Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos

Autores
Cascone, Roxana Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olivera, María Eugenia
Seguro, María Laura
Breda, Susana Andrea
Sola, Nancy Haydee
Palchik, Valeria
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
Fil: Cascone, Roxana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sola, Nancy Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.
Fil: Palchik, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Objetivo: Detectar los errores de conciliación terapéutica (EC) en pacientes adultos que asisten al Servicio de Guardia de Adultos (SGA) de una institución privada de tercer nivel de atención, describir su medicación de base y determinar la gravedad potencial de las discrepancias encontradas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se relevó la medicación de pacientes mayores de 18 años ingresados al SGA, mediante anamnesis directa e indirecta. Posteriormente se comparó con las nuevas prescripciones a fin de detectar las posibles discrepancias. Los tipos de discrepancia y su gravedad potencial fueron clasificadas según la Nacional Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCCMERP). Resultados: Se conciliaron 100 pacientes, de los cuales el 71% presentó EC, con una media de 1,8 EC/paciente. El número total de medicamentos conciliados fue de 682, detectándose 324 discrepancias totales, 198 justificadas y 126 que requieren aclaración, consideradas EC. La mayoría de los EC fueron por omisión de medicamentos. Se identificaron 21 interacciones farmacológicas, siendo 12 clínicamente relevantes. La aceptación de las intervenciones por los médicos tratantes fue del 62%. La gravedad de los EC encontrados pudo incluirse en las categorías A-D. Conclusiones: La conciliación terapéutica realizada por el farmacéutico en el SGA evitó potenciales errores de medicación clínicamente relevantes y pone en evidencia la falta de exhaustividad en la recopilación de información sobre medicación domiciliaria del paciente.
2023-02-28
Fil: Cascone, Roxana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sola, Nancy Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.
Fil: Palchik, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Materia
Farmacia Hospitalaria
Terapéutica
Medicamentos
Hospitales
Pacientes
Prescripción de medicamentos
Metodología de la investigación
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17566

id RDUUNC_63d614b471e56b39f880f37184f578a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17566
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultosCascone, Roxana IsabelFarmacia HospitalariaTerapéuticaMedicamentosHospitalesPacientesPrescripción de medicamentosMetodología de la investigaciónCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021Fil: Cascone, Roxana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sola, Nancy Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.Fil: Palchik, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Objetivo: Detectar los errores de conciliación terapéutica (EC) en pacientes adultos que asisten al Servicio de Guardia de Adultos (SGA) de una institución privada de tercer nivel de atención, describir su medicación de base y determinar la gravedad potencial de las discrepancias encontradas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se relevó la medicación de pacientes mayores de 18 años ingresados al SGA, mediante anamnesis directa e indirecta. Posteriormente se comparó con las nuevas prescripciones a fin de detectar las posibles discrepancias. Los tipos de discrepancia y su gravedad potencial fueron clasificadas según la Nacional Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCCMERP). Resultados: Se conciliaron 100 pacientes, de los cuales el 71% presentó EC, con una media de 1,8 EC/paciente. El número total de medicamentos conciliados fue de 682, detectándose 324 discrepancias totales, 198 justificadas y 126 que requieren aclaración, consideradas EC. La mayoría de los EC fueron por omisión de medicamentos. Se identificaron 21 interacciones farmacológicas, siendo 12 clínicamente relevantes. La aceptación de las intervenciones por los médicos tratantes fue del 62%. La gravedad de los EC encontrados pudo incluirse en las categorías A-D. Conclusiones: La conciliación terapéutica realizada por el farmacéutico en el SGA evitó potenciales errores de medicación clínicamente relevantes y pone en evidencia la falta de exhaustividad en la recopilación de información sobre medicación domiciliaria del paciente.2023-02-28Fil: Cascone, Roxana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Sola, Nancy Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.Fil: Palchik, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Olivera, María EugeniaSeguro, María LauraBreda, Susana AndreaSola, Nancy HaydeePalchik, Valeria2021-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17566spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17566Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:11.323Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
title Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
spellingShingle Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
Cascone, Roxana Isabel
Farmacia Hospitalaria
Terapéutica
Medicamentos
Hospitales
Pacientes
Prescripción de medicamentos
Metodología de la investigación
Córdoba, Argentina
title_short Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
title_full Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
title_fullStr Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
title_full_unstemmed Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
title_sort Conciliación fármaco terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de guardia de adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Cascone, Roxana Isabel
author Cascone, Roxana Isabel
author_facet Cascone, Roxana Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivera, María Eugenia
Seguro, María Laura
Breda, Susana Andrea
Sola, Nancy Haydee
Palchik, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacia Hospitalaria
Terapéutica
Medicamentos
Hospitales
Pacientes
Prescripción de medicamentos
Metodología de la investigación
Córdoba, Argentina
topic Farmacia Hospitalaria
Terapéutica
Medicamentos
Hospitales
Pacientes
Prescripción de medicamentos
Metodología de la investigación
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
Fil: Cascone, Roxana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sola, Nancy Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.
Fil: Palchik, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Objetivo: Detectar los errores de conciliación terapéutica (EC) en pacientes adultos que asisten al Servicio de Guardia de Adultos (SGA) de una institución privada de tercer nivel de atención, describir su medicación de base y determinar la gravedad potencial de las discrepancias encontradas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se relevó la medicación de pacientes mayores de 18 años ingresados al SGA, mediante anamnesis directa e indirecta. Posteriormente se comparó con las nuevas prescripciones a fin de detectar las posibles discrepancias. Los tipos de discrepancia y su gravedad potencial fueron clasificadas según la Nacional Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCCMERP). Resultados: Se conciliaron 100 pacientes, de los cuales el 71% presentó EC, con una media de 1,8 EC/paciente. El número total de medicamentos conciliados fue de 682, detectándose 324 discrepancias totales, 198 justificadas y 126 que requieren aclaración, consideradas EC. La mayoría de los EC fueron por omisión de medicamentos. Se identificaron 21 interacciones farmacológicas, siendo 12 clínicamente relevantes. La aceptación de las intervenciones por los médicos tratantes fue del 62%. La gravedad de los EC encontrados pudo incluirse en las categorías A-D. Conclusiones: La conciliación terapéutica realizada por el farmacéutico en el SGA evitó potenciales errores de medicación clínicamente relevantes y pone en evidencia la falta de exhaustividad en la recopilación de información sobre medicación domiciliaria del paciente.
2023-02-28
Fil: Cascone, Roxana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Seguro, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Sola, Nancy Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.
Fil: Palchik, Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17566
url http://hdl.handle.net/11086/17566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785248395788288
score 12.982451