Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon
- Autores
- Bertoni, Marcela; Bertolotti, María Isabel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo es diseñar indicadores ambientales para determinar el alcance de la declaración de sitio RAMSAR de Bahía Samborombón, en función de las políticas ambientales de la región y de la promoción de alternativas de turismo ecológico. La viabilidad de la aplicación efectiva de la Convención depende de las restricciones y potencialidades del sistema productivo social, las condiciones del entorno biofísico y la estructura institucional. Por lo tanto, para alcanzar el objetivo planteado, en primer lugar, se presenta un breve diagnóstico del humedal, como base para delinear criterios operacionales de sustentabilidad que permitirían establecer los alcances concretos de los objetivos planteados para un sitio RAMSAR. Esta descripción intenta reflejar, en términos generales, las interacciones de las dimensiones de la sostenibilidad: la físico natural, la social, la económica y la política y detectar atributos de carácter general de desempeño socioeconómico, de condición el medio ambiente natural e institucional, a los fines de definir indicadores. En segundo lugar, se plantea la selección de indicadores basada en el modelo Presión Estado Respuesta (PER), en el cual se consideran la presión ejercida por la acción humana sobre la naturaleza, la condición de los ecosistemas y las respuestas de la sociedad, que afecta tanto al subsistema natural como al subsistema humano. Estos indicadores pretenden conocer el grado de concreción del paradigma de la sustentabilidad en las políticas públicas, a partir de distinguir actores e intereses con más precisión y mejorar el nivel de información para favorecer la gestión ambiental. Por último, se analizan los indicadores seleccionados relevantes para una política turista sustentable en la región.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VII Jornadas Nacionales y I Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Bahía Blanca [ARG], 6-8 octubre 2005. ISBN 987-1171-24-2.
- Materia
-
Turismo
Indicadores
Ecología
Desarrollo Local
Turismo Ecológico
Desarrollo Sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:930
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_6bd3808ceefe947df737e242d0c3215a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:930 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía SamborombonBertoni, MarcelaBertolotti, María IsabelTurismoIndicadoresEcologíaDesarrollo LocalTurismo EcológicoDesarrollo SustentableEl objetivo es diseñar indicadores ambientales para determinar el alcance de la declaración de sitio RAMSAR de Bahía Samborombón, en función de las políticas ambientales de la región y de la promoción de alternativas de turismo ecológico. La viabilidad de la aplicación efectiva de la Convención depende de las restricciones y potencialidades del sistema productivo social, las condiciones del entorno biofísico y la estructura institucional. Por lo tanto, para alcanzar el objetivo planteado, en primer lugar, se presenta un breve diagnóstico del humedal, como base para delinear criterios operacionales de sustentabilidad que permitirían establecer los alcances concretos de los objetivos planteados para un sitio RAMSAR. Esta descripción intenta reflejar, en términos generales, las interacciones de las dimensiones de la sostenibilidad: la físico natural, la social, la económica y la política y detectar atributos de carácter general de desempeño socioeconómico, de condición el medio ambiente natural e institucional, a los fines de definir indicadores. En segundo lugar, se plantea la selección de indicadores basada en el modelo Presión Estado Respuesta (PER), en el cual se consideran la presión ejercida por la acción humana sobre la naturaleza, la condición de los ecosistemas y las respuestas de la sociedad, que afecta tanto al subsistema natural como al subsistema humano. Estos indicadores pretenden conocer el grado de concreción del paradigma de la sustentabilidad en las políticas públicas, a partir de distinguir actores e intereses con más precisión y mejorar el nivel de información para favorecer la gestión ambiental. Por último, se analizan los indicadores seleccionados relevantes para una política turista sustentable en la región.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/930/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/930/1/00187.pdf VII Jornadas Nacionales y I Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Bahía Blanca [ARG], 6-8 octubre 2005. ISBN 987-1171-24-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaBahía de Samborombóninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:930instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:39.054Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
title |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
spellingShingle |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon Bertoni, Marcela Turismo Indicadores Ecología Desarrollo Local Turismo Ecológico Desarrollo Sustentable |
