Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad
- Autores
- Amarante, Maria Florencia; Ghione, Renata
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aballay, Laura
Coquet, Julia - Descripción
- Introducción: Los productos ultraprocesados (PUP), su amplia oferta y excesivo consumo inciden en la creciente prevalencia de obesidad de la población. Las redes sociales son utilizadas para expresar opiniones y sentimientos, proporcionando información para conocer las percepciones sobre el consumo de estos productos. Objetivo: Analizar las percepciones acerca del consumo de PUP en usuarios de la red social Twitter y su relación con la prevalencia de obesidad en las provincias argentinas en 2019. Metodología y población: Estudio observacional, correlacional, transversal, en una muestra de 40533 tweets publicados sobre productos ultraprocesados durante Agosto-Septiembre de 2019. Se indagó en tweets recolectados con API-Twitter las percepciones sobre PUP (positiva/negativa/neutral) mediante un análisis de sentimiento. Se construyeron mapas de distribución geográfica de la prevalencia de obesidad y de la percepción de PUP por provincias con ArcGis y se estimó su correlación utilizando el software Stata. Resultados: Se recolectaron 658495 tweets en total, de los cuales el 6,2% (40533) se localizaron en Argentina. El 59,3% de los tweets tuvieron percepción neutra sobre PUP, el 36,5% percepción positiva y sólo el 4,2% negativa. No se encontró asociación entre la prevalencia de obesidad y las percepciones sobre PUP a nivel provincial. Conclusión: Conocer las publicaciones en las redes sociales puede contribuir a la difusión de hábitos saludables y no saludables, influenciando a otros usuarios en sus decisiones. También permitiría conocer tendencias globales sobre percepciones alimentarias para ser consideradas en acciones que promuevan elecciones alimentarias óptimas para mantener el estado de salud.
2021 - Materia
-
obesidad
productos ultraprocesados
percepciones
análisis de sentimientos
Twitter - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14329
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_61590202f207e551920ce8e7390a53b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14329 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidadAmarante, Maria FlorenciaGhione, Renataobesidadproductos ultraprocesadospercepcionesanálisis de sentimientosTwitterIntroducción: Los productos ultraprocesados (PUP), su amplia oferta y excesivo consumo inciden en la creciente prevalencia de obesidad de la población. Las redes sociales son utilizadas para expresar opiniones y sentimientos, proporcionando información para conocer las percepciones sobre el consumo de estos productos. Objetivo: Analizar las percepciones acerca del consumo de PUP en usuarios de la red social Twitter y su relación con la prevalencia de obesidad en las provincias argentinas en 2019. Metodología y población: Estudio observacional, correlacional, transversal, en una muestra de 40533 tweets publicados sobre productos ultraprocesados durante Agosto-Septiembre de 2019. Se indagó en tweets recolectados con API-Twitter las percepciones sobre PUP (positiva/negativa/neutral) mediante un análisis de sentimiento. Se construyeron mapas de distribución geográfica de la prevalencia de obesidad y de la percepción de PUP por provincias con ArcGis y se estimó su correlación utilizando el software Stata. Resultados: Se recolectaron 658495 tweets en total, de los cuales el 6,2% (40533) se localizaron en Argentina. El 59,3% de los tweets tuvieron percepción neutra sobre PUP, el 36,5% percepción positiva y sólo el 4,2% negativa. No se encontró asociación entre la prevalencia de obesidad y las percepciones sobre PUP a nivel provincial. Conclusión: Conocer las publicaciones en las redes sociales puede contribuir a la difusión de hábitos saludables y no saludables, influenciando a otros usuarios en sus decisiones. También permitiría conocer tendencias globales sobre percepciones alimentarias para ser consideradas en acciones que promuevan elecciones alimentarias óptimas para mantener el estado de salud.2021Aballay, LauraCoquet, Julia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14329spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14329Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.231Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
title |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
spellingShingle |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad Amarante, Maria Florencia obesidad productos ultraprocesados percepciones análisis de sentimientos |
