Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la pr...

Autores
Porta, Romina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Meyer Paz, Roberto Oscar
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La crisis lechera 2015/2016 ha sido la de mayor impacto en los registros de la actividad, a diferencia de la crisis del 2001, en ésta se han combinado muchos otros factores negativos, lo que complicó aún más la situación. Los bajos precios internacionales de los últimos tiempos, la suba de costos (sobre todo su distorsión en términos relativos),la eliminación de retenciones al maíz y trigo sumado a la reducción en los de la soja y los excesos hídricos recurrentes en las dos cuencas más importantes del país (Santa Fé y Córdoba aportan casi el 70% del total nacional), produciendo la mayor caída en la producción nacional interanual en los registros de 50 años, han generado una situación financiera muy preocupante para el sector primario e industrial, que tendrá algunas consecuencias no deseadas; a pesar de que los precios mejoren y el clima se estabilice, llevará tiempo recomponer la situación. Mientras que el mercado de carne vacuna está en recomposición con una gran perspectiva de futuro, con una demanda interna que se sostiene en niveles aceptables y una exportación que tiene todos los visos de superar el 10 % de la faena. Un sector que va recomponiendo su stock lenta pero persistentemente. A lo largo de los últimos meses la relación de compra-venta fue muy favorable, el precio del maíz tendió a bajar y el precio del gordo subió más de lo esperado. La relación novillo/maíz, hoy, es una de las más altas de la historia, abriéndose un panorama de muchos meses por delante en que seguirá siendo rentable o muy rentable convertir grano en carne. Los márgenes son tan amplios que hasta resisten alguna baja del gordo o alguna suba. En este trabajo se realizó una evaluación económica –productiva de la producción lechera de un establecimiento confinado en el sur este de la provincia de córdoba y del engorde a corral de terneros Holando, planteándose esta última actividad como alternativa a la producción lechera. Los resultados muestran que en el periodo 2015/2016 la producción de leche fue afectada por importantes precipitaciones, ocasionando pérdidas productivas (leche, pastura, animales) de gran magnitud. Loscostos a los cuales incurrió la empresa superan ampliamente a los ingresos, obteniendo un resultado económico negativo y una fuerte pérdida de rentabilidad, descapitalización y endeudamiento. Para la actividad de engorde a corral tanto el resultado económico como la rentabilidad fueron algo más positivo, por lo que resultó ser una actividad económicamente y productivamente más viable.
Materia
Producción lechera
Alimentación de los animales
Engorde a corral
Feedlot
Ternero
Holando argentino
Análisis económico
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5252

id RDUUNC_639e59db2f3d91dd42641094561d9fd2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5252
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de CórdobaPorta, RominaProducción lecheraAlimentación de los animalesEngorde a corralFeedlotTerneroHolando argentinoAnálisis económicoCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017La crisis lechera 2015/2016 ha sido la de mayor impacto en los registros de la actividad, a diferencia de la crisis del 2001, en ésta se han combinado muchos otros factores negativos, lo que complicó aún más la situación. Los bajos precios internacionales de los últimos tiempos, la suba de costos (sobre todo su distorsión en términos relativos),la eliminación de retenciones al maíz y trigo sumado a la reducción en los de la soja y los excesos hídricos recurrentes en las dos cuencas más importantes del país (Santa Fé y Córdoba aportan casi el 70% del total nacional), produciendo la mayor caída en la producción nacional interanual en los registros de 50 años, han generado una situación financiera muy preocupante para el sector primario e industrial, que tendrá algunas consecuencias no deseadas; a pesar de que los precios mejoren y el clima se estabilice, llevará tiempo recomponer la situación. Mientras que el mercado de carne vacuna está en recomposición con una gran perspectiva de futuro, con una demanda interna que se sostiene en niveles aceptables y una exportación que tiene todos los visos de superar el 10 % de la faena. Un sector que va recomponiendo su stock lenta pero persistentemente. A lo largo de los últimos meses la relación de compra-venta fue muy favorable, el precio del maíz tendió a bajar y el precio del gordo subió más de lo esperado. La relación novillo/maíz, hoy, es una de las más altas de la historia, abriéndose un panorama de muchos meses por delante en que seguirá siendo rentable o muy rentable convertir grano en carne. Los márgenes son tan amplios que hasta resisten alguna baja del gordo