por más de 20 años se mantuvo como una laguna turbia orgánica con predominio de cianobacterias. Estudiar el metabolismo ecosistémico aporta gran información sobre el modo en que el estado trófico de la laguna contribuye a la producción, respiración y metabolismo neto, con posibles consecuencias para la biota acuática. Aquí presentamos una evaluación del metabolismo en esta laguna a partir de los cambios en la concentración de oxígeno disuelto, estimado para otoño y primavera. La producción bruta de la laguna fue menor y menos variable en otoño (1.57±1.33 g O2 .m-2.día-1) que en primavera (20.45±18.00 g O2 .m-2.día-1). Si bien la producción fue alta durante el día, la respiración también fue elevada —incluso, la superó— sobre todo en primavera, cuando fue mayor la densidad de organismos planctónicos, principalmente cianobacterias. Por ello, el metabolismo neto tuvo valores bajos o negativos. Esta situación de gran consumo de oxígeno se acentuó en el período de mayor temperatura y de menor profundidad de la laguna, que coincide con la mayor concentración de clorofila-a y de material particulado, y la menor transparencia del agua. Concluimos que la laguna fue predominantemente heterotrófica durante el período que duró el estudio. De mantenerse las altas concentraciones de nutrientes es probable que aumenten los factores que producen estrés y sus consecuencias negativas para la fauna acuática. Pampean shallow lakes naturally have water nitrogen and phosphorous concentrations that allow the development of dense beds of submerged aquatic vegetation, phytoplankton, or free-floating aquatic plants. In recent years, the eutrophication of these shallow lakes has increased due to the intensification of agriculture, use of fertilization and livestock. Phytoplankton- induced turbidity inhibits the growth of the submerged aquatic vegetation leading to phytoplankton dominance. This is the case of the Lobos shallow lake, which in a period greater than 20 years has remained as an organic turbid shallow lake, with cyanobacteria dominance. The study of the ecosystem metabolism can give relevant information about how the trophic state of a shallow lake drives production, respiration and net metabolism, and the potential consequences for aquatic biota. We evaluated the Lobos shallow lake metabolism using diel changes in dissolved oxygen concentrations during autumn and spring. Gross primary production showed lower values and variability in Autumn (1.57±1.33 g O2 .m-2.day-1) than in Spring (20.45±18.00 g O2 .m-2.day-1). Although there was high production during the day, respiration was also high, especially in Spring, where there was higher density of planktonic organisms principally cyanobacteria, exceeding net production in both seasons. Thus, we found mainly low or negative values for the net metabolism in Lobos shallow lake. A high oxygen consumption occurred during spring and at the lowest depth, coinciding with the highest chlorophyll-a concentrations, particulate matter, and lowest water transparency. We conclude that Lobos shallow lake was predominantly heterotrophic during study period. High nutrient concentrations will likely increase the factors that produce stress and negative impacts on aquatic fauna. Fil: Padulles, Maria Luz. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Pozzobón, Virginia. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Díaz Appella, Belena Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina |
description |
Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labores agrícolas, fertilización de campos y el stock ganadero. La turbidez que producen las floraciones fitoplanctónicas inhibe el crecimiento de macrófitas sumergidas y el fitoplancton domina. Este es el caso de la laguna de Lobos, que por más de 20 años se mantuvo como una laguna turbia orgánica con predominio de cianobacterias. Estudiar el metabolismo ecosistémico aporta gran información sobre el modo en que el estado trófico de la laguna contribuye a la producción, respiración y metabolismo neto, con posibles consecuencias para la biota acuática. Aquí presentamos una evaluación del metabolismo en esta laguna a partir de los cambios en la concentración de oxígeno disuelto, estimado para otoño y primavera. La producción bruta de la laguna fue menor y menos variable en otoño (1.57±1.33 g O2 .m-2.día-1) que en primavera (20.45±18.00 g O2 .m-2.día-1). Si bien la producción fue alta durante el día, la respiración también fue elevada —incluso, la superó— sobre todo en primavera, cuando fue mayor la densidad de organismos planctónicos, principalmente cianobacterias. Por ello, el metabolismo neto tuvo valores bajos o negativos. Esta situación de gran consumo de oxígeno se acentuó en el período de mayor temperatura y de menor profundidad de la laguna, que coincide con la mayor concentración de clorofila-a y de material particulado, y la menor transparencia del agua. Concluimos que la laguna fue predominantemente heterotrófica durante el período que duró el estudio. De mantenerse las altas concentraciones de nutrientes es probable que aumenten los factores que producen estrés y sus consecuencias negativas para la fauna acuática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214397 Padulles, Maria Luz; Torremorell, Ana María; Pozzobón, Virginia; Díaz Appella, Belena Lucia; Giorgi, Adonis David Nazareno; Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 4-2022; 96-107 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214397 |
identifier_str_mv |
Padulles, Maria Luz; Torremorell, Ana María; Pozzobón, Virginia; Díaz Appella, Belena Lucia; Giorgi, Adonis David Nazareno; Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 4-2022; 96-107 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1481 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.22.32.1.0.1481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268754640109568 |
score |
13.13397 |