Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente

Autores
Tomadoni, Claudia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este material es parte del libro (pág. 94-127) Observación urbana de la ciudad Latinoamericana / Oscar Frausto Martínez y Justo Rojas López directores -- 1a ed.-- Cozumel, Mexico : Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial, 2013 245 páginas.
Fil: Tomadoni, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Planificación del Paisaje; Argentina.
El desarrollo sustentable se ha convertido, durante las últimas décadas, en un concepto de uso amplio y frecuente en todo tipo de ámbitos, y por tanto corre el riesgo de banalización y utilización ideológica. Esto ocurre con otros conceptos, como gobernabilidad, equidad, innovación, etc. que llevan a justificar usos y acciones de distinto signo. No obstante, existen esfuerzos de investigadores relacionados con la economía, la geografía, la sociología y la historia para generar e incorporar conocimientos que den respuestas creativas a problemas del desarrollo territorial y sus implicancias ambientales favoreciendo una perspectiva integrada en el análisis socio económico. En consecuencia la revisión de estrategias contextuales, conceptuales y metodológicas para clarificar definiciones, que puedan aplicarse y agilizar la gestión en diversos ámbitos de actividades económicas con criterio de sustentabilidad, es el desafío tanto de quienes generan conocimientos como de aquellos que necesitan de herramientas para la gestión. Este escrito pretende ser una colaboración en este sentido. Para ello se realiza una puesta al día de la noción de desarrollo sustentable considerando su contexto de surgimiento en el marco del capitalismo y los conceptos construidos en su entorno; se considera al territorio como campo de juego desde donde se mira y actúa mediante prácticas; y finalmente se consideran herramientas para operacionalizar el desarrollo sustentable haciendo hincapié en el uso de indicadores cualitativos.
Fil: Tomadoni, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Planificación del Paisaje; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
sustentabilidad
desarrollo sustentable
Investigación ecológica
Indicadores ambientales
Indicadores de desarrollo
Turismo
Desarrollo turístico
Políticas públicas
Economía
Sociología
Historia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29358

id RDUUNC_6331f8cddc36149b6053c3033838c742
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29358
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambienteTomadoni, Claudiasustentabilidaddesarrollo sustentableInvestigación ecológicaIndicadores ambientalesIndicadores de desarrolloTurismoDesarrollo turísticoPolíticas públicasEconomíaSociologíaHistoriaGeografíaEste material es parte del libro (pág. 94-127) Observación urbana de la ciudad Latinoamericana / Oscar Frausto Martínez y Justo Rojas López directores -- 1a ed.-- Cozumel, Mexico : Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial, 2013 245 páginas.Fil: Tomadoni, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Planificación del Paisaje; Argentina.El desarrollo sustentable se ha convertido, durante las últimas décadas, en un concepto de uso amplio y frecuente en todo tipo de ámbitos, y por tanto corre el riesgo de banalización y utilización ideológica. Esto ocurre con otros conceptos, como gobernabilidad, equidad, innovación, etc. que llevan a justificar usos y acciones de distinto signo. No obstante, existen esfuerzos de investigadores relacionados con la economía, la geografía, la sociología y la historia para generar e incorporar conocimientos que den respuestas creativas a problemas del desarrollo territorial y sus implicancias ambientales favoreciendo una perspectiva integrada en el análisis socio económico. En consecuencia la revisión de estrategias contextuales, conceptuales y metodológicas para clarificar definiciones, que puedan aplicarse y agilizar la gestión en diversos ámbitos de actividades económicas con criterio de sustentabilidad, es el desafío tanto de quienes generan conocimientos como de aquellos que necesitan de herramientas para la gestión. Este escrito pretende ser una colaboración en este sentido. Para ello se realiza una puesta al día de la noción de desarrollo sustentable considerando su contexto de surgimiento en el marco del capitalismo y los conceptos construidos en su entorno; se considera al territorio como campo de juego desde donde se mira y actúa mediante prácticas; y finalmente se consideran herramientas para operacionalizar el desarrollo sustentable haciendo hincapié en el uso de indicadores cualitativos.Fil: Tomadoni, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Planificación del Paisaje; Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo Sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial; México2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-9015-61-9http://hdl.handle.net/11086/29358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29358Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:29.403Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
title Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
spellingShingle Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
Tomadoni, Claudia
sustentabilidad
desarrollo sustentable
Investigación ecológica
Indicadores ambientales
Indicadores de desarrollo
Turismo
Desarrollo turístico
Políticas públicas
Economía
Sociología
Historia
Geografía
title_short Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
title_full Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
title_fullStr Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
title_full_unstemmed Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
title_sort Desarrollo, turismo e indicadores cualitativos: una propuesta conceptual en torno a sustentabilidad y ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Tomadoni, Claudia
author Tomadoni, Claudia
author_facet Tomadoni, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv sustentabilidad
desarrollo sustentable
Investigación ecológica
Indicadores ambientales
Indicadores de desarrollo
Turismo
Desarrollo turístico
Políticas públicas
Economía
Sociología
Historia
Geografía
topic sustentabilidad
desarrollo sustentable
Investigación ecológica
Indicadores ambientales
Indicadores de desarrollo
Turismo
Desarrollo turístico
Políticas públicas
Economía
Sociología
Historia
Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Este material es parte del libro (pág. 94-127) Observación urbana de la ciudad Latinoamericana / Oscar Frausto Martínez y Justo Rojas López directores -- 1a ed.-- Cozumel, Mexico : Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial, 2013 245 páginas.
Fil: Tomadoni, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Planificación del Paisaje; Argentina.
El desarrollo sustentable se ha convertido, durante las últimas décadas, en un concepto de uso amplio y frecuente en todo tipo de ámbitos, y por tanto corre el riesgo de banalización y utilización ideológica. Esto ocurre con otros conceptos, como gobernabilidad, equidad, innovación, etc. que llevan a justificar usos y acciones de distinto signo. No obstante, existen esfuerzos de investigadores relacionados con la economía, la geografía, la sociología y la historia para generar e incorporar conocimientos que den respuestas creativas a problemas del desarrollo territorial y sus implicancias ambientales favoreciendo una perspectiva integrada en el análisis socio económico. En consecuencia la revisión de estrategias contextuales, conceptuales y metodológicas para clarificar definiciones, que puedan aplicarse y agilizar la gestión en diversos ámbitos de actividades económicas con criterio de sustentabilidad, es el desafío tanto de quienes generan conocimientos como de aquellos que necesitan de herramientas para la gestión. Este escrito pretende ser una colaboración en este sentido. Para ello se realiza una puesta al día de la noción de desarrollo sustentable considerando su contexto de surgimiento en el marco del capitalismo y los conceptos construidos en su entorno; se considera al territorio como campo de juego desde donde se mira y actúa mediante prácticas; y finalmente se consideran herramientas para operacionalizar el desarrollo sustentable haciendo hincapié en el uso de indicadores cualitativos.
Fil: Tomadoni, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Escuela de Graduados. Especialización en Planificación del Paisaje; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Este material es parte del libro (pág. 94-127) Observación urbana de la ciudad Latinoamericana / Oscar Frausto Martínez y Justo Rojas López directores -- 1a ed.-- Cozumel, Mexico : Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial, 2013 245 páginas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-607-9015-61-9
http://hdl.handle.net/11086/29358
identifier_str_mv 978-607-9015-61-9
url http://hdl.handle.net/11086/29358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo Sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial; México
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Quintana Roo. División de Desarrollo Sustentable. Laboratorio de Observación e Investigación Espacial; México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143331391766528
score 12.712165