Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis

Autores
Guevara, Clarisa
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sciarini, Lorena Susana
Descripción
Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Guevara, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
El presente trabajo se desarrolló en el área calidad de la empresa Di Pascualle, dedicada a la producción de pastas frescas. El objetivo general fue analizar los controles de calidad implementados y proponer mejoras que aseguren la uniformidad y consistencia del producto final, especialmente en la línea de ñoquis. La investigación se enfocó en el análisis de la materia prima principal, el semolín de trigo, y en cómo sus características fisicoquímicas influyen en la calidad del producto final. Las actividades realizadas incluyeron el control de calidad en planta, la verificación del libro de amasado y el análisis de productos terminados. En planta, se llevaron a cabo controles diarios de temperatura, peso, etiquetado, y concentración de cloro en el agua. También se verificó el correcto cumplimiento del proceso de amasado y empaquetado de los productos. En el laboratorio de calidad, se realizaron análisis sensoriales de los ñoquis cocidos, mientras que en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC) se evaluaron parámetros clave del semolín de trigo, como el tamaño de partículas, la viscosidad y porcentaje de almidón dañado. Los resultados indicaron que las propiedades del semolín varían significativamente entre proveedores, evidenciando que el tamaño de partículas, la viscosidad y el porcentaje de almidón dañado influyen directamente en la textura, pegajosidad y firmeza de los ñoquis. Los análisis de viscosidad revelaron que el semolín con mayor capacidad de retención de agua y estabilidad estructural durante la cocción produce ñoquis de mejor calidad, mientras que un menor tamaño de partículas se correlaciona con mayor contenido de almidón dañado y una textura más pegajosa y menos uniforme. Como propuesta de mejora, se sugiere implementar un protocolo de estandarización del semolín de trigo, que incluya análisis de tamaño de partículas, viscosidad y almidón dañado. Además, se recomienda realizar evaluaciones sensoriales regulares para validar la calidad del producto final. El trabajo evidenció la importancia de controlar las características del semolín en la producción de ñoquis, destacando que un control eficiente de las materias primas es esencial para lograr productos consistentes y de alta calidad, contribuyendo así a la mejora continua en la industria alimentaria.
This work was carried out in the quality area of Di Pascualle, a company dedicated to the production of fresh pasta. The main objective was to analyze the quality controls implemented and to propose improvements to ensure the uniformity and consistency of the final product, particularly in the gnocchi production line. The research focused on analyzing the primary raw material, wheat semolina, and how its physicochemical characteristics influence the quality of the final product. The activities included quality control on the production floor, verification of the kneading log, and analysis of finished products. Daily controls were performed on temperature, weight, labeling, and chlorine concentration in the water. The proper execution of the kneading and packaging processes was also verified. In the quality laboratory, sensory analyses of cooked gnocchi were conducted, while at the Institute of Food Science and Technology Córdoba (ICYTAC), key parameters of wheat semolina, such as particle size, viscosity, and damaged starch content, were evaluated. The results indicated significant variations in semolina properties between suppliers, demonstrating that particle size, viscosity, and damaged starch content directly affect the texture, stickiness, and firmness of the gnocchi. Viscosity analyses revealed that semolina with greater water retention capacity and structural stability during cooking produced higher-quality gnocchi, whereas smaller particle sizes were correlated with higher damaged starch content, resulting in a stickier, less uniform texture. As a proposed improvement, the implementation of a wheat semolina standardization protocol is recommended, including analyses of particle size, viscosity, and damaged starch. Additionally, regular sensory evaluations are suggested to validate the quality of the final product. This study highlighted the importance of controlling semolina characteristics in gnocchi production, emphasizing that efficient raw material control is essential to achieving consistent, high-quality products and contributing to continuous improvement in the food industry.