title_short |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
title_full |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
title_fullStr |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
title_full_unstemmed |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
title_sort |
Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertoni, Marcela Bertolotti, María Isabel |
author |
Bertoni, Marcela |
author_facet |
Bertoni, Marcela Bertolotti, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Bertolotti, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Indicadores Ecología Desarrollo Local Turismo Ecológico Desarrollo Sustentable |
topic |
Turismo Indicadores Ecología Desarrollo Local Turismo Ecológico Desarrollo Sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es diseñar indicadores ambientales para determinar el alcance de la declaración de sitio RAMSAR de Bahía Samborombón, en función de las políticas ambientales de la región y de la promoción de alternativas de turismo ecológico. La viabilidad de la aplicación efectiva de la Convención depende de las restricciones y potencialidades del sistema productivo social, las condiciones del entorno biofísico y la estructura institucional. Por lo tanto, para alcanzar el objetivo planteado, en primer lugar, se presenta un breve diagnóstico del humedal, como base para delinear criterios operacionales de sustentabilidad que permitirían establecer los alcances concretos de los objetivos planteados para un sitio RAMSAR. Esta descripción intenta reflejar, en términos generales, las interacciones de las dimensiones de la sostenibilidad: la físico natural, la social, la económica y la política y detectar atributos de carácter general de desempeño socioeconómico, de condición el medio ambiente natural e institucional, a los fines de definir indicadores. En segundo lugar, se plantea la selección de indicadores basada en el modelo Presión Estado Respuesta (PER), en el cual se consideran la presión ejercida por la acción humana sobre la naturaleza, la condición de los ecosistemas y las respuestas de la sociedad, que afecta tanto al subsistema natural como al subsistema humano. Estos indicadores pretenden conocer el grado de concreción del paradigma de la sustentabilidad en las políticas públicas, a partir de distinguir actores e intereses con más precisión y mejorar el nivel de información para favorecer la gestión ambiental. Por último, se analizan los indicadores seleccionados relevantes para una política turista sustentable en la región. Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo es diseñar indicadores ambientales para determinar el alcance de la declaración de sitio RAMSAR de Bahía Samborombón, en función de las políticas ambientales de la región y de la promoción de alternativas de turismo ecológico. La viabilidad de la aplicación efectiva de la Convención depende de las restricciones y potencialidades del sistema productivo social, las condiciones del entorno biofísico y la estructura institucional. Por lo tanto, para alcanzar el objetivo planteado, en primer lugar, se presenta un breve diagnóstico del humedal, como base para delinear criterios operacionales de sustentabilidad que permitirían establecer los alcances concretos de los objetivos planteados para un sitio RAMSAR. Esta descripción intenta reflejar, en términos generales, las interacciones de las dimensiones de la sostenibilidad: la físico natural, la social, la económica y la política y detectar atributos de carácter general de desempeño socioeconómico, de condición el medio ambiente natural e institucional, a los fines de definir indicadores. En segundo lugar, se plantea la selección de indicadores basada en el modelo Presión Estado Respuesta (PER), en el cual se consideran la presión ejercida por la acción humana sobre la naturaleza, la condición de los ecosistemas y las respuestas de la sociedad, que afecta tanto al subsistema natural como al subsistema humano. Estos indicadores pretenden conocer el grado de concreción del paradigma de la sustentabilidad en las políticas públicas, a partir de distinguir actores e intereses con más precisión y mejorar el nivel de información para favorecer la gestión ambiental. Por último, se analizan los indicadores seleccionados relevantes para una política turista sustentable en la región. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/930/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/930/1/00187.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/930/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/930/1/00187.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bahía de Samborombón |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas Nacionales y I Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Bahía Blanca [ARG], 6-8 octubre 2005. ISBN 987-1171-24-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142940299132928 |
score |
12.712165 |