Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de su...
- Autores
- Rossi, Elisabet
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bertoncello, Rodolfo
- Descripción
- El presente trabajo de investigación se aboca en formular una propuesta de una metodología participativa (PMP) para el diseño de indicadores de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad de Punta del Indio. Dicha propuesta, basada en la participación y la capacitación posibilitaría también la autogestión de un desarrollo local democrático, participativo y sustentable, cuyos protagonistas son los actores locales. Dicha comunidad habita en el Parque Costero del Sur, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de Argentina, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO. El diseño e implementación de estos indicadores permitirá la incorporación de actitudes y comportamientos por parte de los pobladores, considerados en los lineamientos de la conservación del área en cuestión, que se desarrollarán en la instancia empírica del presente trabajo de investigación, lo que puede constituir otro aporte relevante de este trabajo.
Fil: Rossi, Elisabet. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Turístico
Indicadores
Reservas Naturales
Biosfera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2450
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5a5f0477746a18cace2c508b67c2f592 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2450 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos AiresRossi, ElisabetDesarrollo SustentableDesarrollo TurísticoIndicadoresReservas NaturalesBiosferaEl presente trabajo de investigación se aboca en formular una propuesta de una metodología participativa (PMP) para el diseño de indicadores de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad de Punta del Indio. Dicha propuesta, basada en la participación y la capacitación posibilitaría también la autogestión de un desarrollo local democrático, participativo y sustentable, cuyos protagonistas son los actores locales. Dicha comunidad habita en el Parque Costero del Sur, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de Argentina, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO. El diseño e implementación de estos indicadores permitirá la incorporación de actitudes y comportamientos por parte de los pobladores, considerados en los lineamientos de la conservación del área en cuestión, que se desarrollarán en la instancia empírica del presente trabajo de investigación, lo que puede constituir otro aporte relevante de este trabajo.Fil: Rossi, Elisabet. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Bertoncello, Rodolfo2015-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2450/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2450/1/rossi.2015.pdfspaPartido de Punta Indioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:28:04Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2450instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:04.752Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
title |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires Rossi, Elisabet Desarrollo Sustentable Desarrollo Turístico Indicadores Reservas Naturales Biosfera |
title_short |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo. Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad que habita en la Reserva de Biosfera "Parque Costero del Sur", ubicado en el partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Elisabet |
author |
Rossi, Elisabet |
author_facet |
Rossi, Elisabet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertoncello, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Sustentable Desarrollo Turístico Indicadores Reservas Naturales Biosfera |
topic |
Desarrollo Sustentable Desarrollo Turístico Indicadores Reservas Naturales Biosfera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se aboca en formular una propuesta de una metodología participativa (PMP) para el diseño de indicadores de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad de Punta del Indio. Dicha propuesta, basada en la participación y la capacitación posibilitaría también la autogestión de un desarrollo local democrático, participativo y sustentable, cuyos protagonistas son los actores locales. Dicha comunidad habita en el Parque Costero del Sur, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de Argentina, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO. El diseño e implementación de estos indicadores permitirá la incorporación de actitudes y comportamientos por parte de los pobladores, considerados en los lineamientos de la conservación del área en cuestión, que se desarrollarán en la instancia empírica del presente trabajo de investigación, lo que puede constituir otro aporte relevante de este trabajo. Fil: Rossi, Elisabet. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación se aboca en formular una propuesta de una metodología participativa (PMP) para el diseño de indicadores de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad de Punta del Indio. Dicha propuesta, basada en la participación y la capacitación posibilitaría también la autogestión de un desarrollo local democrático, participativo y sustentable, cuyos protagonistas son los actores locales. Dicha comunidad habita en el Parque Costero del Sur, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de Argentina, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO. El diseño e implementación de estos indicadores permitirá la incorporación de actitudes y comportamientos por parte de los pobladores, considerados en los lineamientos de la conservación del área en cuestión, que se desarrollarán en la instancia empírica del presente trabajo de investigación, lo que puede constituir otro aporte relevante de este trabajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2450/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2450/1/rossi.2015.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2450/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2450/1/rossi.2015.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Partido de Punta Indio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142949717442560 |
score |
12.712165 |