Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado

Autores
Curti, María Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ribotta, Pablo Daniel
Roccia Ruffinengo, Paola
Garnero, Susana
Lamarque, Alicia
Zygadlo, Julio Alberto
Descripción
Tesis (Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Curti, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Roccia Ruffinengo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.
Fil: Lamarque, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
El aceite de chía posee excelentes propiedades nutricionales, pero debido a su elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados es altamente susceptible al deterioro oxidativo. A fin de evitar y/o disminuir reacciones químicas que puedan propiciar la degradación del compuesto de interés, en el presente trabajo, luego de la extracción y caracterización química del aceite de chía, se llevó a cabo su microencapsulación mediante secado por aspersión. También se evaluó el uso de antioxidantes naturales (extracto de romero) y sintéticos (terbutilhidroquinona), a fin de mejorar la vida útil del aceite de chía microencapsulado. Se realizó un ensayo de estabilidad bajo condiciones de almacenamiento prolongado (90 días, a 25 ºC en ausencia de luz). Los resultaron indicaron que todas las muestras microencapsuladas mantuvieron sus productos de oxidación en niveles aceptables para su consumo por aproximadamente 45 días – 60 días. El agregado de extracto de romero en una concentración de 1600 ppm, mostró su efecto protector sobre el aceite mcicroencapsulado a partir de los 45 días de iniciado el ensayo. Sin embargo a partir de los 30 días de almacenamiento el aceite de chía sin encapsular evidenció un menor daño oxidativo que sus homólogos encapsulados, demostrando que el proceso tecnológico de secado afectó su estabilidad, especialmente a tiempos prolongados. Paralelamente, se estudió mediante microscopía electrónica de barrido la morfología de las microcápsulas de aceite de chía, y se constató que no existieron cambios evidentes entre el inicio y final del ensayo de estabilidad. Por otra parte, se evaluó el efecto de agregado de extracto de romero y terbutilhidroquinona en concentraciones de 3500 ppm y 200 ppm respectivamente, en la estabilidad oxidativa del aceite de chía microencapsulado. Para ello se realizó un ensayo bajo condiciones aceleradas de oxidación (90 ºC y 120 ºC), mediante la técnica de Rancimat. Los resultados indicaron que tanto el aceite de chía como los productos microencapsulados, fueron sensibles a la oxidación. El aceite de chía microencapsulado manifestó similar o menor estabilidad que su homólogo no encapsulado de acuerdo a la condición de temperatura empleada, mientras que la incorporación de los antioxidantes no produjo una mejora considerable frente a la oxidación.
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Curti, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Roccia Ruffinengo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.
Fil: Lamarque, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Materia
Salvia hispánica
Aceites vegetales
Oxidación
Antioxidantes
Plantas aromáticas
Rosmarinus officinalis L.
Análisis instrumental
Evaluación nutricional
Alimentos
Industria de alimentos
Química de los alimentos
Análisis de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16252

id RDUUNC_6280108977f758852ce15591b72c323d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16252
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsuladoCurti, María IsabelSalvia hispánicaAceites vegetalesOxidaciónAntioxidantesPlantas aromáticasRosmarinus officinalis L.Análisis instrumentalEvaluación nutricionalAlimentosIndustria de alimentosQuímica de los alimentosAnálisis de alimentosTesis (Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Curti, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Roccia Ruffinengo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.Fil: Lamarque, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.El aceite de chía posee excelentes propiedades nutricionales, pero debido a su elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados es altamente susceptible al deterioro oxidativo. A fin de evitar y/o disminuir reacciones químicas que puedan propiciar la degradación del compuesto de interés, en el presente trabajo, luego de la extracción y caracterización química del aceite de chía, se llevó a cabo su microencapsulación mediante secado por aspersión. También se evaluó el uso de antioxidantes naturales (extracto de romero) y sintéticos (terbutilhidroquinona), a fin de mejorar la vida útil del aceite de chía microencapsulado. Se realizó un ensayo de estabilidad bajo condiciones de almacenamiento prolongado (90 días, a 25 ºC en ausencia de luz). Los resultaron indicaron que todas las muestras microencapsuladas mantuvieron sus productos de oxidación en niveles aceptables para su consumo por aproximadamente 45 días – 60 días. El agregado de extracto de romero en una concentración de 1600 ppm, mostró su efecto protector sobre el aceite mcicroencapsulado a partir de los 45 días de iniciado el ensayo. Sin embargo a partir de los 30 días de almacenamiento el aceite de chía sin encapsular evidenció un menor daño oxidativo que sus homólogos encapsulados, demostrando que el proceso tecnológico de secado afectó su estabilidad, especialmente a tiempos prolongados. Paralelamente, se estudió mediante microscopía electrónica de barrido la morfología de las microcápsulas de aceite de chía, y se constató que no existieron cambios evidentes entre el inicio y final del ensayo de estabilidad. Por otra parte, se evaluó el efecto de agregado de extracto de romero y terbutilhidroquinona en concentraciones de 3500 ppm y 200 ppm respectivamente, en la estabilidad oxidativa del aceite de chía microencapsulado. Para ello se realizó un ensayo bajo condiciones aceleradas de oxidación (90 ºC y 120 ºC), mediante la técnica de Rancimat. Los resultados indicaron que tanto el aceite de chía como los productos microencapsulados, fueron sensibles a la oxidación. El aceite de chía microencapsulado manifestó similar o menor estabilidad que su homólogo no encapsulado de acuerdo a la condición de temperatura empleada, mientras que la incorporación de los antioxidantes no produjo una mejora considerable frente a la oxidación.Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Curti, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Roccia Ruffinengo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.Fil: Lamarque, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Ribotta, Pablo DanielRoccia Ruffinengo, PaolaGarnero, SusanaLamarque, AliciaZygadlo, Julio Alberto2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.847Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
title Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
spellingShingle Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
Curti, María Isabel
Salvia hispánica
Aceites vegetales
Oxidación
Antioxidantes
Plantas aromáticas
Rosmarinus officinalis L.