o alguna suba. En este trabajo se realizó una evaluación económica –productiva de la producción lechera de un establecimiento confinado en el sur este de la provincia de córdoba y del engorde a corral de terneros Holando, planteándose esta última actividad como alternativa a la producción lechera. Los resultados muestran que en el periodo 2015/2016 la producción de leche fue afectada por importantes precipitaciones, ocasionando pérdidas productivas (leche, pastura, animales) de gran magnitud. Loscostos a los cuales incurrió la empresa superan ampliamente a los ingresos, obteniendo un resultado económico negativo y una fuerte pérdida de rentabilidad, descapitalización y endeudamiento. Para la actividad de engorde a corral tanto el resultado económico como la rentabilidad fueron algo más positivo, por lo que resultó ser una actividad económicamente y productivamente más viable.Meyer Paz, Roberto Oscar2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.351Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
title Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
spellingShingle Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
Porta, Romina
Producción lechera
Alimentación de los animales
Engorde a corral
Feedlot
Ternero
Holando argentino
Análisis económico
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
title_full Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
title_fullStr Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
title_sort Evaluación económica - productiva del engorde a corral de terneros Holando Argentino como alternativa a la producción lechera de un establecimiento confinado en el sureste de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Romina
author Porta, Romina
author_facet Porta, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meyer Paz, Roberto Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Producción lechera
Alimentación de los animales
Engorde a corral
Feedlot
Ternero
Holando argentino
Análisis económico
Córdoba
Argentina
topic Producción lechera
Alimentación de los animales
Engorde a corral
Feedlot
Ternero
Holando argentino
Análisis económico
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La crisis lechera 2015/2016 ha sido la de mayor impacto en los registros de la actividad, a diferencia de la crisis del 2001, en ésta se han combinado muchos otros factores negativos, lo que complicó aún más la situación. Los bajos precios internacionales de los últimos tiempos, la suba de costos (sobre todo su distorsión en términos relativos),la eliminación de retenciones al maíz y trigo sumado a la reducción en los de la soja y los excesos hídricos recurrentes en las dos cuencas más importantes del país (Santa Fé y Córdoba aportan casi el 70% del total nacional), produciendo la mayor caída en la producción nacional interanual en los registros de 50 años, han generado una situación financiera muy preocupante para el sector primario e industrial, que tendrá algunas consecuencias no deseadas; a pesar de que los precios mejoren y el clima se estabilice, llevará tiempo recomponer la situación. Mientras que el mercado de carne vacuna está en recomposición con una gran perspectiva de futuro, con una demanda interna que se sostiene en niveles aceptables y una exportación que tiene todos los visos de superar el 10 % de la faena. Un sector que va recomponiendo su stock lenta pero persistentemente. A lo largo de los últimos meses la relación de compra-venta fue muy favorable, el precio del maíz tendió a bajar y el precio del gordo subió más de lo esperado. La relación novillo/maíz, hoy, es una de las más altas de la historia, abriéndose un panorama de muchos meses por delante en que seguirá siendo rentable o muy rentable convertir grano en carne. Los márgenes son tan amplios que hasta resisten alguna baja del gordo o alguna suba. En este trabajo se realizó una evaluación económica –productiva de la producción lechera de un establecimiento confinado en el sur este de la provincia de córdoba y del engorde a corral de terneros Holando, planteándose esta última actividad como alternativa a la producción lechera. Los resultados muestran que en el periodo 2015/2016 la producción de leche fue afectada por importantes precipitaciones, ocasionando pérdidas productivas (leche, pastura, animales) de gran magnitud. Loscostos a los cuales incurrió la empresa superan ampliamente a los ingresos, obteniendo un resultado económico negativo y una fuerte pérdida de rentabilidad, descapitalización y endeudamiento. Para la actividad de engorde a corral tanto el resultado económico como la rentabilidad fueron algo más positivo, por lo que resultó ser una actividad económicamente y productivamente más viable.
description Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5252
url http://hdl.handle.net/11086/5252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890204676096
score 13.070432