Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermerí...

Autores
Aquiles, Claudia Mariela; López, Verónica Victoria; Paucar Cadillo, Viviana Jessica; Rappa Matic, Florencia Agostina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: López, Verónica Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Paucar Cadillo, Viviana Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Rappa Matic, Florencia Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
La extensión universitaria es un proceso de comunicación entre la universidad y la sociedad, basado en el conocimiento científico, tecnológico, cultural, artístico, humanístico, acumulado en la institución y en su capacidad de formación educativa, con plena conciencia de su función social (Menéndez, 2013). Siendo la extensión, junto a la docencia e investigación las tres funciones sustantivas de la universidad, que contribuyen en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social, poniendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El estudio se justifica llevarlo a cabo, dado a que no existen antecedentes de investigación que aborden la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería, por este motivo, las autoras como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, participes en actividades extensionistas y por el interés común de conocer más sobre el tema, abordan esta área de investigación educativa. El mismo, pretende conocerlas diferentes concepciones y experiencias que lograron adquirir los estudiantes de enfermería, tanto a nivel personal como profesional en la participación de actividades y proyectos de extensión. El mismo está organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos generales y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz para cada variable.
Fil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: López, Verónica Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Paucar Cadillo, Viviana Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Rappa Matic, Florencia Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Materia
extensión universitaria
proyectos sociales
participación comunitaria
función social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26581

id RDUUNC_62c9bbb873e3fa4c4bfe887f762d31bb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26581
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019Aquiles, Claudia MarielaLópez, Verónica VictoriaPaucar Cadillo, Viviana JessicaRappa Matic, Florencia Agostinaextensión universitariaproyectos socialesparticipación comunitariafunción socialFil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaFil: López, Verónica Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaFil: Paucar Cadillo, Viviana Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaFil: Rappa Matic, Florencia Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaLa extensión universitaria es un proceso de comunicación entre la universidad y la sociedad, basado en el conocimiento científico, tecnológico, cultural, artístico, humanístico, acumulado en la institución y en su capacidad de formación educativa, con plena conciencia de su función social (Menéndez, 2013). Siendo la extensión, junto a la docencia e investigación las tres funciones sustantivas de la universidad, que contribuyen en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social, poniendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El estudio se justifica llevarlo a cabo, dado a que no existen antecedentes de investigación que aborden la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería, por este motivo, las autoras como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, participes en actividades extensionistas y por el interés común de conocer más sobre el tema, abordan esta área de investigación educativa. El mismo, pretende conocerlas diferentes concepciones y experiencias que lograron adquirir los estudiantes de enfermería, tanto a nivel personal como profesional en la participación de actividades y proyectos de extensión. El mismo está organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos generales y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz para cada variable.Fil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaFil: López, Verónica Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaFil: Paucar Cadillo, Viviana Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaFil: Rappa Matic, Florencia Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; ArgentinaSoria, Valeria2018-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26581spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26581Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:11.567Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
spellingShingle Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
Aquiles, Claudia Mariela
extensión universitaria
proyectos sociales
participación comunitaria
función social
title_short Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_full Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_fullStr Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_full_unstemmed Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_sort Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Aquiles, Claudia Mariela
López, Verónica Victoria
Paucar Cadillo, Viviana Jessica
Rappa Matic, Florencia Agostina
author Aquiles, Claudia Mariela
author_facet Aquiles, Claudia Mariela
López, Verónica Victoria
Paucar Cadillo, Viviana Jessica
Rappa Matic, Florencia Agostina
author_role author
author2 López, Verónica Victoria
Paucar Cadillo, Viviana Jessica
Rappa Matic, Florencia Agostina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv extensión universitaria
proyectos sociales
participación comunitaria
función social
topic extensión universitaria
proyectos sociales
participación comunitaria
función social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: López, Verónica Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Paucar Cadillo, Viviana Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Rappa Matic, Florencia Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
La extensión universitaria es un proceso de comunicación entre la universidad y la sociedad, basado en el conocimiento científico, tecnológico, cultural, artístico, humanístico, acumulado en la institución y en su capacidad de formación educativa, con plena conciencia de su función social (Menéndez, 2013). Siendo la extensión, junto a la docencia e investigación las tres funciones sustantivas de la universidad, que contribuyen en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social, poniendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El estudio se justifica llevarlo a cabo, dado a que no existen antecedentes de investigación que aborden la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería, por este motivo, las autoras como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, participes en actividades extensionistas y por el interés común de conocer más sobre el tema, abordan esta área de investigación educativa. El mismo, pretende conocerlas diferentes concepciones y experiencias que lograron adquirir los estudiantes de enfermería, tanto a nivel personal como profesional en la participación de actividades y proyectos de extensión. El mismo está organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos generales y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz para cada variable.
Fil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: López, Verónica Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Paucar Cadillo, Viviana Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Fil: Rappa Matic, Florencia Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
description Fil: Aquiles, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26581
url http://hdl.handle.net/11086/26581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895059582976
score 13.070432