La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente

Autores
Martínez Arrizabalaga, María Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Un rasgo relevante en los discursos literarios modernos, marcados por el fenómeno de la llamada "autoficción", es el interés por las representaciones y las figuraciones de lo privado y lo íntimo. En efecto, las llamadas "escrituras del yo" permiten a una memoria individual construir su identidad, a la par que se hace posible pensar también en nuevas formas de legibilidad de lo colectivo. En particular en España, en los años posteriores a la transición democrática se produjeron diversos intentos de recuperación de la memoria colectiva e individual a través de la literatura. Algunos autores españoles eligieron la modalidad autoficcional, entre ellos Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968), un joven escritor que ha recibido ya importantes distinciones. En nuestro trabajo nos proponemos explorar los recursos autoficcionales empleados por el autor en "Tiempo de vida" (Premio Nacional de Narrativa 2010). El autor/narrador de esta historia desarrolla en primera persona un tema universal, la muerte del padre, y reflexiona acerca de la fragilidad de los vínculos familiares y afectivos. Introduce así también frecuentes consideraciones acerca de su propia vocación artística, vinculada con la creación literaria. Otra línea relevante de sentido en "Tiempo de vida" está ligada con el proceso creativo del propio libro, del cual dan cuenta diversos excursos metanarrativos; una manera de participar al lector de las concepciones del narrador sobre ciertos aspectos de la elaboración de su novela, así como de las limitaciones que experimenta al focalizar el relato en sí y en su propia familia desde una perspectiva personal. La obra se presenta como memoria autobiográfica y ficción narrativa con intercalaciones metanarrativas, lo que genera una gran complejidad textual que procuraremos desentrañar en nuestro trabajo.
http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistas
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
Marcos Giralt Torrente
Novela española
Autoficción
Biografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557752

id RDUUNC_61b59643508eafae6389346d0268ad23
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557752
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt TorrenteMartínez Arrizabalaga, María VictoriaMarcos Giralt TorrenteNovela españolaAutoficciónBiografíaFil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Un rasgo relevante en los discursos literarios modernos, marcados por el fenómeno de la llamada "autoficción", es el interés por las representaciones y las figuraciones de lo privado y lo íntimo. En efecto, las llamadas "escrituras del yo" permiten a una memoria individual construir su identidad, a la par que se hace posible pensar también en nuevas formas de legibilidad de lo colectivo. En particular en España, en los años posteriores a la transición democrática se produjeron diversos intentos de recuperación de la memoria colectiva e individual a través de la literatura. Algunos autores españoles eligieron la modalidad autoficcional, entre ellos Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968), un joven escritor que ha recibido ya importantes distinciones. En nuestro trabajo nos proponemos explorar los recursos autoficcionales empleados por el autor en "Tiempo de vida" (Premio Nacional de Narrativa 2010). El autor/narrador de esta historia desarrolla en primera persona un tema universal, la muerte del padre, y reflexiona acerca de la fragilidad de los vínculos familiares y afectivos. Introduce así también frecuentes consideraciones acerca de su propia vocación artística, vinculada con la creación literaria. Otra línea relevante de sentido en "Tiempo de vida" está ligada con el proceso creativo del propio libro, del cual dan cuenta diversos excursos metanarrativos; una manera de participar al lector de las concepciones del narrador sobre ciertos aspectos de la elaboración de su novela, así como de las limitaciones que experimenta al focalizar el relato en sí y en su propia familia desde una perspectiva personal. La obra se presenta como memoria autobiográfica y ficción narrativa con intercalaciones metanarrativas, lo que genera una gran complejidad textual que procuraremos desentrañar en nuestro trabajo.http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistasFil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557752spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557752Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.103Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
title La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
spellingShingle La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
Martínez Arrizabalaga, María Victoria
Marcos Giralt Torrente
Novela española
Autoficción
Biografía
title_short La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
title_full La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
title_fullStr La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
title_full_unstemmed La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
title_sort La desnudez de las raíces : biografismo, ficción y autoficción en Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Arrizabalaga, María Victoria
author Martínez Arrizabalaga, María Victoria
author_facet Martínez Arrizabalaga, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marcos Giralt Torrente
Novela española
Autoficción
Biografía
topic Marcos Giralt Torrente
Novela española
Autoficción
Biografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Un rasgo relevante en los discursos literarios modernos, marcados por el fenómeno de la llamada "autoficción", es el interés por las representaciones y las figuraciones de lo privado y lo íntimo. En efecto, las llamadas "escrituras del yo" permiten a una memoria individual construir su identidad, a la par que se hace posible pensar también en nuevas formas de legibilidad de lo colectivo. En particular en España, en los años posteriores a la transición democrática se produjeron diversos intentos de recuperación de la memoria colectiva e individual a través de la literatura. Algunos autores españoles eligieron la modalidad autoficcional, entre ellos Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968), un joven escritor que ha recibido ya importantes distinciones. En nuestro trabajo nos proponemos explorar los recursos autoficcionales empleados por el autor en "Tiempo de vida" (Premio Nacional de Narrativa 2010). El autor/narrador de esta historia desarrolla en primera persona un tema universal, la muerte del padre, y reflexiona acerca de la fragilidad de los vínculos familiares y afectivos. Introduce así también frecuentes consideraciones acerca de su propia vocación artística, vinculada con la creación literaria. Otra línea relevante de sentido en "Tiempo de vida" está ligada con el proceso creativo del propio libro, del cual dan cuenta diversos excursos metanarrativos; una manera de participar al lector de las concepciones del narrador sobre ciertos aspectos de la elaboración de su novela, así como de las limitaciones que experimenta al focalizar el relato en sí y en su propia familia desde una perspectiva personal. La obra se presenta como memoria autobiográfica y ficción narrativa con intercalaciones metanarrativas, lo que genera una gran complejidad textual que procuraremos desentrañar en nuestro trabajo.
http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistas
Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Martínez Arrizabalaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557752
url http://hdl.handle.net/11086/557752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943332876288
score 13.070432