Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos

Autores
Pacheco, Marcela; Arévalo, Jessica; Uanini, Belén; Ceva, Florencia; Martínez, Milagro; Zalazar, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Arévalo, Jessica. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Uanini, Belén. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Ceva, Florencia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Martínez, Milagro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Zalazar, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW (Open Course Ware) en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas, sector privado) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales­ editores de revistas, y 4)empresas privadas de búsqueda de información. Reconstrucción de estos ámbitos son relevantes Lapara entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015
Fil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Arévalo, Jessica. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Uanini, Belén. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Ceva, Florencia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Martínez, Milagro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Zalazar, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ACCESO ABIERTO
SOFTWARE LIBRE
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548625

id RDUUNC_611d9877e2357131bfca70684111520e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548625
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previosPacheco, MarcelaArévalo, JessicaUanini, BelénCeva, FlorenciaMartínez, MilagroZalazar, NataliaACCESO ABIERTOSOFTWARE LIBREUNIVERSIDADFil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Arévalo, Jessica. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Uanini, Belén. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Ceva, Florencia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Martínez, Milagro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Zalazar, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW (Open Course Ware) en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas, sector privado) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales­ editores de revistas, y 4)empresas privadas de búsqueda de información. Reconstrucción de estos ámbitos son relevantes Lapara entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015Fil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Arévalo, Jessica. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Uanini, Belén. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Ceva, Florencia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Martínez, Milagro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Zalazar, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548625spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548625Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.302Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
spellingShingle Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
Pacheco, Marcela
ACCESO ABIERTO
SOFTWARE LIBRE
UNIVERSIDAD
title_short Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_full Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_fullStr Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_full_unstemmed Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_sort Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Marcela
Arévalo, Jessica
Uanini, Belén
Ceva, Florencia
Martínez, Milagro
Zalazar, Natalia
author Pacheco, Marcela
author_facet Pacheco, Marcela
Arévalo, Jessica
Uanini, Belén
Ceva, Florencia
Martínez, Milagro
Zalazar, Natalia
author_role author
author2 Arévalo, Jessica
Uanini, Belén
Ceva, Florencia
Martínez, Milagro
Zalazar, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO ABIERTO
SOFTWARE LIBRE
UNIVERSIDAD
topic ACCESO ABIERTO
SOFTWARE LIBRE
UNIVERSIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Arévalo, Jessica. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Uanini, Belén. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Ceva, Florencia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Martínez, Milagro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Zalazar, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW (Open Course Ware) en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas, sector privado) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales­ editores de revistas, y 4)empresas privadas de búsqueda de información. Reconstrucción de estos ámbitos son relevantes Lapara entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015
Fil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Arévalo, Jessica. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Uanini, Belén. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Ceva, Florencia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Martínez, Milagro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Zalazar, Natalia. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Pacheco, Marcela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548625
url http://hdl.handle.net/11086/548625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618888351842304
score 13.070432