title_short |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
title_full |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
title_fullStr |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
title_full_unstemmed |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
title_sort |
Análisis de sentimientos en Twitter: percepciones sobre los productos ultraprocesados y su asociación con la prevalencia de obesidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarante, Maria Florencia Ghione, Renata |
author |
Amarante, Maria Florencia |
author_facet |
Amarante, Maria Florencia Ghione, Renata |
author_role |
author |
author2 |
Ghione, Renata |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aballay, Laura Coquet, Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
obesidad productos ultraprocesados percepciones análisis de sentimientos |
topic |
obesidad productos ultraprocesados percepciones análisis de sentimientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los productos ultraprocesados (PUP), su amplia oferta y excesivo consumo inciden en la creciente prevalencia de obesidad de la población. Las redes sociales son utilizadas para expresar opiniones y sentimientos, proporcionando información para conocer las percepciones sobre el consumo de estos productos. Objetivo: Analizar las percepciones acerca del consumo de PUP en usuarios de la red social Twitter y su relación con la prevalencia de obesidad en las provincias argentinas en 2019. Metodología y población: Estudio observacional, correlacional, transversal, en una muestra de 40533 tweets publicados sobre productos ultraprocesados durante Agosto-Septiembre de 2019. Se indagó en tweets recolectados con API-Twitter las percepciones sobre PUP (positiva/negativa/neutral) mediante un análisis de sentimiento. Se construyeron mapas de distribución geográfica de la prevalencia de obesidad y de la percepción de PUP por provincias con ArcGis y se estimó su correlación utilizando el software Stata. Resultados: Se recolectaron 658495 tweets en total, de los cuales el 6,2% (40533) se localizaron en Argentina. El 59,3% de los tweets tuvieron percepción neutra sobre PUP, el 36,5% percepción positiva y sólo el 4,2% negativa. No se encontró asociación entre la prevalencia de obesidad y las percepciones sobre PUP a nivel provincial. Conclusión: Conocer las publicaciones en las redes sociales puede contribuir a la difusión de hábitos saludables y no saludables, influenciando a otros usuarios en sus decisiones. También permitiría conocer tendencias globales sobre percepciones alimentarias para ser consideradas en acciones que promuevan elecciones alimentarias óptimas para mantener el estado de salud. 2021 |
description |
Introducción: Los productos ultraprocesados (PUP), su amplia oferta y excesivo consumo inciden en la creciente prevalencia de obesidad de la población. Las redes sociales son utilizadas para expresar opiniones y sentimientos, proporcionando información para conocer las percepciones sobre el consumo de estos productos. Objetivo: Analizar las percepciones acerca del consumo de PUP en usuarios de la red social Twitter y su relación con la prevalencia de obesidad en las provincias argentinas en 2019. Metodología y población: Estudio observacional, correlacional, transversal, en una muestra de 40533 tweets publicados sobre productos ultraprocesados durante Agosto-Septiembre de 2019. Se indagó en tweets recolectados con API-Twitter las percepciones sobre PUP (positiva/negativa/neutral) mediante un análisis de sentimiento. Se construyeron mapas de distribución geográfica de la prevalencia de obesidad y de la percepción de PUP por provincias con ArcGis y se estimó su correlación utilizando el software Stata. Resultados: Se recolectaron 658495 tweets en total, de los cuales el 6,2% (40533) se localizaron en Argentina. El 59,3% de los tweets tuvieron percepción neutra sobre PUP, el 36,5% percepción positiva y sólo el 4,2% negativa. No se encontró asociación entre la prevalencia de obesidad y las percepciones sobre PUP a nivel provincial. Conclusión: Conocer las publicaciones en las redes sociales puede contribuir a la difusión de hábitos saludables y no saludables, influenciando a otros usuarios en sus decisiones. También permitiría conocer tendencias globales sobre percepciones alimentarias para ser consideradas en acciones que promuevan elecciones alimentarias óptimas para mantener el estado de salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14329 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975149817857 |
score |
13.070432 |