Fil: Guevara, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Materia
Pastas alimenticias
Propiedades físico-químicas
Calidad de los alimentos
Control de calidad
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Calidad
Materias primas
Propiedades organolépticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555303

id RDUUNC_637b77ce6bdb80ba73fbb55eaa45ac1d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555303
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquisGuevara, ClarisaPastas alimenticiasPropiedades físico-químicasCalidad de los alimentosControl de calidadTecnología de los alimentosCadena de producciónCalidadMaterias primasPropiedades organolépticasTrabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025Fil: Guevara, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.El presente trabajo se desarrolló en el área calidad de la empresa Di Pascualle, dedicada a la producción de pastas frescas. El objetivo general fue analizar los controles de calidad implementados y proponer mejoras que aseguren la uniformidad y consistencia del producto final, especialmente en la línea de ñoquis. La investigación se enfocó en el análisis de la materia prima principal, el semolín de trigo, y en cómo sus características fisicoquímicas influyen en la calidad del producto final. Las actividades realizadas incluyeron el control de calidad en planta, la verificación del libro de amasado y el análisis de productos terminados. En planta, se llevaron a cabo controles diarios de temperatura, peso, etiquetado, y concentración de cloro en el agua. También se verificó el correcto cumplimiento del proceso de amasado y empaquetado de los productos. En el laboratorio de calidad, se realizaron análisis sensoriales de los ñoquis cocidos, mientras que en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC) se evaluaron parámetros clave del semolín de trigo, como el tamaño de partículas, la viscosidad y porcentaje de almidón dañado. Los resultados indicaron que las propiedades del semolín varían significativamente entre proveedores, evidenciando que el tamaño de partículas, la viscosidad y el porcentaje de almidón dañado influyen directamente en la textura, pegajosidad y firmeza de los ñoquis. Los análisis de viscosidad revelaron que el semolín con mayor capacidad de retención de agua y estabilidad estructural durante la cocción produce ñoquis de mejor calidad, mientras que un menor tamaño de partículas se correlaciona con mayor contenido de almidón dañado y una textura más pegajosa y menos uniforme. Como propuesta de mejora, se sugiere implementar un protocolo de estandarización del semolín de trigo, que incluya análisis de tamaño de partículas, viscosidad y almidón dañado. Además, se recomienda realizar evaluaciones sensoriales regulares para validar la calidad del producto final. El trabajo evidenció la importancia de controlar las características del semolín en la producción de ñoquis, destacando que un control eficiente de las materias primas es esencial para lograr productos consistentes y de alta calidad, contribuyendo así a la mejora continua en la industria alimentaria.This work was carried out in the quality area of Di Pascualle, a company dedicated to the production of fresh pasta. The main objective was to analyze the quality controls implemented and to propose improvements to ensure the uniformity and consistency of the final product, particularly in the gnocchi production line. The research focused on analyzing the primary raw material, wheat semolina, and how its physicochemical characteristics influence the quality of the final product. The activities included quality control on the production floor, verification of the kneading log, and analysis of finished products. Daily controls were performed on temperature, weight, labeling, and chlorine concentration in the water. The proper execution of the kneading and packaging processes was also verified. In the quality laboratory, sensory analyses of cooked gnocchi were conducted, while at the Institute of Food Science and Technology Córdoba (ICYTAC), key parameters of wheat semolina, such as particle size, viscosity, and damaged starch content, were evaluated. The results indicated significant variations in semolina properties between suppliers, demonstrating that particle size, viscosity, and damaged starch content directly affect the texture, stickiness, and firmness of the gnocchi. Viscosity analyses revealed that semolina with greater water retention capacity and structural stability during cooking produced higher-quality gnocchi, whereas smaller particle sizes were correlated with higher damaged starch content, resulting in a stickier, less uniform texture. As a proposed improvement, the implementation of a wheat semolina standardization protocol is recommended, including analyses of particle size, viscosity, and damaged starch. Additionally, regular sensory evaluations are suggested to validate the quality of the final product. This study highlighted the importance of controlling semolina characteristics in gnocchi production, emphasizing that efficient raw material control is essential to achieving consistent, high-quality products and contributing to continuous improvement in the food industry.Fil: Guevara, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Sciarini, Lorena Susana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555303spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555303Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:22.26Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
title Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
spellingShingle Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
Guevara, Clarisa
Pastas alimenticias
Propiedades físico-químicas
Calidad de los alimentos
Control de calidad
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Calidad
Materias primas
Propiedades organolépticas
