La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina
- Autores
- Magliano, María José; Perissinotti, María Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la profundidad histórica de la problemática del acceso al espacio urbano por parte de migrantes sudamericanos, en especial bolivianos, paraguayos y peruanos, en la Argentina contemporánea. Con base en una metodológica cualitativa y recuperando los aportes teóricos de la perspectiva de la autonomía de las migraciones, el texto reconstruye las continuidades en el "pensamiento de estado" que tiende a asociar a cierta migración con el incremento de problemas habitacionales. Al mismo tiempo, muestra la capacidad de agencia que tienen las poblaciones migrantes en torno a la producción social de hábitat, argumentando que las trayectorias migrantes en las ciudades expresan no solo formas de segregación espacial, sino también la existencia de un "urbanismo subalterno" que organiza y estructura la vida y la cotidianidad de un amplio conjunto de la población.
This paper intends to reflect on the historical depth of the problem of access to urban space by South American migrants, especially Bolivians, Paraguayans and Peruvians, in contemporary Argentina. Based on a qualitative methodology and considering the theoretical contributions of the perspective of the autonomy of migration, this study reconstructs certain continuities in the “State thought” that tends to associate certain migration with the increase of housing problems and, at the same time, shows the capacity of agency of the migrant population regarding the social production of habitat. Hence, urban migrant trajectories express not only forms of spatial segregation, but also the existence of a “subaltern urbanism” that organizes and structures the daily life of a large group of migrant population.
http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/3147/1269
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Otras Sociología - Materia
-
Segregación
Periferia urbana
Migración
Segregation
Urban periphery
Migration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_62680702de2a8f7eceb48a9837650f6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547874 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en ArgentinaMagliano, María JoséPerissinotti, María VictoriaSegregaciónPeriferia urbanaMigraciónSegregationUrban peripheryMigrationFil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la profundidad histórica de la problemática del acceso al espacio urbano por parte de migrantes sudamericanos, en especial bolivianos, paraguayos y peruanos, en la Argentina contemporánea. Con base en una metodológica cualitativa y recuperando los aportes teóricos de la perspectiva de la autonomía de las migraciones, el texto reconstruye las continuidades en el "pensamiento de estado" que tiende a asociar a cierta migración con el incremento de problemas habitacionales. Al mismo tiempo, muestra la capacidad de agencia que tienen las poblaciones migrantes en torno a la producción social de hábitat, argumentando que las trayectorias migrantes en las ciudades expresan no solo formas de segregación espacial, sino también la existencia de un "urbanismo subalterno" que organiza y estructura la vida y la cotidianidad de un amplio conjunto de la población.This paper intends to reflect on the historical depth of the problem of access to urban space by South American migrants, especially Bolivians, Paraguayans and Peruvians, in contemporary Argentina. Based on a qualitative methodology and considering the theoretical contributions of the perspective of the autonomy of migration, this study reconstructs certain continuities in the “State thought” that tends to associate certain migration with the increase of housing problems and, at the same time, shows the capacity of agency of the migrant population regarding the social production of habitat. Hence, urban migrant trajectories express not only forms of spatial segregation, but also the existence of a “subaltern urbanism” that organizes and structures the daily life of a large group of migrant population.http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/3147/1269info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Otras Sociologíahttps://orcid.org/0000-0002-3028-5129https://orcid.org/0000-0002-0527-44442020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0250-7161http://hdl.handle.net/11086/547874https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612020000200005http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612020000200005spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547874Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
title |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
spellingShingle |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina Magliano, María José Segregación Periferia urbana Migración Segregation Urban periphery Migration |
title_short |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
title_full |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
title_fullStr |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
title_full_unstemmed |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
title_sort |
La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magliano, María José Perissinotti, María Victoria |
author |
Magliano, María José |
author_facet |
Magliano, María José Perissinotti, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Perissinotti, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3028-5129 https://orcid.org/0000-0002-0527-4444 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Periferia urbana Migración Segregation Urban periphery Migration |
topic |
Segregación Periferia urbana Migración Segregation Urban periphery Migration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la profundidad histórica de la problemática del acceso al espacio urbano por parte de migrantes sudamericanos, en especial bolivianos, paraguayos y peruanos, en la Argentina contemporánea. Con base en una metodológica cualitativa y recuperando los aportes teóricos de la perspectiva de la autonomía de las migraciones, el texto reconstruye las continuidades en el "pensamiento de estado" que tiende a asociar a cierta migración con el incremento de problemas habitacionales. Al mismo tiempo, muestra la capacidad de agencia que tienen las poblaciones migrantes en torno a la producción social de hábitat, argumentando que las trayectorias migrantes en las ciudades expresan no solo formas de segregación espacial, sino también la existencia de un "urbanismo subalterno" que organiza y estructura la vida y la cotidianidad de un amplio conjunto de la población. This paper intends to reflect on the historical depth of the problem of access to urban space by South American migrants, especially Bolivians, Paraguayans and Peruvians, in contemporary Argentina. Based on a qualitative methodology and considering the theoretical contributions of the perspective of the autonomy of migration, this study reconstructs certain continuities in the “State thought” that tends to associate certain migration with the increase of housing problems and, at the same time, shows the capacity of agency of the migrant population regarding the social production of habitat. Hence, urban migrant trajectories express not only forms of spatial segregation, but also the existence of a “subaltern urbanism” that organizes and structures the daily life of a large group of migrant population. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/3147/1269 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina. Otras Sociología |
description |
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0250-7161 http://hdl.handle.net/11086/547874 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612020000200005 http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612020000200005 |
identifier_str_mv |
0250-7161 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547874 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612020000200005 http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612020000200005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618898135056384 |
score |
13.070432 |