Análisis instrumental
Evaluación nutricional
Alimentos
Industria de alimentos
Química de los alimentos
Análisis de alimentos
title_short Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
title_full Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
title_fullStr Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
title_full_unstemmed Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
title_sort Estudio de la estabilidad del aceite de chía (salvia hispánica L.) microencapsulado
dc.creator.none.fl_str_mv Curti, María Isabel
author Curti, María Isabel
author_facet Curti, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ribotta, Pablo Daniel
Roccia Ruffinengo, Paola
Garnero, Susana
Lamarque, Alicia
Zygadlo, Julio Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Salvia hispánica
Aceites vegetales
Oxidación
Antioxidantes
Plantas aromáticas
Rosmarinus officinalis L.
Análisis instrumental
Evaluación nutricional
Alimentos
Industria de alimentos
Química de los alimentos
Análisis de alimentos
topic Salvia hispánica
Aceites vegetales
Oxidación
Antioxidantes
Plantas aromáticas
Rosmarinus officinalis L.
Análisis instrumental
Evaluación nutricional
Alimentos
Industria de alimentos
Química de los alimentos
Análisis de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Curti, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Roccia Ruffinengo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.
Fil: Lamarque, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
El aceite de chía posee excelentes propiedades nutricionales, pero debido a su elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados es altamente susceptible al deterioro oxidativo. A fin de evitar y/o disminuir reacciones químicas que puedan propiciar la degradación del compuesto de interés, en el presente trabajo, luego de la extracción y caracterización química del aceite de chía, se llevó a cabo su microencapsulación mediante secado por aspersión. También se evaluó el uso de antioxidantes naturales (extracto de romero) y sintéticos (terbutilhidroquinona), a fin de mejorar la vida útil del aceite de chía microencapsulado. Se realizó un ensayo de estabilidad bajo condiciones de almacenamiento prolongado (90 días, a 25 ºC en ausencia de luz). Los resultaron indicaron que todas las muestras microencapsuladas mantuvieron sus productos de oxidación en niveles aceptables para su consumo por aproximadamente 45 días – 60 días. El agregado de extracto de romero en una concentración de 1600 ppm, mostró su efecto protector sobre el aceite mcicroencapsulado a partir de los 45 días de iniciado el ensayo. Sin embargo a partir de los 30 días de almacenamiento el aceite de chía sin encapsular evidenció un menor daño oxidativo que sus homólogos encapsulados, demostrando que el proceso tecnológico de secado afectó su estabilidad, especialmente a tiempos prolongados. Paralelamente, se estudió mediante microscopía electrónica de barrido la morfología de las microcápsulas de aceite de chía, y se constató que no existieron cambios evidentes entre el inicio y final del ensayo de estabilidad. Por otra parte, se evaluó el efecto de agregado de extracto de romero y terbutilhidroquinona en concentraciones de 3500 ppm y 200 ppm respectivamente, en la estabilidad oxidativa del aceite de chía microencapsulado. Para ello se realizó un ensayo bajo condiciones aceleradas de oxidación (90 ºC y 120 ºC), mediante la técnica de Rancimat. Los resultados indicaron que tanto el aceite de chía como los productos microencapsulados, fueron sensibles a la oxidación. El aceite de chía microencapsulado manifestó similar o menor estabilidad que su homólogo no encapsulado de acuerdo a la condición de temperatura empleada, mientras que la incorporación de los antioxidantes no produjo una mejora considerable frente a la oxidación.
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Curti, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Roccia Ruffinengo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina.
Fil: Lamarque, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
description Tesis (Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16252
url http://hdl.handle.net/11086/16252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975217975296
score 13.070432