title_short Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
title_full Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
title_fullStr Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
title_full_unstemmed Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
title_sort Control de calidad en planta y caracterización del semolín de trigo en la producción y calidad final de ñoquis
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Clarisa
author Guevara, Clarisa
author_facet Guevara, Clarisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sciarini, Lorena Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Pastas alimenticias
Propiedades físico-químicas
Calidad de los alimentos
Control de calidad
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Calidad
Materias primas
Propiedades organolépticas
topic Pastas alimenticias
Propiedades físico-químicas
Calidad de los alimentos
Control de calidad
Tecnología de los alimentos
Cadena de producción
Calidad
Materias primas
Propiedades organolépticas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Guevara, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
El presente trabajo se desarrolló en el área calidad de la empresa Di Pascualle, dedicada a la producción de pastas frescas. El objetivo general fue analizar los controles de calidad implementados y proponer mejoras que aseguren la uniformidad y consistencia del producto final, especialmente en la línea de ñoquis. La investigación se enfocó en el análisis de la materia prima principal, el semolín de trigo, y en cómo sus características fisicoquímicas influyen en la calidad del producto final. Las actividades realizadas incluyeron el control de calidad en planta, la verificación del libro de amasado y el análisis de productos terminados. En planta, se llevaron a cabo controles diarios de temperatura, peso, etiquetado, y concentración de cloro en el agua. También se verificó el correcto cumplimiento del proceso de amasado y empaquetado de los productos. En el laboratorio de calidad, se realizaron análisis sensoriales de los ñoquis cocidos, mientras que en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC) se evaluaron parámetros clave del semolín de trigo, como el tamaño de partículas, la viscosidad y porcentaje de almidón dañado. Los resultados indicaron que las propiedades del semolín varían significativamente entre proveedores, evidenciando que el tamaño de partículas, la viscosidad y el porcentaje de almidón dañado influyen directamente en la textura, pegajosidad y firmeza de los ñoquis. Los análisis de viscosidad revelaron que el semolín con mayor capacidad de retención de agua y estabilidad estructural durante la cocción produce ñoquis de mejor calidad, mientras que un menor tamaño de partículas se correlaciona con mayor contenido de almidón dañado y una textura más pegajosa y menos uniforme. Como propuesta de mejora, se sugiere implementar un protocolo de estandarización del semolín de trigo, que incluya análisis de tamaño de partículas, viscosidad y almidón dañado. Además, se recomienda realizar evaluaciones sensoriales regulares para validar la calidad del producto final. El trabajo evidenció la importancia de controlar las características del semolín en la producción de ñoquis, destacando que un control eficiente de las materias primas es esencial para lograr productos consistentes y de alta calidad, contribuyendo así a la mejora continua en la industria alimentaria.
This work was carried out in the quality area of Di Pascualle, a company dedicated to the production of fresh pasta. The main objective was to analyze the quality controls implemented and to propose improvements to ensure the uniformity and consistency of the final product, particularly in the gnocchi production line. The research focused on analyzing the primary raw material, wheat semolina, and how its physicochemical characteristics influence the quality of the final product. The activities included quality control on the production floor, verification of the kneading log, and analysis of finished products. Daily controls were performed on temperature, weight, labeling, and chlorine concentration in the water. The proper execution of the kneading and packaging processes was also verified. In the quality laboratory, sensory analyses of cooked gnocchi were conducted, while at the Institute of Food Science and Technology Córdoba (ICYTAC), key parameters of wheat semolina, such as particle size, viscosity, and damaged starch content, were evaluated. The results indicated significant variations in semolina properties between suppliers, demonstrating that particle size, viscosity, and damaged starch content directly affect the texture, stickiness, and firmness of the gnocchi. Viscosity analyses revealed that semolina with greater water retention capacity and structural stability during cooking produced higher-quality gnocchi, whereas smaller particle sizes were correlated with higher damaged starch content, resulting in a stickier, less uniform texture. As a proposed improvement, the implementation of a wheat semolina standardization protocol is recommended, including analyses of particle size, viscosity, and damaged starch. Additionally, regular sensory evaluations are suggested to validate the quality of the final product. This study highlighted the importance of controlling semolina characteristics in gnocchi production, emphasizing that efficient raw material control is essential to achieving consistent, high-quality products and contributing to continuous improvement in the food industry.
Fil: Guevara, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agroalimentos; Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
description Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555303
url http://hdl.handle.net/11086/555303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046178073051136
score 12.576249